Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Juristo sobre El taller de la gracia

noviembre 10, 2009 JP Quiñonero 23 Comments

Cabourg, 20 marzo 2008. Foto JPQ.

“… libro impagable y gozoso…” uauuuuuuuuuuuuuuuu…

[ .. ]

EL  ALBA  DE  LA  CREACIÓN

Juan Ángel Juristo

Sigo la obra de Juan Pedro Quiñonero desde hace años, no sólo la que tiene que ver con sus reportajes periodísticos y sus columnas sino la de sus narraciones y sus libros de ensayo, y, también, cómo no, su blog, Una temporada en el infierno, de significativo título, donde da rienda suelta a sus preocupaciones sociales y estéticas más acuciantes. Con ello quiero decir que no me pilla de sorpresa su peculiar y justa nomenclatura para fijar, en otro plano, lo que supone el desarraigo, algo peor que el exilio, en nuestra sociedad y la visión de cierta particularidad de la historia de nuestro país que resume en el imaginario de Caína, territorio de ficción que abarca más que la realidad de España y que pretende ser un concepto no sólo más amplio sino más verdadero que el país real al que alude en un orden estético y moral. Ahora, Juan Pedro Quiñonero ha publicado El taller de la gracia (Renacimiento) un libro de ensayos de variada índole en apariencia y cuyo valor estriba en constituirse en una inmersión en el imaginario cainita de nuestra cultura y en rendir homenaje a una serie de figuras de la misma que abogaron siempre por una renovación radical de ese frustrante imaginario. El autor aporta sentidos únicos y luminosos a buena parte de nuestra tradición literaria. Así, la desvalorización de nuestra picaresca, donde Quiñonero sitúa en un plano simbólico gran parte de lo peor de nuestros vicios, vicios que tienen en ciertos ensayos de Quevedo y en el sustrato que dio lugar a nuestra novela picaresca su genial y perversa confirmación más acabada y cabal. Contrapone el autor a esa tradición maldita un lado luminoso donde sitúa a figuras como Garcilaso, Juan Ramón Jiménez, Ramón, Plá, Mercé Rodoreda, Ortega, Rosa Chacel…la lista es amplia, en una suerte de constitución de una Atlántida espiritual que significó siempre en nuestra tradición cultural “el otro lado” desde donde se podía contemplar una regeneración de esa especie de hado. El libro, de esta manera, va constituyéndose poco a poco en un fresco de ciertas figuras que el autor homenajea con rigor, deuda y pasión, lo que se resuelve en un libro de ensayos sobre el diagnóstico de nuestra cultura que, a la vez, adopta la forma de estudios literarios. En este sentido el libro es impagable y gozoso pues aúna rigor crítico con un despliegue de pasión por el fenómeno literario y, lo que es más importante, trabado de tal manera que figuras que, en apariencia, tienen poco que ver van adquiriendo una trabazón consecuente e un hilo narrativo que, al final, se constituye en tesis. Creo que esa unión de destinos, el de estas figuras, con la evolución del autor que escribe el libro, es lo más sugerente del mismo en un abanico fascinante de otras sugerencias. Es lo que le otorga una suerte de destino personal que, en definitiva, es el hado luminoso del artista que, por fin, “sabe”. Ni que decir tiene que todos los autores tratados mantienen su lado fascinante, pero yo me quedaría con los que tratan de Juan Ramón Jiménez, de Ramón, el más completo, apasionado y llamado a ser un referente por la trascendencia que da  a su figura, de Josep Pla, de Rosa Chacel y Mercé Rodoreda. Las llamadas al joven Lezama Lima, por su parte, al igual que las citas pertinentes de Jorge Luís Borges, de la Yourcenar, de Heidegger, incluso, hacen que el libro cruce las fronteras de esa Caína particular para inmiscuirse en un análisis más trascendente. En el fondo del libro subyace una idea platónica, que se remonta a mucho antes, la de la sacralidad del Logos y la armonía subyacente a su influjo, es decir, la preservación del modo de conocimiento del arte frente a la disgregación, a la explotación, al desarraigo, al vano sufrimiento otorgado a los demás. En este libro se contempla esta toma de posición, corresponde a la primera parte y trata del desarraigo, del destierro que nos afecta ya a todos porque no tiene que ver con el espacio físico. Aquí el autor se remonta a Heidegger, a Simone Weil, pero, con todo, apunta en realidad a un diagnóstico de la crisis agonal del arte. Un libro importante. [ABCD, 7 noviembre 2009. Juan Ángel Juristo, El alba de la creación].
[ .. ]

  • Mi Siglo, José Julio Perlado, El taller de la gracia.
  • Personal en este Infierno.

[ .. ]

PS. EL RUBOR NO ME IMPEDIRÁ DEJAR CONSTANCIA DE MI GRATITUD HACIA JUAN ÁNGEL JURISTO Y JOSÉ JULIO PERLADO.

Personal

Comments

  1. Joan Moreno says

    noviembre 10, 2009 at 3:56 pm

    La manyana de ayer la dedique a intentar comprar “El taller de la Gracia” por Viladecans. No la encontre en ninguna libreria. Queria leerla estos dias de descanso por la isla.
    Estos dias intentare buscarla por Ciudadella o Maho.

    Te prometo comprarla en cuanto llegue a Viladecans pues tengo mucho interes en ello.

    Recuerdo que este teclado no tiene tildes.

    Adeu…….

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2009 at 4:32 pm

    Joan,

    Si sé que está en Barcelona, en Laie y La Central…

    Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    noviembre 10, 2009 at 5:43 pm

    Te equivocas, Quiño: está en la Biblioteca Pública de Tarragona, esperándome (suelo pasarme cada seis semanas -renuevo por teléfono los cuatro libros que siempre me llevo). De ahí que no lo haya leído todavía (si me gusta mucho, lo compraré y reseñaré).

    Quiñonero, Juan Pedro
    El Taller de la gracia : de Caína a la Atlántida / Juan Pedro Quiñonero. — Sevilla : Renacimiento, 2009
    202 p. ; 21 cm. — (Los Cuatro vientos ; 52)
    ISBN 978-84-8472-437-7

    Llibres i lectura
    Escriptors — Crítica i interpretació — Assaigs
    Literatura — Crítica i interpretació — Assaigs

    82.09(04)

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2009 at 6:37 pm

    Maty,

    Anda, anda…

    Q.-

    PS. No me equivoco: tu citas una biblioteca pública, y yo recuerdo dos librerías…

    Responder
  5. Carmen says

    noviembre 10, 2009 at 6:44 pm

    Yo tengo el ejemplar desde el fin de semana. Mi pequeña librería habitual se encuentra a 130 kms pero le soy de una fidelidad militante, aunque el librero nunca me consigue tus obras, Q.-,salvo Una Primavera atroz. Parece que la culpa la tienen los distribuidores que maltratan a las pequeñas librerías… El caso es que cuando fui a encargarle el ejemplar, me dijo: “Tengo yo aquí uno. Ya sé que tú eres de las de Quiñonero”. Viniendo de una persona que, a veces, no quiere venderme ciertos libros que considera horribles (y con razón, todo sea dicho), pues… Otra cosa es cuándo podré leerlo con la tranquilidad que se merece.
    Carmen

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2009 at 6:50 pm

    Carmen,

    Ayayay… emoción doble: por tu amistosa complicidad y ¡por tú librerooooooooo..!!!… a quién me agradaría hacerle llegar algo parecido a un amistoso abrazo, como el que me tomo la libertad de darte…

    Q.-

    Responder
  7. Carmen says

    noviembre 10, 2009 at 7:00 pm

    Pues yo, Q.-, le transmitiré el abrazo cuando pueda porque encontrar a una persona que no quiere que te lleves de su librería ciertas obras, es como encontrar una perla en un desierto. O, al menos, alguien que valora tu gusto o tu inteligencia y no te deja caer en tentaciones “lectoricidas”, que a veces, ay, nos asaltan.
    Carmen

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2009 at 10:02 pm

    Carmen,

    Si… esos personajes están / estáis ahí: ellos preservan cosas esenciales,

    Q.-

    Responder
  9. Cristóbal says

    noviembre 10, 2009 at 11:38 pm

    Buenas noches,

    Me alegró mucho leer el sábado la reseña de Juristo. Esta tarde en Laie se han quedado sin un ejemplar de El taller de la gracia. Al final, tendré que mudarme para mantener la integridad de mi modesto depósito cultural personal…

    Saludos y felicitaciones,

    C.-

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    noviembre 11, 2009 at 9:06 am

    Cristóbal,

    Avantiii!!

