Arco del Triunfo, 10 julio 2011. Foto JPQ.
Eva Joly (de soltera, Eva Gro Farseth), candidata ecologista a la elección presidencial, ha precipitado una agria disputa política proponiendo la supresión del gran desfile militar del 14 de julio, fiesta nacional, conmemoración de la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789.
Magistrada francesa, nacida en Noruega, beneficiándose de la doble nacionalidad, Eva Joly ha propuesto sustituir el gran desfile militar por un “desfile cívico”, con la participación de niños, maestros, enfermeras, reduciendo el número de soldados.
La cosa fue saludada con una salva de agrias recriminaciones, que culminarían con una pérfida frase de François Fillon, primer ministro, diciendo: “Esta buena señora no tiene una cultura muy antigua de la historia, la tradición y los valores franceses”.
En cólera, Eva Joly le responde: “¡Qué barbaridad! No acabo de llegar a mi drakkar. Vivo en Francia desde hace cincuenta años”. El drakkar es una embarcación utilizada durante varios siglos por escandinavos, sajones y vikingos. Todavía la utilizan algunos pescadores en Suecia y Noruega, la patria de la candidata ecologista a la presidencia de la República.
Una parte minoritaria pero muy combativa de la izquierda apoya a Eva Joly, criticada con mucha severidad por la izquierda moderada y todos los centros y derechas.
Más allá del debate de fondo, basta con pasearse por el Arco del Triunfo (construido a mayor gloria de las batalla ganadas por Napoleón; los Arapiles creo que no figura por ninguna parte), para recordar la evidencia. A los franceses y francesas les encanta fotografiarse frente a las imágenes de sus héroes y heroínas marciales, cantando La Marsellesa, cuyo estribillo tiene un cierto perfume racista y dice así:
Aux armes, citoyens,
Formez vos bataillons,
Marchons, marchons!
Qu’un sang impur
Abreuve nos sillons!
[ .. ]
A las armas, ciudadanos!
¡Formad vuestros batallones!
Marchad, marchad,
¡Que una sangre impura
abreve nuestros surcos!
[ .. ]
- Francia y Fotografía en este Infierno.
Si lo le importa, ‘abreve‘ en español, no es nada. Desde mis lejanos tiempos de estudiante de francés, se que es «anega nuestros surcos«. Anega, inunda, empapa, etc. ¿C’est bien comme ça?
SixTarta:
El ganado bebe o «abreva», siempre en español; y otra acepción de abrevar es «regar»; por lo tanto el «abreve» debe leerse
«riegue» nuestros surcos.
Y suena mejor, me parece.
SixTarta, Daniel…
Bueno.. Me pareció informativo enviar a la historieta de la Marsellesa, en Wikipedia. Sus anónimos redactores traducen abreve… abrevar,
Daniel,
Se agradecen las precisiones, oye,
Q.-
Tufo racista para tambores de Estado. Y la chica posando de tamborilera. Infumables estos frenchies.
Teresa,
Mujer… te ha salido un poco áspero. Quizá comparta el fondo de la cosa. Con algún matiz… ¡hay franceses de muy distintas sensibilidades…!
Q.-
PS. Un ejemplo canónico, Georges Brassens, La mala reputación.