París. Distrito XV, desde el Hôpital Saint-Joseph, 24 septiembre 2019. Foto JPQ.
En su origen último, el Hôpital Saint-Joseph -uno de los hospitales más reputados de Francia y Europa- fue una institución de sanidad y beneficencia religiosa.
[ .. ]
Andando el tiempo, se transformó en una Fundación, privada, que respeta su espíritu original agrupando a varios hospitales en un Établissement de santé privé d’intérêt collectif.
El crecimiento del “modesto” hospital atendido por religiosas, a finales del XIX, coincidió con los gigantescos proyectos urbanísticos que transformaron los distritos XIV y XV, víctimas, en cierta medida, de algunas obras públicas de gran importancia y del proceso saturnal del asesinato de París, transformada la capital en un archipiélago de barrios y “países” con personalidad propia bien definida.
El asesinato de París y las obras públicas del Estado → El asesinato de París y las obras públicas del Estado 2.
El país parisino de Georges Brassens … una tarde de invierno 4.
En EEUU una de cada seis camas estan en hospitales catolicos. Los mayores edificios eran y son propiedad de religiosos de todo tipo. Muchos paises tienen infraestructuras religiosas de educacion sanidad y culto como negocio y como caridad. Para ricos y para pobres. En el siglo XIX todo empezo a cambiar con la llegada del campo a la ciudad. La ciudad se fue ampliando y aparecieron infraestructuras estatales y particulares
Hoy la mayoria pertenece a grandes corporaciones que compran todo lo que pueden y la ciudad se convierte en un conglomerado de ciudades sanitaria educativa justicia penitenciaria etc. y barrios africanos chinos arabes europeos rusos…Ademas los barrios se jerarquizan en funcion del poder adquisitivo y los difentes origenes de la poblacion que lo habitan. Las ciudades son como corporaciones donde los ciudadanos producen y compran y venden. Hay algunas que tienen mas de treinta millones de habitantes y muchos individuos estan con el culo en el aire. Habra alguna corporacion que venda comunidades en ciudades habitables. El malestar esta en las calles de muchas ciudades. Hoy la ciudad no necesita asesinos se estan suicidando poco a poco o a gran velocidad depende de ellas. Si alguien quiere una vision mas optimista que lea el libro de 500 pgs El triunfo de las ciudades de Edwar Glaeser.
.
José,
Hombre… «Hoy la ciudad no necesita asesinos se están suicidando poco a poco o a gran velocidad depende de ellas..» No llegaría yo a tanto… muchas grandes ciudades son víctimas de una suerte de canibalismo saturnal, efectivamente… pero ese canibalismo tienen cosas francamente buenas y muy importantres: hospitales donde muchos enfermos están bien atendidos, con cargo a la seguridad social…
… todo eso requiere matices, claro, el costo, la eficacia, etcétera… pero, las pequeñas ciudades alejadas de capitales de provincias corren el riesgo de no tener los servicios básicos (guarderías, escuelas, servicios sociales, etcétera) que son más fáciles de encontrar y utilizar en las grandes ciudades…
Q.-
Josep,
Todo en continuo cambio, movimiento y transformación…desde las ciudades hasta nosotros mismos…
Si a veces entre dos personas ya se crean conflictos, me pregunto ¿cómo organizar las grandes metrópolis de más de treinta millones de habitantes? Parece más bien una hazaña propia de titanes.
Hombre, Josep, ya quisiera tener una visión más optimista sobre el tema, pero con la que nos está cayendo, no tengo mucha disposición para leer el libro de 500 págs. «El triunfo de las ciudades de Edwar Glaeser». ¿Nos podrías contar las ideas esenciales de su visión?
Si te apetece, claro…
También es cierto que los servicios básicos y los especializados, son más fáciles de encontrar en las grandes ciudades, como dice Quiño y tú bien sabes.
Buenas tardes-noches a todos/as.