Ellas llegan cuando yo me largo del barrio. Volveré.
[ .. ]
Gratitudes mil, jóvenes.
[ .. ]
RuedeLaGoutted’Or, 10 abril 2011. Foto JPQ.
[ .. ]
Tema que viene de muy lejos. Mirando hacia atrás, advierto que tiene muchos flecos, rostros y variaciones autobiográficas, tan presentes en Dark Lady, el libro que vendrá.
- De las adolescentes a las quincuagenarias en flor.
- Adolescentes en flor, “aquel azul de mi infancia..”.
- Henson, la fotografía y las adolescentes desnudas, al amanecer.
- Martin Parr en La Goutte-d’Or.
- Copas, música y mucho más, en La Goutte d’Or.
- Madre con niño en el metro de La Goutte d’Or.
- Fotografía en este Infierno.
Leyendo hoy el «ABC», me he encontrado esta joya. ¿Le conoció usted? ¿Tiene algún criterio sobre su obra? Descanse estos días. Lo tiene más que merecido. Gracias de antemano.
http://www.abc.es/20110416/cultura/abci-culturalcover-201104141615.html
El escrito de este comentarista que me precede, me ha llevado al personaje: Aliocha Coll.
Me fascinan los personajes que se atormentan con su existir; solitarios en un universo que les ahoga…..
Menos mal que la Carmen Balcells intenta rescatarlo del ostracismo excluyente……
Me ha venido a la memoria mi descubrimiento del gran Cirlot.
Con 60 años, atravesando una crisis de ansiedad producida por mi viudez repentina, trato de descubrir el enigma de la fijación que mi pareja tenía con el color amarillo a partir de la década de los 90.
Tras buscar relaciones, un familiar me habló de Cirlot. Me compré su diccionario de símbolos y entre su lectura, y el diccionario etimológico del Corominas, dí con la clave de la fijación.
Mi pareja estaba en una crisis de angustia y depresión que es precisamente lo que le inclinaba hacia el mencionado color.
Su origen etimológico está en «amargura» que proviene del color que la naturaleza le dá a las plantas que fenecen lentamente en su ciclo de nacimiento ,muerte y regeneración. Los homínidos sabían que era la antesala de la muerte, porque lo relacionaban con las leyes de la Naturaleza….
Si estás amargado…estás predispuesto para el último viaje…..
¿Es el inconsciente ancestral tan determinante en nuestros comportamientos…….
Carles, J.Moreno…
Carles,
Si, el caso de Aliocha Coll (homenaje familiar a Dostoievski), es muy emblemático por muchas razones que no se dicen en ese recuerdo…
-Emblemático, porque hoy Nadie publicaría su obra.
-Emblemático, porque la crítica prefirió y prefiere trabajar como apéndice publicitario de marcas registradas, antes que intentar comprender y dar a conocer lo que hacen escritores como él.
-Emblemático, porque las multitudes lectoricidas y las industria de la inculturan condenan al ostracismo ese tipo de obras…
Tantos años después, jugar la baza de su «malditismo» me parece una forma tradicional de explotar a los muertos, que bien merecen un trato menos interesado. Ni que decir tiene: esas obras solo tienen mi respeto y admiración, claro está.
No lo conocí. Y solo leí un misterioso libro suyo, Atila.
J.Moreno,
Cirlot… otro grandísimo personaje, que tampoco fue profeta en su tierra. En Barcelona, jamás le perdonaron que no escribiera en catalán. En Madrid, esperaron que se muriese, antes de ensalzarlo. Aunque esté feo señalar, fui yo quien tuvo la idea y dio la orden de contratar y pagar la primera edición de su poesía completa. Detalle del que estoy muy orgulloso, claro está,
Q.-