    Q.-

    PS. Y mi gratitud por tu interés.

    Responder
  11. maty says

    noviembre 11, 2009 at 12:43 pm

    ABCD El alba de la creación Juan Ángel Juristo

    Google ES el taller de la gracia quiñonero

    Responder
  12. maty says

    noviembre 17, 2009 at 9:53 pm

    Quizá nunca se han publicado tantos “libros” y libros, cuando la vida del espíritu y las antiguas nociones de “alma” y “hombre” comienzan a estar amenazadas por la desertización espiritual, indisociable de la desertización de la tierra, la desaparición de las especies y la proliferación sin fronteras de oceánicos baldíos urbanos y marinos, azotados por nubes de basura audiovisual y tormentas de ideas muertas…

    taller tener
    Ñam nam ñam nom

    Fdo. monstruo de las galletas

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    noviembre 17, 2009 at 11:19 pm

    Maty,

    … está totalmente claro: “Asturias, patria queridaaaaa…” ,

    Q.-

    Responder
  14. MMarie says

    noviembre 17, 2009 at 11:41 pm

    Tentador,tentador,si… Mr.Q.

    Responder
  15. Carmen says

    noviembre 18, 2009 at 9:55 am

    Q.-, no me digas que no hay en este delicioso infierno diálogos chistosos… O será que la melancolía me ha desarrollado particularmente el sentido del humor y me río cuando no debo…
    Carmen

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    noviembre 18, 2009 at 10:14 am

    Mme Marie, Carmen…

    Mme Marie,

    Hay tentaciones y tentaciones, oiga.

    Carmen,

    … creo que somos víctimas de síndromes muy semejantes: la ironía y la gracia (de las muy diversas gracias) siempre hablan de lo más esencial e íntimo. Y, ya en el terreno infernal, ocurre que, con frecuencia, lo chistoso se precipita por razones voluntarias e involuntarias. Vaya usted a saber. En fin,

    Q.-

    Responder
  17. Carmen says

    noviembre 18, 2009 at 2:28 pm

    Pues sí, Q.-, la precipitación del inconsciente y el apresuramiento del consciente (“Vaya usted a saber”) hacen que aquí, al menos yo, me ría de vez en cuando, con muchas ganas. Y con toda inocencia, y agradecimiento al ingenio de los huéspedes y del anfitrión.
    Carmen

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    noviembre 18, 2009 at 3:18 pm

    Carmen,

    … algunas situaciones o réplicas más o menos chistosas tienen un origen que me hace una cierta ilusión: la relación entre sensibilidades en principio muy opuestas que van -si no me equivoco- de la extrema izda. poscomunista al conservadurismo tradicional, pasando por variadas formas de libertarismos, radicalismos, liberalismos, centrismos y conservadurismos… que todo ese galimatías no termine siempre en Rosario de negras auroras me inspira una contenida alegría, a la que tu aportas tu sabidurías más o menos inocente, anda, meine liebe Freundin,

    Q.-

    Responder
  19. Carmen says

    noviembre 18, 2009 at 5:06 pm

    Pues sí, Q.-, puedes estar orgulloso, entre otras cosas, de lo que acabas de explicar, con tu humor habitual… La convivencia de tantas sensibilidades diversas y hasta opuestas depende, principalmente, del anfitrión, moderador de posibles desencuentros o desmanes, y que impone el tono general de la convivencia. Lo demás, son etiquetas que de poco sirven. Cuando en una emisión de Kiosque te presentaron como colaborador “du journal conservateur espagnol ABC”, tuve un sobresalto y pensé, pues no conocen a Q.- y su crítica política y cultural, porque si no, se ahorrarían el adjetivo o añadirían “journaliste radical du journal conservateur, etc”. Así es la vida de compleja.
    Carmen

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    noviembre 18, 2009 at 8:31 pm

    Carmen,

    Me abrumassssssssssssssssssss
    Si. Todo es una miqueta complejo. Hasta en términos astrológicos. los Libra (es mi caso) sentimos horror por los topetazos, la violencia, etc.; lo que nos va es la culturera, los chascarrillos, el vagabundeo libresco, and so on,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … Francia, por los suelos
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … se degrada la imagen de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno