Se veía venir.
Boulevard St.-Michel, 26 junio 2010. Fotos JPQ.
- Lesbianas, gays, bi, trans y sordomudos / as.
- Orgullo Gay y mi Gay Pride.
- Arielle Dombasle, lesbianas, gays, bi, trans, el matrimonio y el amor.
- Navidad gay, judía, árabe, cristiana, a la luz de Salzillo y Juliette Binoche.
- Liberación de homosexuales católicos a través de blogs e internet.
- Néstor Almendros, Castro, los ayatolás, homosexuales y transexuales.
- Hoy solo quieren casarse los homosexuales.
[ .. ]
Ludovic-Mohamed Zahed (dcha) y Qiyaammudeen Jantjies contrajeron matrimonio en África del sur, donde está reconocido el matrimonio homosexual. Fotografiados en Sevran, en la periferia de París por la Associated Press. Animan juntos la asociación Homosexuels musulmans de France.
MEZQUITA FUNDACIONAL
Entre los nuevos musulmanes de Francia, los homosexuales esperan dar a su identidad una “dimensión histórica”: fundando una mezquita para gays y transexuales “donde las mujeres serán bienvenidas”.
Se trata de una novedad continental. Ya existían mezquitas para musulmanes homosexuales en los EE. UU. Los musulmanes homosexuales franceses se consideran en la vanguardia europea.
Entre los pioneros y “patriarcas fundadores” del movimiento se encuentra un musulmán francés de origen argelino, Ludovic-Mohamed Zahed, que comenzó fundando hace dos años la asociación Homosexuales musulmanes de Francia (HMF). Antropólogo y psicólogo, él fue el primer musulmán francés que reivindicó públicamente su homosexualidad. Tras el ritual viaje a la Meca, se sintió capaz de lanzar una “batalla” de muy largo aliento, que él explica de este modo:
“Hoy, la moral islámica oficial condena nuestra orientación sexual. Pero, en realidad, nada en el Corán prohibe la homosexualidad. Durante siglos, los musulmanes consideron la homosexualidad como una abominación. Los tiempos han cambiado. Y la homosexualidad ha entrado a formar parte de la vida de muchos musulmanes. De ahí nuestro deseo de fundar un lugar de culto donde los homosexuales musulmanes podamos reunirnos para compartir nuestra fe y la lectura del Corán”.
Francés de origen argelino, Ludovic-Mohamed Zahedestá convencido que su iniciativa “tiene mucho futuro”.
Sin embargo, la realización práctica de su proyecto original encontró muy pronto problemas difíciles de solventar. El fundador de HMF vive en pareja con Qiyaammudeen Jantjies, francés de raza negra y confesión musulmana. Juntos echaron los cimientos del proyecto de mezquita que tuvo que sortear muchos obstáculos. De entrada, la oposición de la jerarquía religiosa musulmana. Dalil Boubakeur, rector de la Gran Mezquita de París, defiende una visión muy tradicional de la homosexualidad: “Estas prácticas están formalmente rechazadas por el Islam. Y están en contradicción total con la letra del Corán”.
Boubakeur es un personaje influyente en la vida pública francesa. Su oposición a la apertura de una mezquita para homosexuales se tradujo automáticamente en una callada oposición política, administrativa. Ludovic-Mohamed Zahedestá no se dio por vencido. Y siguió buscando. Hasta encontrar un aliado insospechado: un bonje budista zen, que ha aceptado “prestar” una parte de los locales de su organización religiosa, para que sirvan de primera sede social de la primera mezquita para homosexuales en Francia y Europa.
Ludivic-Mohamed Zahedestá ha preferido ocultar provisionalmente el lugar exacto de “su” mezquita, para evitar problemas. Por el contrario, la página web de la HMF sirve de “lugar de encuentro: “Hace un año, apenas éramos unas decenas. Hoy somos ya más de quinientos, en toda Francia. Los jóvenes musulmanes homosexuales viven la tragedia íntima de lo inconfesable. Nuestra asociación y nuestra mezquita desean abrirles las puertas y abrir las puertas a un Islam tolerante, contrario a todos los fanatismos, perfectamente integrado en una Francia donde cada cual puede y debe ser libre a su manera, respetando la libertad de los otros”.
ABC,1diciembre 2012.
- Islam y Fotografía en este Infierno.
Fukuyama was absolutly right ..ce le declin du capital social…le fin de l’Histoire..fin de l’homme ces exigencs et desiderata la constatation que ce capital social decline inexorablement durant les années 1960 à 2012 ..4 signes forts le caractérisent;la hausse de la criminalité,la dislocation de la famille,l’effatement de la confiance,la hommosexualité…quand la democraparasité fait perdre la tête au capitalisme….»Au pilori avec les capitalistes de gauche¡¡»once said Coco Chanel von Spatz ‘la Grande’