Európolis. Primer ministro de Dinamarca: “Educación y puestos de trabajo son la primera respuesta contra la crisis de la caricaturas de Mahoma”
[ .. ]
Aunque los lectores de este Infierno son pasablemente multilingües, traduciré la pancarta y el pié de foto de Die Presse que ilustra el proceso en marcha: “Dios bendiga a Hitler”. “La extrema derecha encuentra en Irán un aliado privilegiado”. ¿Qué decir o comentar de un Estado que aspira a dotarse de un parque de artillería nuclear y tiene una visión tan endemoniada de la Alianza de civilizaciones y la agit-prop. revolucionaria?
[ .. ]
Europa y las guerras civiles por venir (5)
Archives for febrero 19, 2006
Dialogar con ETA…
Európolis. Zapatero, amenazado por ETA y ERC
[ .. ]
«¿Dialogar con ETA?», «¿Porqué no?..»
De la lucha de Israel contra Septiembre Negro a la lucha de Londres contra el IRA, la guerra contra las organizaciones terroristas es indisociable de la astucia cínica, la mentira, la violencia y las más tortuosas acciones -incluido el asesinato- perpetradas desde la oscuridad de lo indecible.
La novedad del modelo madrileño -del GAL a la espera actual de una tregua- es la arrogante pretensión de los gobernantes y sus portavoces audiovisuales a tener el monopolio de la “moral”, permitiéndoles denunciar la inmoralidad del torturador y la “ética” de la que ellos se consideran depositarios únicos, manipulando la palabra, a través de prensa, radio y tv, para intentar sortear las trampas endemoniadas ocultas en palabras como “ETA”, “negociación”, “GAL”, “Buchenwald”, asociadas a personajes bien vivos e indiferentes a la moral y el respeto debido a los muertos: ¿no era ese el debate moral que si nos plantea Antígona?
En Euskalerría no siempre es fácil visitar en paz la tumba de los muertos. ¿Llevan flores los asesinos a la tumba de sus víctimas? ¿Pueden los muertos atarnos eternamente a sus tumbas?
[ .. ]
Európolis. Trabajos sucios: ETA, Guantánamo, Bagdad, ZP, Felipe, Semprún, Buchenwald
Zambrano / Lezama (1). Desterrados del Paraiso
La Correspondencia (Ed. Espuela de Plata / Renacimiento) entre la filósofa española María Zambrano (1904-1991) y el poeta cubano José Lezama Lima (1910-1976), editada por Javier Fornieles Ten, me parece una obra muy mayor por tres razones:
1. En la Historia general del Destierro, el capítulo cubano tiene una importancia quizá mal explorada. La Habana, encrucijada de caminos donde se cruzan muchas voces esenciales. De Juan Ramón a Cortazar, Lezama y Zambrano nos ayudan a descubrir y explorar muchos senderos que se bifurcan para mejor sembrar la tierra común de la lengua.
2. Figuras esenciales, Zambrano y Lezama desvelan la intimidad de sus respectivas obras de creación en el momento álgido de su fecundidad, durante cuarenta años, navegando por las aguas de dos destierros distintos y simétricos: el artista, desposeído de una tierra cuyos demonios su obra nos ayuda a comprender.
3. Dialogando en la intimidad, Lezama y Zambrano sirven de “puente” y “pasarela”, transmitiendo o compartiendo su fe en la palabra con nuevas generaciones de conjurados, cuyas relaciones, de Valente a Ignacio Gómez de Liaño o Edison Simmons, abren horizontes que apenas comenzamos a vislumbrar. En ese terreno, Fornieles Ten aporta materiales sencillamente indispensables.
[ .. ]
Európolis. No quemar a Mahoma en las Fallas ni las fiestas de moros y cristianos