Zapatero, un pelín desenfocado ante la nitidez de la guardia pretoriana que lo vigila… Palacio del Elíseo, 23 marzo 2010. Foto JPQ.
Quizá las sonrisas e imágenes no tienen, en esta ocasión, el orgullo noble de los vencidos en la rendición de Breda inmortalizada por Velázquez.
[ .. ]
La hipocresía, las barbas y la puesta en escena audiovisual -una brizna casposa y pueblerina- apenas ocultan el orgullo humillado y sumiso al imperio de quien impone sus criterios, su ley y sus reglas de juego, con la severa autoridad de su propia disciplina.
Melancólica realidad con la que culmina el largo quinquenio de desencuentros que comenzó con el silencio olímpico de “la fracasada” y concluyó con la obediencia díscola de Bambi, tras los estacazos y varas de castigo de rigor:
- Angela Merkel no se fía ni un pelo de Zapatero.
- Merkel amenaza con expulsar de Eurolandia a Grecia… España y Portugal.
- Palmetazo alemán a Zapatero.
- Merkel impone a Zapatero un castigo muy severo.
- IHT: La España estancada de Zapatero.
- Zapatero, «peso ligero» en la Alemania de Angela Merkel.
- España, Alemania y Diplomacia en este Infierno.
Quinyo, leo esto por ahi:
No veo ninguna otra referencia en el resto del articulo y estas no tienen ninguna cita que prueben que sea cierto o un intento del periodista de anyadir un poco de sal a la noticia. Que opina usted, caballero?
Jordi,
El articulejo en cuestión reposa en una serie de afirmaciones que NO comparto en absoluto; sin hablar de los detalles falsos…
Mi opinión:
-La única que manda en frau Merkel, pero tiene que componer con una patulea de enanos.
-No todos los enanos mandan lo mismo. Sarkozy manda un poco o un bastante más que ZP. De hecho, frau Merkel tiene que componer con Sarko para imponer sus criterios.
-En Alemania, toda la historia de los descubiertos, déficits y demás están regulada por la Constitución. De ahí que los alemanes quieren que el resto de los enanos se aplique una disciplina más estricta, de tipo germánico.
-Creo que el colega controla solo muy medianamente un paño una miqueta más compleja: al no controlarlo, transmite su propia falta de control del asunto, qué quieres…
–Europa, el euro, Alemania, Francia… ¿España..?
–El euro se salva, España no.
Q.-
I figured… pero nunca esta de mas preguntar para recibir una dosis de informacion de la buena. Se agradece la paciencia docente!
Jordi,
Anda, anda… Viva California..!!!
Q.-
Rafael Poch siempre tiene una interesante visión alternativa. ¿Qué opinas?
José Luis,
… bueno…
1. Me parece correcto cuando informa.
2. Me parece delirante y dogmático cuando pontifica.
Quiero decir: muy dogmático y muy delirante.
Otros elementos de juicio:
a). Se desconocen las recetas socialistas y socialdemócratas: los partidos socialistas y socialdemócratas no tienen soluciones, no tienen propuestas, están divididos entre ellos, no tienen votantes que los apoyen para llegar al poder. La prueba… Alemania, Francia, Reino Unido, etcétera. El único socialista en el poder es Zapatero: y la UE, el FMI, Obama, Berlin y París le han impuesto las únicas soluciones que están en la cabeza de todo el mundo. Soluciones que el propio ZP había rechazado personalmente cuando era sensato comenzar a aplicarlas, hace cinco años, cuando menos.
b). Al día de hoy, nadie conoce otras soluciones para solucionar el problema de fondo: qué hacer cuando se gasta más de lo que se ingresa; como producir riqueza y distribuirla con los recursos que se tienen, sin empeñar a las nuevas generaciones gastándose un dinero que no se tiene y se consigue hipotecando el futuro…
Q.-
PS. Last but not least… la terminología ideológica del colega es de un arcaismo subido, muy primeros del siglo XIX, con una carga de dogmatismo muy propia de quienes han perdido todas las batallas ideológicas del último medio siglo: pero siguen pontificando con una miopía patética.
Hombre, Juan Pedro, Rafael Poch puede o no puede tener razón, pero no sé si es justo decir que pontifica. Él, más, bien hace un análisis de la situación. Tampoco veo por ningún lugar ese lenguaje decimonónico que tú señalas que usa. Y eso que no me sorprendería, que, dado lo victoriano de la situación, algo se les pegase a los periodistas.
Las preguntas que señalas son, claro, muy pertinentes, pero no creo que haya que olvidar otras: ¿en qué medida las crecientes desigualdades -no producidas por la crisis, sino muy anteriores a ella- son sus causantes? ¿pueden ser todos los países exportadores, quién compra entonces los productos? ¿tiene mucho sentido que los países europeos, con rentas relativamente altas, compitan, sin ninguna traba, con países con mano de obra mucho más barata? ¿a quién beneficia y perjudica esto? Es cierto que un país no puede tener una deuda o un déficit ilimitados, pero ¿realmente la deuda o el déficit público de un país como España es tan alto? ¿No es parte del riesgo creado por las profecías performativas de las agencias de riesgo, que, por cierto, forman parte de ese sector financiero no reformado o muy tímidamente reformado? ¿Sería el déficit público menor si no se hubiera asumido por parte de los Estados la deuda de los bancos, teniendo que, convertirse, por arte de birlibirloque, ellos en los deudores, con intereses mucho mayores?
