Roberto González Echevarría, ensayista y profesor de literatura, que enseña en Yale, publica en Letras Libres un extenso comentario sobre el alcance histórico de la obra de Rubén Darío, subrayando, con razón, que “en la poesía española hay un antes y después de Rubén Darío”. Afirmación a todas luces pertinente, de la que subrayo el “poesía española”, aplicado a la poesía escrita en español en España y América…
Archives for octubre 6, 2006
Aznar y el 11-M
Cuando Aznar habla del 11-M, en Chile, NO cita a ETA para nada. Omisión que a nadie parece interesar. Su velada confesión, aceptando que “era muy dificil acertar al 100 %”, tampoco. Los matices quizá sean incompatibles con el lenguaje del odio, propio de los hampescos personajes endemoniados del Entierro de la Sardina goyesco.
Encuentro con Peter Brook
TdBdN, Marcello Magni, Geneviève Mnich y Jos Houben. 5 octubre 2006. Foto JPQ.
Encuentro con Peter Brook, durante una hora, en su minúsculo despacho del Théâtre des Bouffes du Nord.
¿El problema de los problemas de la cultura y el hombre de nuestro tiempo? “El mestizaje”. ¿Su gran autor del siglo XX? “Samuel Beckett”. ¿Dos cumbres absolutas del teatro y la literatura de todos los tiempos? “Lear y los hermanos Karamazov”. ¿El futuro del teatro? “Acabar con el “teatro” y descubrir la palabra y el cuerpo humano”…
… (Continuará…)
Porte de la Chapelle… Bollywood-sur-Seine
PortedelaChapelle, 5 octubre 2006 Foto by JPQ
París mestizo, 1
Hace poco más de veinte años que las comunidades hindúes de París y región parisina comenzaron a instalarse ¿definitivamente? en los alrededores de la Porte de la Chapelle. Mi primer contacto con ellas se produjo a través de C*, inmigrante ilegal, electricista, tamil, que tantas veces trabajó para nosotros (dinero negro) cuando vivíamos rue de Rennes, no lejos de la legendaria buhardilla de Merçè Rodoreda.