Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for febrero 7, 2005

Paul Rebeyrolle. In Memoriam

febrero 7, 2005 JP Quiñonero 7 Comments


Les Animaux Malades de l’Eugénisme, 2003
Óleo / tela, 170 x 170

La muerte de Paul Rebeyrolle no interesa en España. No saben quién es. Supongo que cuando muera Ramón Gaya, o, dentro de mucho años —-espero—-, alguien anuncie la muerte de Guillermo Pérez Villalta, ni en París, ni en Nueva York tampoco se interesará nadie por ellos. La universalidad del arte se manipula en nuestro tiempo a través del carácter estanco de los mercados, defendidos con ferocidad marcial por las mafias del ramo.

Siendo lo que son las cosas desalmadas del mercado mundial del arte, la “clasificación” se efectúa a través de algo que no siempre tiene nada que ver con el arte mismo; ya que solo se maneja la cota financiera, que los mercados anglosajón y alemán pueden manipular a su manera.

Un gran maestro como Gaya —-indispensable para entender el significado último del Museo del Prado—-, un gran maestro como Pérez Villalta —-indispensable para asegurar la continuidad de las artesanías del pincel y los colores—- están fuera de los circuitos internacionales, que se rigen por una lógica marcial, publicitaria, financiera, que los medios de incomunicación de masas transforman en “realidad artística contemporánea”. Como olvidar a tantos otros grandes maestros como Marsans, como Valls, como José Hernández, etc., etc., etc.

Jean-Louis Prat, que fue director de la Fundación Maeght, decía que Rebeyrolle era “el pintor naturalista más grande de nuestro tiempo”. ¿Dónde incluir a Werner Tübke, que murió en Leipzig marginado con brutalidad por personajes como Baselitz, a quien las revistas financieras consideran “uno de los pintores más grandes de nuestro tiempo”. En su despacho del museo Picasso, Jean Clair me comentaba con amargura las interesadas maniobras de Baselitz, vigilando “su mercado” con ferocidad policial.

Rebeyrolle deja una obra mal explorada, por catalogar y estudiar. Clair me decía que, difuntas las vanguardias, debiéramos ser capaces de comenzar a rescribir con urgencia una nueva historia del contemporáneo. Espero que mis viejos amigos Ángel González García o Juan Manuel Bonet se pongan pronto a la dura faena. Qué así sea.

Posted by Hello

Arte

Cacofonía en Francia y «balcanización» de España

febrero 7, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Cacofonía europea en Francia:

El presidente de la República (Jacques Chirac, conservador), el primer secretario del PS (François Hollande), y algunos líderes ecologistas (Dominique Voynet), son partidarios del sí a la Constitución europea y a la entrada de Turquía en la UE.

El presidente de primer partido conservador (Nicolas Sarkozy) es partidario del sí a la Constitución pero dice no al ingreso de Turquía, como François Bayrou (presidente del primer partido centrista) y grandes eminencias de izquierda socialista (Robert Badinter).

El número dos del PS (Laurent Fabius) dice no a la Constitución y al ingreso turco. Esa es también la postura de Jean-Marie Le Pen (líder de extrema derecha) y Philippe de Villiers (ultra nacionalista conservador).

Por su parte, el PCF y las dos facciones de la extrema izquierda trostkista dicen no a la Constitución pero dicen sí al ingreso de Turquía.

Para completar esa fragmentación nacional absoluta, todos los sindicatos están divididos entre partidarios del sí o el no a la Constitución.

Izquierda socialista, comunistas y extrema izquierda denuncian una UE liberal y capitalista. Extrema derecha y derecha nacionalista denuncian el hundimiento de la soberanía nacional.

* * *

Ese arco iris cacofónico también afecta a las relaciones entre Francia y España. A los postres de una comida en el hotel Bristol, con banqueros españoles, un empresario francés con mucho negocio bilateral dice haber escuchado esta frase a Jacques Chirac: “Los españoles no tienen arreglo… no es exagerado hablar de balkanización de España… y, ¿qué puedo yo hablar con un chico como Zapatero, que puede ser mi nieto y tiene ideas infantiles sobre casi todo…?”.

España, Europa (s), Francia, UE

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Fina en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Irene Pina en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • Jenifer Markly    en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • ¿Cuál es el puesto de España en el nuevo orden mundial, dominado por Trump, Putin, Xi Jinping y las extremas derechas creciendo en Europa..?
    • Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés
    • Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno