Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for octubre 2005

Jorge Semprún, entre Buchenwald, Nada, la censura, la persecución ideológica, el ministerio y los consejos de administración audiovisuales

octubre 31, 2005 JP Quiñonero 19 Comments

El interés aparente de algunos lectores / as por los problemas de Carmen Laforet, en Caína, son indisociables, como ellos mismos recuerdan, del problema mucho más vasto de la cultura española en el doble exilio, interior y exterior, durante la guerra civil y el franquismo.

Sobre el exilio interior, me remito a los trabajos recientes y galardonados de Jordi Gracia y a su ensayo sobre Dionisio Ridruejo.

Sobre el exilio exterior, se han escrito obras de obligada referencia. Y en algunos de esos trabajos es posible leer la crítica de Semprún contra “Nada”. Da una idea muy gráfica del sectarismo policial del personaje.

Paradójicamente, en efecto, está mal explorada la censura ideológica de algunos dirigentes del PCE (Jorge Semprún) sobre algunos escritores de la época. La crítica de Semprún contra Carmen Laforet es un modelo canónico de persecución ideológica, que tuvo una consecuencia práctica evidente: la escritora tuvo que morir y esperar en la tumba que su obra fuese publicada y reconocida en Francia y Alemania, donde la influencia de Semprún, entre otros, era y continúa siendo peligrosa.

Se trata de un problema cultural de fondo, indisociable de otro quizá mucho más trágico: el mismo personaje que se servía del marxismo leninismo, Stalin y Mao, para hundir a la joven Carmen Laforet, había sido el comisario político que trabajaba, pocos años atrás, con la misma fe mesiánica, en las oficinas del campo de concentración de Buchenwald, beneficiándose del trato de favor político que los SS ofrecían a los kapos que estaban a su servicio y elegían a los compañeros de reclusión que debían ser condenados a trabajos forzados de los que no se volvía nunca. El mismo autor que, cincuenta años más tarde, consiguió que Gallimard mutilase una biografía de Marguerite Duras donde se cuenta como Jorge Semprún la denunció a ella y a su marido (Antelme) ante el bureau político del PCF.

¿Debo recordar que fue el mismo personaje, ministro de cultura, quien favoreció la concesión de un canal de tv de pago, poniendo en contacto a los hombres de Mitterrand y Felipe Gonzalez, con grandes intereses empresariales en los medios audiovisuales de Francia y España, para ser recompensado con puestos en varios consejos de administración?

Jorge Semprún lleva medio siglo silenciando aquellos trabajos suyos en Buchenwald, cuando todavía está por historiar la importancia de las censuras stalinistas contra los escritores españoles del exilio exterior: los escritores del exilio interior fueron víctimas, al mismo tiempo, de la represión franquista y de las ominosas denuncias de los comisarios stalinistas.

Caína.

Crítica literaria, Literaturas, Personajes, Terror

Un monumento de imprescindible lectura para escapar a los vulgares encantamientos de la moda

octubre 30, 2005 JP Quiñonero 1 Comment

“Una obra maestra”, dice Bernard Frank del Dictionnaire égoïste de la littérature française (Grasset), de Charles Dantzig. Bernard Pivot agrega: “Cerca de mil páginas de bonheur”.

Obra imprescindible, me apresuro a agregar, para quienes se interesen por la literatura, no solo francesa; ya que, tras la erudición, el rigor y la sensibilidad, es fácil seguir las huellas de un artista de mucho talento, iluminando con su prosa la diamantina pureza de las joyas, tesoros y obras maestras perdidas en el océano del mal gusto, cuyo oleaje sombrío causó perniciosos estragos entre varias generaciones de lectores, descarriados ante los escaparates de la moda.

Los profesionales del ramo apreciarán la justicia olímpica de sus juicios sobre Marcel Schow (un genio, tout court) y Emile Verhaeren, un profeta de la modernidad. A través de las ausencias, los snobs cainitas podrán recapitular el catálogo de horrores franceses que han infectado (e infectan) las librerías y mala educación de varias generaciones de lectores, víctimas hoy como ayer de las “modas parisinas” que emponzoñaron nuestra adolescencia.

De imprescindible frecuentación para lletraferits de mediana sensibilidad y cultura. A leer directamente en francés: no hay editor castellano, catalán ni gallego para monumentos de esta calidad y finura. Hélas.

Crítica literaria

Cataluña, la siembra y el mercado del Odio

octubre 30, 2005 JP Quiñonero 3 Comments

Basta con pasearse 48 horas las calles, restaurantes y librerías de Barcelona y el Maresme catalán, para recordar como los medios de incomunicación de masas ganan audiencia en el mercado del Odio:

-En un bar del barrio de Gracia: “¿Bono?… un facha castellano”.

-En una cafetería de Turó Park: “¿Carod?… un cabrón con pintas”.

-En el “Hispania” de Caldetes / Arenys: “Los catalanes comerán “lengua” cuando la gente saque sus depósitos de la Caixa, en toda España. Cuando el resto de España deje de comprar productos catalanes. Cuando Valencia deje atrás a Barcelona”.

-En El Punt: “Tres de cada quatre ciutadans creuen que l’Estatut els millorarà la vida”.

-En un bar de la riera de Mataró: “Però el que mai m’hauria imaginat és aquest odi envers una nació capdavantera dins l’Estat espanyol”.

-En el bar del Hotel Colón de Caldetes: “Estoy horrorizada. En casa, que hemos sido nacionalistas de toda la vida, mis hijas hablan castellano. Y no quieren poner en catalán el contestador de sus teléfonos”.

[ .. ]

Cuando intento serenar los ánimos, entre amigos, sugiero pedir un cóctel de champagne, el “RitzFriz”, en recuerdo del Ritz y Scott-Fitgerald (champagne, curaçao, etc.) aventuro, en un tono muy negro, amargo e irónico: “A mediados del XIX, un general de cuyo nombre no quiero acordarme decía: “Para gobernar España, hay que bombardear Barcelona cada medio siglo”. Alguien me corta: “¡Pues claro…!”.

[ .. ]

De vuelta a casa, tengo un correo de M* invitándome a leer un artículo de Fernando Ónega hablando de “la siembra del odio”. Fernando es gallego.

Caína, Cataluña

Carmen Laforet, en Caína

octubre 30, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

Carmen Laforet no solo escribió “Nada”; pero el resto de sus novelas, relatos y cuentos fueron víctimas del olvido, la indiferencia, la incuria de los editores, el comportamiento saturnal de la “sociedad literaria”, mezquina con quienes triunfan, feroz contra quienes no se defienden con comportamientos mafiosos, poblada de fantasmones hampescos, prestos al linchamiento de los vivos y a chupar la sangre de los muertos.

“Nada” tardó medio siglo largo en traducirse al francés y el alemán: ¿cómo hubiese cambiado la vida de una joven autora ser publicada por Gallimard hacia 1950?

“Al volver la esquina” fue saludada con un enorme respeto en 2004, cuando esa novela pertenece a una trilogía que data de 1963: ¿es necesario recordar la melancólica soledad de una escritora que solo recibe post mortem el reconocimiento público de un proyecto novelesco que data de cuarenta años atrás?

La autora de “Nada” era una joven sensible, perdida en un laberinto cainita, donde muchos seres de su condición viven y vivían al borde de la asfixia. Mientras viven, esos seres sufren el ostracismo, la indiferencia, la persecución. Al fin muertos, se convierten en pasto para la canalla que vive merodeando por las tapias de polvorientos cementerios donde yacen esperando el juicio final, entre jaramagos y tumbas profanadas, escritores muertos e ideas muertas.

Crítica literaria, Literaturas

“… ¿436 de 500, es mucho doctor?…”

octubre 29, 2005 JP Quiñonero 4 Comments

Una misteriosa, anónima y generosa “mano” me ha instalado en el número 436 en el Top 500 de las bitácoras más populares en español de todos los continentes. Ranking oficioso de los colegas de Bitacoras.com

Teniendo en cuenta que Technorati ya alberga más de 20 millones de blogs y que mi existencia blogográfica data de finales del mes de enero pasado, supongo que debo comunicar a mi director general de asuntos informáticos que debiera subirme el sueldo.

Si ahora consiguiese saber —-en la soledad sin fín del blogógrafo / corredor de fondo—- como instalar el “chismito” de las Top 500 en mi template, mi ilusoria felicidad sería completa. Nobody is (t) perfect. (BW). “Nunca formaría parte de un club que me admitiese como miembro”. No todos tenemos la elegancia anarcoaristocrática de GM.

Blog (s), Personal

Next Page »

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • José en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”
  • Pablo Fernández en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2005
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
    • París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
    • Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
    • París en color … Tienda de frutas y legumbres, en Montmartre, rue Caulaincourt

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno