Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, un proyecto sugestivo de canibalismo castizo

marzo 1, 2013 JP Quiñonero 6 Comments

9j07 Madrid viaje vuelta009 Paisaje Castellano Uti 450

Vista aérea paisaje castellano. Vuelo Madrid / París del 7 octubre 2009. Foto JPQ.

Homenaje a Ortega Muñoz.

[ .. ]

El 4 de marzo de 2005 el Consejo de Ministros pidió al Consejo de Estado un informe sobre la modificación de la Constitución española en cuatro puntos capitales:

-La supresión de la preferencia del varón en la sucesión del trono.
-La recepción en la Constitución del proceso de construcción europea.
-La inclusión de la demoninación de las Comunidades Autónomas.
-La reforma del Senado.

El 16 de febrero de 2006, el pleno del Consejo de Estado aprobó el informe redactado a petición del Gobierno, subrayando en su prólogo, con una prosa igualmente sibilina:

“No se pide la redacción de textos que den forma jurídica a una reforma cuyo contenido está ya definido, sino un informe acerca de las modificaciones constitucionales que la consulta define solo por relación a los objetivos que el Gobierno considera deseables”.

Dicho de manera menos tortuosa:

-El Gobierno pedía al Consejo de Estado un informe que permitiera avalar una reforma constitucional concebida con objetivos políticos propios.

-El Consejo de Estado respondía con un informe que sugería varias posibilidades de reforma constitucional.

Pronto se confirmaría que la reforma constitucional «con objetivos políticos propios» y las refomas constitucionales sugeridas por el Consejo de Estado eran incompatibles. Distintas y quizá antagónicas.

Años más tarde, esas diferencias de inmenso calado histórico y constitucional se han agravado de manera angustiosa, entre sucesivos gobiernos y el Consejo de Estado, entre los dos grandes partidos mayoritarios (PP y PSOE), entre las distintas familias regionales de un mismo partido (PSOE), entre los gobiernos de Cataluña y España, entre las oligarquías ideológicas dominantes, entre los más variopintos proyectos de posibles reformas de la Constitución, que oscilan entre la “recentralización”, el “federalismo” y el “federalismo a geometría variable”.

Ortega comparaba a Castilla con Roma, capaces, decía en su España invertebrada (1921), de “forjar amplias estructuras nacionales”:

“La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común. Repudiemos toda interpretación estática de la convivencia nacional y sepamos entenderla dinámicamente. No viven juntas las gentes sin más ni más y porque sí; esa cohesión a priori sólo existe en la familia. Los grupos que integran un Estado viven juntos para algo: son una comunidad de propósitos, de anhelos, de grandes utilidades. No conviven por estar juntos, sino para hacer juntos algo.”

Las negritas son mías.

¿Hacer juntos algo..? ¿Rajoy, Rubalcaba, Mas? ¿El PP y el PSOE? ¿Entre Cataluña y Andalucía? ¿Entre Castilla y el País Vasco? ¿Hay otros “líderes” que propongan un proyecto vagamente común..?

  • España, saqueada por los españoles.
  • España, saqueada por los españoles, 2.
  • España, una temporada en el infierno, 1.
  • De la inexistencia de España.
  • España y Anales de Caína en este Infierno.

Anales de Caína, España

Comments

  1. j o s e p says

    marzo 1, 2013 at 11:53 am

    Vaya con Ortega! como decimos en catalán, «no es mocava amb mitja màniga», compara Castilla con el Imperio Romano!

    Buena reflexión la suya. Y añado, la política está demasiado politizada y falta cultura democrática, 35 años no son nada, al menos no empezaremos a homologarnos hasta después de un par de generaciones que hayan nacido y desarrolado en democracia.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 1, 2013 at 12:24 pm

    Josep,

    En verdad, la frase original de Ortega es ¡mucho más ampulosa..! Aparecen Roma, Alejandro, César, Napoleón y ¡Genghis Khan! (este era el malo de la película, por ignorante y zafio, no como Napoleón, que era corso jacobino).

    Citaré la frase completa en el tercer librito de mi serie sobre las crisis españolas. En el segundo aparecen Carles Riba y Josep Carner para explicar las relaciones Barna / Madrid,

    Q.-

    Responder
  3. Manuel Ramos says

    marzo 7, 2013 at 1:06 am

    «Proyecto sugestivo de vida en común» Una expresión tendente al totalitarismo.

    Toda concepción voluntarista de la nación es el caldo de cultivo de un nacionalismo y, por tanto, de un fascismo. Las naciones no se proyectan. Son lo que son, se manifiestan, hacen, luchan, sufren y crean lo que sea que resulte en la Historia.

    Cuando alguien habla de «proyecto nacional» se olvidan que la democracia (si es que queremos democracia en España algún día) es la convivencia política de los intereses que pugnan entre sí de forma civilizada. Con sus elecciones y su separación de poderes.

    Basta ya de consenso, de voluntarismo y de disolución de la verdad. Vamos a por la libertad, la democracia y la civilización de la política.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    marzo 7, 2013 at 7:47 am

    Manuel,

    La verdad es que no estoy nada de acuerdo, la relación nación – fascismo – totalitarismo no me parece en absoluto fundada. En absoluto.

    Q.-

    PS. De la inexistencia de España.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno