¿Ha jugado la homosexualidad un papel significativo en la historia de nuestras culturas? Las biografías más o menos canónicas de Cosme Pérez, “Juan Rana”, evocaban con relativo pudor la posible homosexualidad de una figura legendaria del teatro español de los siglos áureos. El TLS me descubre nuevos horizontes.
Peter E. Thompson reconstruye la vida del celebérrimo actor desde la óptica de la historia de la homosexualidad, insistiendo en los aspectos “subversivos” de su vida y condición. TLS considera más o menos plausibles tales aseveraciones.
Antonio Castillo Algarra says
Hola, Quiñonero.
¿Te has leído bien la reseña del Times?: «Thomson’s claims…require a stronger grounding than this book supplies»; «…are hard to justify in fact». «Thompson’s more general attempts to contextualize the plays are rather simplistic and unconvincing»; «…needs a far sounder underpinning»… como casi toda la pseudohistoria que se hace ahora desde absurdas militancias: hablar de «gays» o «derechos de la mujer» en el siglo de oro, es no saber de qué se está hablando. Estos son los «eruditos» que tenemos triunfando en las universidades.
Un saludo
JP Quiñonero says
Antonio,
Hombre.. en los USA son capaces de escribir la historia de California a la luz del misticismo sufí, sin olvidar la huella de la poligamía ancestral de los pueblos.. etc…
Q.-