La riña en la Venta Nueva, 1777. Óleo sobre lienzo, 275 x 414 cm.
Todo queda diáfanamente claro:
[ .. ]
Elecciones Generales 28 abril 2019. Ministerio del Interior.
¿Qué puede salir de tal fragmentación..?
Una coalición PSOE / PP parece impensable.
Una coalición PSOE / Cs tiene muchos adeptos influyentes, pero tampoco parece viable a corto plazo, sin la traición o ejecución sumaria de alguno de sus dirigentes. Traición y asesinato son bellas artes políticas. Véase Shakespeare.
Una coalición PSOE / PODEMOS parece insuficiente.
Una coalición PSOE / PODEMOS con ERC y / o PNV parece ser la preferida por una mayoría de meteorólogos.
¿Cuánto tiempo tarda en negociarse una coalición de ese tipo?
¿Cuánto podría durar, con qué resultados?
¿Sería eficaz para combatir la incertidumbre económica?
¿Alguien tiene algo que decir, concreto, sobre el futuro de Cataluña?
¿Es posible y puede durar un gobierno del PSOE en solitario..?
En verdad, la fragmentación política, excepcional, quizá “solo” sea el espejo de la fragmentación social y cultural de los españoles:
El último presidente español capaz de realizar reformas constitucionales de fondo fue Adolfo Suarez (1977 – 1981), finalmente depuesto y asesinado políticamente por los “suyos”.
Leopoldo Calvo Sotelo (1981 – 1982) no tuvo tiempo para embarcarse en inciertas aventuras constitucionales.
Felipe González (1982 – 1996), José María Aznar (1996 – 2004), José Luis Rodríguez Zapatero (2004 – 2011), Mariano Rajoy (2011 – 2018), Pedro Sánchez (2018 – .. ) negociaron y negocian con nacionalistas catalanes y vascos, pero fueron incapaces de negociar entre ellos las más graves cuestiones de Estado. González y Aznar podían negociar con Pujol, pero eran incapaces de negociar entre ellos.
En el terreno constitucional, entre 1978 y 2019, veintiún años y pico de gobiernos PSOE y quince años de gobiernos PP han prolongado un interminable e inconcluso duelo a garrotazos inmovilista.
La Reforma constitucional española de 2011 vino impuesta con crudeza por Angela Merkel y el presidente del BCE, lanzando a Rodríguez Zapatero una advertencia terminante.
PP y PSOE han sido incapaces de entenderse en nada esencial desde hace treinta y siete años. [ .. ] El cambalache andaluz y la fragmentación política catalana parecen subrayar los tropismos inmovilistas que comporta la aparición de Podemos y Ciudadanos… España, del duelo a garrotazos a la fragmentación inmovilista.
Las elecciones autonómicas del mes de mayo 2015 iniciaron (¿?) un “nuevo ciclo”: España, puzzle inestable.
La emergencia de Vox en las recientes elecciones andaluzas confirma o acelera el mismo u otro “nuevo ciclo”, no solo español: Vox y el nuevo desorden político europeo → España, Andalucía, Vox y la marcha de la historia en Europa.
Hoy como ayer, el presidente de turno del gobierno español, Pedro Sánchez, negocia o intenta negociar con “nacionalistas periféricos”, impensable la negociación con sus rivales de centro, derecha y ultra derecha, quienes, por su parte, le responden a cara de perro.
Imposible la negociación con el PP de Aznar o Rajoy, Felipe González, Rodríguez Zapatero o Sánchez negociaron con Jordi Pujol, Artur Mas o Quim Torra.
Imposible la negociación con el PSOE de González, Rodriguez Zapatero o Sánchez, el PP negoció con Jordi Pujol e Íñigo Urkullu.
Podemos, Ciudadanos, Vox, Bildu, las nuevas familias políticas catalanas, confirmaron la lenta erosión de PSOE, el PP y las fuerzas políticas dominantes en Cataluña y Euskadi, con la excepción del PNV, cuya capacidad de negociación con el PP, el PSOE y Bildu lo convierte en un actor privilegiado en cualquier escenario, vasco y / o español.
Los nuevos equilibrios políticos inestables y la evolución envenenada de la crisis catalana parecen iluminar un lívido escenario semejante a un teatro de títeres de cachiporra, gesticulando en una escena semejante a un puzzle inestable, volátil, donde los grandes actores vociferan a garrotazos → España / Cataluña 2019… del puzzle inestable al puzzle a garrotazos.
La fragmentación política agrava la incertidumbre, pobreza y deuda de los españoles.
Si apoyo la idea de una única España integral, ¿ en seguida soy franquista?
Robert,
No, hombre, no. De todo hay en la viña del Señor…
Q.-