Quizá fuese razonable pedir que los catalanes leyesen a sus clásicos para intentar descubrir las raíces últimas de las crisis en curso.
[ .. ]
Quizá solo Valle Inclán ha osado tratar a las “fuerzas vivas” de la sociedad, banqueros, periodistas, jueces, comerciantes, industriales, políticos, literatos, etc., con el tono de voz de Josep Pla en Nocturn de primavera.
Cela y sus epígonos se ensañan con los más débiles. Valle Inclán y Pla describen los vicios y debilidades de los poderosos con una precisión que los convierte en autores peligrosos para el orden establecido. Sus modelos son Suetonio, Saint-Simon y los moralistas franceses del XVII.
Algunos ejemplos:
Sobre los catalanes devorándose los unos a los otros: “Hi ha determinats temperaments que estan destinats a quedar fatalment destruïts per la vida d’aquestos pobles”.
Sobre la matriz ética y moral de la vida colectiva catalana: “Aquella profunda insociabilitat que caracteriza la nostra vida col.lectiva, la tràgica solitud que en constitueix l’essència mateixa”.
Sobre los comerciantes de pueblo: “Els diners són un factor de desequilibri humà” [ .. ] “La botiga es convertí en una tomba”.
Sobre los industriales emergentes: “És una animeta que, malgrat la seva aparença esbravada, porta una bosseta plena de verí”.
Sobre los periodistas: “Solia formar criteri d’una qüestió abans de fer el menor esforç per conèixer-la”.
Sobre una fiesta en la que alternan banqueros, jueces, clerecía, (religiosa, cultural y política) y burocracia administrativa: “Aquesta gent ho empetiteixen tot, ho rebaixen tot, ho maten tot!”.
Sobre la misma reunión: “Aquella miserable reunió de botiguers desproveída de la menor amenitat, si no és l’amenitat que pot tenir un niu de rèptils”… Crisis, corrupción, soberanía e independencia, vistas por Josep Pla.
Razón llevas, mucha, a ver… Ayer volví a Rodoreda y su Mirall trencat / Espejo roto, al final, cuando habla la rata y cuenta el fin de la casa abandonada.
Mirall trencat… ahhh, qué novela tan grande, qué final tan devastador…
Q.-