Yo no tengo la respuesta a esas preguntas, no soy economista, pero creo que los economistas que podríamos englobar dentro de la economía ortodoxa -por no usar el término, es cierto que indefinido, de neoliberales- no la tienen, y que lo más peligroso es que se creen que sí.
Por no salirnos de foros moderados, The Guardian tiene hoy un editorial que va en el mismo sentido que el artículo de Poch.Poch, como bien sabes, es uno de los periodistas centrales de La Vanguardia, periódico conservador, y The Guardian es la cabecera de referencia del centro-izquierda británico. Desde luego, hay muchas voces, o de economistas, o de gente que trata la economía desde otras disciplinas, tanto en España como en un nivel global, que no están en el consenso que se nos intenta vender de «todos los economistas», sean esas voces «moderadas» o «más rádicales». No digo que tengan razón, sólo que las cuestiones no están tan claras, y que no parece legítimo que, por necesidad, la solución a esta crisis, o a las posteriores que pueda haber -y va a haberlas, mayores que esta, y no aisladas de la misma, creo, por darle una solución falsa- venga de un ajuste de los salarios, o de una precarización de las condiciones laborales. Así, siempre pagan los mismos, y, sinceramente, no veo la concatenación con las causas.
José Luis,
… me lo temía. Agravaré la cosa:
1. No pontifica. PeoR: juzga y sentencia, sin proceso ni análisis, una situación que es una miqueta más compleja.
2. Juzga y sentencia con el mismo lenguaje muy principios del XIX que también utilizan, en este terreno, el Guardian y hasta mi admirado Forges. UN DESASTRE Y VACÍO INTELECTUAL ABSOLUTOS, DEFENDIENDO IDEAS QUE HAN FRACASADO, JUZGANDO Y SENTENCIANDO SIN DESEAR ENTENDER LA CRISIS, JUSTAMENTE.
3. En tu análisis propios planteas demasiadas cosas para solventar de un plumazo. Apenas unas observaciones…
a). Las desigualdades no han crecido a nivel internacional. Han decrecido.
b). Europa cierra sus fronteras a los emergentes… para proteger sus productos. Es un caso canónico de arcaismo otoñasl.
c). En Alemania, la cuestión del déficit está regulada por la Constitución. En España y Francia es un desbarajuste.
d). Las agencias de riesgo no tienen nada quever con las catástrofes españolas, que se veían venir el 2005: y fueron silenciadas por el personal filantrópico, tipo Guardian, Forges y los corresponsales de LV.
e). La catástrofe de los bancos y cajas españolas es indisociable de su comportamiento «filantrópico» y mafioso.
f). La Ocde, el FMI, la UE pedían las reformas españolas hace años, años, años… y se han terminado aceptando, recortadas, muy tardiamente, agravando el paro y la pobreza de los más frágiles, víctimas del RETRASO en acometer las reformas… POR TODO ESO ES MÁS LAMENTABLE EL ARCAISMO PRESUNTAMENTE FILANTRÓPICO, sentencioso, dogmático e ignorante…
¡¡¡PERDÓN POR ESTE PEÑAZO…!!!!!
Q.-
Quinyo, con la venia… Me permito sintetizar lo que tan transparentemente explicas: que la sentencia de que todo es culpa de una «estafa neoliberal» huele a neftalina. En justicia, creo que ni el Papa ha llegado a tal conclusion.
Jordi,
Creo que se me entiende todo: y tu lo traduces de manera muy sencilla… dicho eso, en efecto…
… para no caer en el maquiqueismos de los buenos, los malos, y la terminología al uso y costumbre, hace años que me inventé mi propia terminología… y dejé de recurrir a esa palabrería para intentar pensar, razonar y explicar la cosa de manera mucho más simple y comprensible…
La cosa marcha, en ocasiones; en otras, menos.
En cualquier caso, esas viejas palabras me parecen palabras muertas: no solo no explican nada (hay tantos liberalismos como socialismos; y tantos neoliberalismos como socialdemocracias)… bien al contrario: reproducen ad infinitum un vacío analítico endemoniado, y lanzan al aire vaciedades endemoniadas como el chistecito de Forges de hoy, que me ha entristecido mucho, por lo que tiene de ignorancia, aventando ideas falsas con buenos sentimientos, que todo lo salpican con mentiras y nuevas formas de odio, odio que se desea filantrópico, pero no tiene nada de filantrópico (no se hace filantropía con ideas falsas) y si tiene mucho de odio ignorante,
Q.-
Quinyo, Avanti! Los habemos que intentamos mimar el lenguaje un poco a la hora de repartir cascabeles y que agradecemos tu sensatez. Cuando oigo lo de neoliberal, me viene a la cabeza la palabra favorita del hombre fuerte venezolano: capitalisssstas!
Jordi,
Bueno… una miqueta de prudencia nunca sobra, no; pero bueno. Graciasssssssssssssss
Q.-