Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Bakio, cuando despierta el día

diciembre 28, 2018 JP Quiñonero 9 Comments

18l27 Meñaca_0104 Uti 485
Bakio, 25 diciembre 2018. Foto JPQ.

Cuando despierta el día, la luz ilumina todas las cosas con sus gracias, decía.

[ .. ]

En el caso de Bakio, los historiadores del arte recuerdan la importancia de El aldeano de Bakio, iluminando la sociedad rural que había comenzado a afrontar el desafío saturnal de la urbanización e industrialización de Euskadi.

Apenas medio siglo más tarde, Blas de Otero recuerda la lluvia cayendo sobre la playa de Bakio, considerándose víctima de la desposesión de la lengua de sus antepasados:

Euskera egin dezagun

Al nacer, lo primero que hicieron fue cercenar
me la lengua.
Me dieron el cambiazo.
Yo provengo del Valle de Orozco y del Duranguesado.
Tenía perfecto derecho a disponer del idioma
de mis antepasados.
El que oía a mi abuela entre los manzanos y
cerezos
de la huerta.
Protesto.
Yo reclamo una letra impagada

Muy pocos años más tarde, el 15 de mayo de 1963, la Oración por un Gudari de Txabi Etxebarrieta anuncia una inconclusa tragedia:

Borracho,
con los ojos grises en las nieblas,
ya no me marcho de estas tierras
ya no puedo
ya he muerto en el robledal de la sierra
en el trigal y el riachuelo
[ .. ]
en la misma Gernika
caí yo, de vivo a muerto.
Solo en los sembrados, no nacidos,
hay algo
…que yo espero.

[ .. ]
Adolfo Guiard (1860-1916) El aldeano de Bakio (1888), un óleo sobre lienzo de 127 x 76,2 cm, procedente de una colección particular de California Uti 385
El aldeano de Bakio (1888), de Adolfo Guiard (1860-1916) óleo sobre lienzo de 127 x 76,2 cm. Colección particular de California.

[ .. ]

Cuando despierta el día…

Euskadi.
Fotografía.

Euskadi, Fotografía

Comments

  1. Irene says

    diciembre 28, 2018 at 1:20 pm

    Gracias, Q! Por la foto, los versos y la pintura

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 28, 2018 at 2:08 pm

      Ah, me hacen ilusión tus palabras, Irene. He intentado contar la historia a mi manera, claro. El arte y la cultura suelen contar con claridad las cosas que oscurece y pudre la basura ideológica, ay.
      Continuará con tres o cuatro entradas, me temo,

      Q.-

      Responder
  2. José says

    diciembre 28, 2018 at 5:35 pm

    Del Requien por un campesino español a la Tierra retirada. El campesino desaparece de la piel de toro. Hoy han llegado de Africa Asia America..
    La tierra es sustituida por el asfalto y la vida en el campo de la mayoria de la poblacion del pais por unos miles de inmigrantes y la industrializacion . A todos les han robado el lenguaje de sus antepasados. Blas de Otero se quedo corto con lo que se avecinaba. Ningun pintor puede representar al aldeano sin aldea. Los campesinos son ingenieros. Sus aldeas son centros de investigacion y administracion de la produccion
    Los animales son caballos de vapor aereos y terricolas. Las grandes industrias sustituyen a caciques y latifundistas. El campo no es para quien lo trabaja. El es como siempre para el rentista y dueño de la tierra aunque solo sea accionista. El nuevo aldeano es pura abstraccion. Los pintores hace tiempo que lo pintan sin rostro.

    PS. Feliz año 2019. Esperemos mejor que el 1929. Disfrutemos nuestra Belle epoque.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 28, 2018 at 6:29 pm

      José,

      Algo así…
      Lo que he intentado hacer es «contar» la historia de la tragedia a través de un imagen (el aldeano) y las versiones de dos poemas que cuentan el origen último de la tragedia desde una óptica intimista…

      Una cosa es predicar y otra es dar trigo, efectivamente.

      Feliz Añoooooo…!

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      diciembre 28, 2018 at 8:00 pm

      Josep,

      Llevo tal despiste con las fiestas, que no sé a quién he deseado un feliz 2020, saltándome el 2019…
      Al darme cuenta de mi error me entró la risa, nunca me había pasado nada igual, ¿será preocupante?

      ¡Lo que nos queda por ver…!

      En fin, disfrutemos de nuestra Belle Époque, mientras podamos…y gracias por tus pragmáticos comentarios y por recordarme que entraremos en el 2019.

      Bon Any Nou!

      Responder
  3. Fina says

    diciembre 28, 2018 at 7:38 pm

    ¡Ay! «Cuando despierta el día, la luz ilumina todas las cosas con sus gracias»…¡y aparece Quiño dando movimiento y vida a esta nave…!

    ¡Ay! El querido e íntimo idioma de mis antepasados…

    ¡Por todos los dioses! A cuántos cambios tenemos que adaptarnos…

    Gracias Quiño por manifestarte. Siempre sorprendiéndonos, sin saber por dónde aparecerás… 🙂

    ¡Feliz Año a todos/as !

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 28, 2018 at 11:48 pm

      Fina,

      Siempre tan generosa y y… a decir verdad, tampoco yo se muy bien, por donde andaré mañana: vuelvo a tomar la autopista, rumbo a París… ¡a descansar..!

      Bakio… su historia, su comarca, su luz, han vuelto a impresionarme, recordándome viejas historias. De ahí intentar contar la historia de las metamorfosis y la retirada de la antigua tierra a través de las imágenes / fotos de hoy…

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        diciembre 29, 2018 at 11:56 am

        Que bien Quiño, poder ir donde el corazón te lleve, o dicho en otras palabras, donde te dé la real gana…
        …y que luego nos lo puedas contar con historias, poesías e imágenes.

        ¡Buenos viajes y gracias!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          diciembre 29, 2018 at 9:11 pm

          Fina,

          El corazón y todos los líos navideñofamiliares, claro… pero, sí, no me quejo.
          Tus comentarios siempre me animan a seguir dando pacífica «guerra», qué bien.

          Q.-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Fina en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Irene Pina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Jenifer Markly    en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2018
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • ¿Cuál es el puesto de España en el nuevo orden mundial, dominado por Trump, Putin, Xi Jinping y las extremas derechas creciendo en Europa..?
    • Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
    • Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno