Rue de Buci. 1 abril 2019. Foto JPQ.
Cinco meses después del estallido de la crisis de los chalecos amarillos, Emmanuel Macron presentó ayer jueves el Acto II de su presidencia, intentando salir del hoyo de esa crisis de angustia social.
[ .. ]
Le Monde, Annonces de Macron: ce qui est nouveau, ce qui est flou, ce qu’il a précisé.
De entrada, no consiguió su primer objetivo:
Le Figaro, 63 % des Français n’ont pas trouvé Macron convaincant.
Operación “reconquista” aparentemente fallida, que se inscribe en una estela de profunda incomprensión:
El 70 % de los franceses tienen mala o muy mala opinión de Emmanuel Macron, una caída brutal de su “cota” personal, a los dos años cortos de su elección como presidente, el mes de mayo de 2017.
El mes de junio de 2017, Macron se beneficiaba de un 55 % de opiniones positivas y un 45 % de opiniones negativas. Veintidós meses más tarde, el presidente tiene un 30 % de opiniones positivas y un 70 % de opiniones negativas.
Esa pérdida y “ganancia» de un 25 % de opiniones positivas y negativas, sitúa a Macron en una mala posición entre los presidentes de la V República. Giscard, Mitterrand, Chirac, Sarkozy, sufrieron caídas importantes de su popularidad, a los dos años de ser elegidos. Pero no fueron tan brutales. Al día de hoy, Macron consigue un rechazo muy semejante al de François Hollande, que terminó renunciando a ser candidato a su reelección, hundido en un rechazo brutal de la opinión pública.
¿A qué se debe el rechazo que amenaza la presidencia de Macron?
Las clases medias y los pensionistas de las grandes ciudades se consideran víctimas de una presión fiscal muy dura. Las clases medias y los pensionistas de la Francia periférica -el núcleo duro original de los chalecos amarillos- se consideran abandonados por el Estado, con menos y peores servicios públicos. Jóvenes y mujeres se consideran víctimas de una política que los condena a la precariedad. Los funcionarios más favorecidos temen unas reformas “imprevisibles”. Los funcionarios menos favorecidos se consideran “víctimas” de un Estado que no los “valoriza”. Los agricultores menos favorecidos temen sufrir reformas nacionales y europeas que consideran injustas.
En la historia política de Francia, Macron encarna la tradición del “reformismo autoritario” (Luis XIV, Napoleón, de Gaulle, Giscard). Se trata de un modelo que pasa mal en la nueva Francia angustiada por la presión fiscal, el estancamiento social y un bienestar pagado con deuda pública. Las élites sociales y financieras respetan y apoyan a su manera el “reformismo desde arriba” del presidente, que choca con sectores sociales muy diversos, clases medias y populares, mal representadas en un sistema político que permite formar mayorías políticas estables laminando a las minorías, atizando la crisis de la representación social que fue uno de los orígenes del estallido de la fiebre amarilla.
En las manifestaciones de europa oriente medio america…se grita no queremos ser los indios ni los esclavos del siglo XXI. Las clases medias de cuello blanco y los trabajadores especialistas y no especialistas y los mismos viejos jubilatas se revelan contra la economia liberal y monetarista. Fuera es dificil mantener las colonias. Dentro se pueden crear. Exprimamos a nuestros pueblos con una economia que los inmovilice y los haga llorar. Miseria rodeada de abundancia. Tanto neoliberales como social liberales con el mismo objetivo de acabar con los bienes publicos y cobrar por todo como propiedades privadas. Hasta el lenguaje esta privatizado en los medios de incomunicacion. Pronto cobraran por escuchar la Palabra de Macron como si el eterno retorno volviese cuando se cobraba por la palabra de dios y del rey y ahora por los presidentes de las democracias mafiosas.
Francia quiere seguir la anomalia iberica dios patria rey. Macron rey de Francia. España reina de europa y del resto. Anomalia modelo. Valores eternos para todos y para siempre. Las potencias occidentales sin colonias ya no pueden volver a la libertad sino a la esclavitud. La contrarrevolucion de los ochenta o se cierra o nos hundimos.
José,
Creo que no te sigo nada.
«Las potencias occidentales sin colonias ya no pueden volver a la libertad sino a la esclavitud..» Me parece algo alejadísimo de la realidad monda y lironda.
Pero bueno…
Q.-
La historia nos deja sus ruinas y sus verdades. Una la de los ganadores otra de los que se quedaron sin voz y perdieron. Los hombres cuando vieron los efectos de las dos guerras mundiales dictaduras bombas atomicas quimicas biologicas campos de exterminio todo entre antiguas democracias se aco…y empezaron a hablar de la familia humana con el proyecto de los derechos humanos sintesis de lo mejor de las culturas de todos los hombres han ido acumulando hasta la actualidad. Mientras tanto los ejercitos continuan creciendo y nadie sabe con que finalidad. La guerra fria acabada pero no la guerra Viet nam Yugoslavia Irak Libia… Pero las colonias son potencias y envian sus excedentes de poblacion donde estaban sus antiguos imperios hablan frances ingles español..
pero desde los jacobinos negros de Haiti no son faciles de controlar. La supremacia blanca empezo su declibe en 1905 Japon Rusia y gano Japon con tecnologia occidental. Hoy en el queso gruyere mundial en cualquier agujero hay suficientes virus atomos y gases para dar que pensar. Hoy los colonos siervos esclavos salariales viven esparcidos por el mundo. Dificil ser libre para tener esclavos en plena tercera guerra mundial
En la guerra actual no hay valientes ni amos es la guerra de todos contra todos
no como la hipotesis de Hobbes sino como el fin del colonialismo o como el fin de los derechos humanos. Sin derechos no hay deberes.
Siento no poder expresarme mejor.
José,
Te expresas muy bien, claro.
Dicho eso, no siempre comparto tus análisis. Un ejemplo: «… Dificil ser libre para tener esclavos en plena tercera guerra mundial…».
No veo la tercera guerra mundial por ninguna parte. Hay muchas guerras de todo tipo, pero tercera tercera… no la veo. La paradoja «ser libre para tener esclavos»… queda muy metafísica… no veo con claridad quienes aspiran a ser libres para tener esclavos… Y si no lo veo difícil lo puedo compartir.
Cool.
Cada cual a su aire…
Q.-