Aumento dramático de la pobreza en la Francia de Hollande.
[ .. ]
Los 250 prefectos de Francia, representantes del Estado en los departamentos y regiones, han redactado un informe explosivo sobre el estado social, moral y político de la nación, “víctima de un estado de creciente crispación, exasperación y cólera que se extiende por todo el país”.
El ministerio del Interior ha dirigido al presidente Hollande un resumen de las notas confidenciales de todos los prefectos sobre el estado “moral” de Francia, con el fin de ofrecer al presidente François Hollande un “documento de trabajo”.
Le Figaro y Le Monde ha revelado lo esencial de ese informe confidencial, que traza un “retrato” devastador e inquietante de Francia, Fronde fiscale, contestation : l’alerte des préfets.
La “fiscalidad confiscatoria” se ha transformado en el problema de inmenso calado que ha comenzado a federar una nube de movimientos de protesta social, que el informe de Interior resume de este modo: “La fiscalidad se ha convertido en el principal motor de la contestación contra la acción gubernamental [ .. ] Ante la acumulación de malas noticias reina un clima doloroso y angustiado, un sentimiento de parálisis que impide imaginar un futuro mejor. En esa tierra virgen está fermentando una eventual explosión social, que resume el slogan de una organización de pequeñas empresas cuando dicen: “Atención, todo va a explotar un día de estos”.
Los prefectos continúan alertando a Hollande en estos términos: “Insistimos en llamar la atención en las dificultades que tienen políticos y sindicalistas para “contener” la cólera, intentando ofrecer alguna esperanza. El clima de pesimismo y desconfianza alimenta el discurso de todos los extremismos, ante la impotencia del Gobierno”.
Gran novedad, los 250 prefectos de Francia han compilado por vez primera el nombre de una docena larga de colectivos de distinta sensibilidad con un punto común: la revuelta fiscal contra el Gobierno de Hollande:
-Los “pollitos” defienden el estatuto fiscal amenazado de los “auto emprendedores”, micro empresarios solitarios.
-Los “pavos” han creado un colectivo para reformar la escuela y combatir los nuevos “ritmos escolares”.
-Los “pavos” (bis) son un colectivo de funcionarios que trabajan en regiones fronterizas (Suiza, en particular) y se consideran víctimas de una legislación “dañina”.
-Las “abejas” agrupa a los colectivos de trabajadores en las empresas de seguros, que denuncian las nuevas fiscalidades que afectan a los sectores de la sanidad pública y privada.
-Los “corderos” anuncian el aumento de las cotizaciones de los trabajadores autónomos.
-Los “dodos” federa a los taxistas autónomos, que se consideran víctimas de una legislación “asfixiante”.
-Las “cigüeñas” es el colectivo de las comadronas de toda Francia, autónomas y trabajadoras en hospitales públicos, que llevan varios meses lanzando huelgas sucesivas.
-Los “gorros rojos” se han inspirado en la legendaria revuelta de los bretones, en 1675 contra el Rey de Francia. Es un colectivo de agricultores, pequeños empresarios y autónomos de la Bretaña, que están lanzando varios desafíos del Gobierno y al Estado.
-Los “gorros verdes”, reagrupa a quienes militan contra la “eco tasa” y a varias asociaciones de usuarios del ferrocarril, víctimas de “sucesivos atropellos”.
-Los “gorros naranja” agrupa a los propietarios de empresas que militan contra el aumento del IVA en varios sectores.
-Los “sacrificados” son pequeños artesanos y pequeños comerciales que se consideran víctimas de la “extorsión fiscal permanente”.
A ese variopinto catálogo de movimientos de protesta sectorial es necesario añadir los sindicatos tradicionales, que llevan varios meses denunciando una “situación explosiva”, La CGT met en garde contre «un climat social explosif».
- Crece la pobreza entre los jóvenes franceses.
- Onfray: “Francia es víctima de su Estado / Leviatán”.
- Franceses más pobres que ayer, pero menos que mañana.
- Manifestaciones contra la política social de Hollande en toda Francia.
- Francia en este Infierno.
ABC,15 noviembre 2013.
Así germinaron los grandes conflictos…como contrapunto tambien es una esperanza en cambiar el modelo y derrocar el sistema, claro.
Será por aquello que en revoluciones siempre estarán metidos los franceses?
Saludos.
Antonio,
Bueno… en Francia, la «revolución» es una suerte de modelo nacional de «integración»… Mayo 68 terminó con la más grande de las manifestaciones conservadoras de su tiempo, con de Gaulle y Malraux bajando los Campos Elíseos…
Q.-