Pigalle, 24 octubre 06. Foto by JPQ.
Tras el espectáculo de Luz Casal, en La Cigalle, tomamos una copa con Maurice y Françoise, en un antro de Pigalle. La cosa española los fascina y aterroriza.
Mientras Carmen y Françoise se dan al champagne, Maurice, que conoce muy bien España, ya que fue director de un gran banco francés, en Madrid, me comenta:
“Zapatero puede precipitar un desastre, negociando con ETA, sin duda. Pero si la jugada le sale bien podrá cobrar los dividendos de la paz, en el País Vasco: volverá a ganar las elecciones, precipitará otra crisis de la derecha y podrá seguir gobernando. Lo que diga el Parlamento europeo tendrá su alcance simbólico. Pero la marea de fondo es muy otra. El lenguaje apocalíptico parece que dice algo pero es la mejor manera de darle votos y confianza a Zapatero”.
Ante mi silencio lacónico, Maurice me añade: “El problema de fondo es la inmensa pérdida de tiempo y energías. Euskadi y Cataluña están perdiendo competitividad. Tus paisanos murcianos están encantados creciendo más rápido: pero ese crecimiento reposa en la especulación inmobiliaria. ¿Cuánto durará? Los emigrantes han impulsado el crecimiento económico de España, pero los españoles denuncian la inmigración. La ideología favorece el retroceso y el estancamiento”.
Discrepo, Maurice no tiene en cuenta la fractura social que poco a poco se está abriendo. Se va camino hacia la insumisión cívica contra las instituciones. Primero será en Cataluña, pero aún falta. Eso y la creciente anomia del poder del Estado, nada bueno augura.
En cuanto a sus análisis económicos, los subscribo, como bien sabes. Pronto se acabará el modelo económico basado en la construcción. Entonces saldrán a la luz las graves deficiencias de la economía española, cada vez menos preparada para la competencia global. Y la catalana, todavía más, mucho más, que el conjunto de la española. Pero no hay manera, los partidos políticos catalanes evitan abordar esos temas, ni tan siquiera en campaña electoral. Y a los votantes «les trae al pairo», tal es su indolencia y desinformación.
Con tu venia, una reseña a una entrevista a Gustavo Bueno, a cuenta del pensamiento zapateril, tan extendido (de ahí su consolidación) entre la sociedad española. El despertar será duro, muy duro, me temo.
Solidaridad.net ZP necesita un microscopio para ver que la realidad es muy compleja
PD: no es necesario que comentes la reseña. Allá el lector si confía en mi selección de la reseña o no. Creo que es interesante, se comparta o no. Poco a poco se está articulando un discurso de fondo contra el mensaje zapateril. Ya sé que el griterío todo lo emborrona, pero la entrevista es interesante, aunque sea meramente opinativa, pero está bien argumentada intelectualmente, incitando a pensar al respecto, y no a despotricar (que es lo habitual en los medios de (in)comunicación españoles).
No he leído la reseña de la entrevista al profesor Bueno porque tengo encima de la mesa y a medio leer su libro «Zapatero y el pensamiento Alicia: un presidente en el país de las maravillas»
El libro está muy bien, aunque como siempre uno tiene la impresión de que Don Gustavo abronca incluso al lector, pero está muy bien su punto de vista y su manera de precisar en purismo y en purista.
Coincido, si, bastante con la opinión de tu amigo francés. Siempre me ha inmteresado más la opinión desde fuera que la opinión desde dentro, que o es pensamiento Alicia o refleja el fin de los tiempos.
Que viene una crisis, sin duda. Que lo estamos ya, tal vez seamos un cojo tomando cocaína (por la construcción).
Yo creo que Zapatero se ha metido en varias cuestiones peliagudas y cfriticables, pero no entiendo una cosa que creo que es más que sustancial: ¿cómo puede estar media España en contra de un proceso de pacificación antes de que se presenten resultados? ¿Cómo se puede pretender mantenr la inmovilidad de «quedémonos como estamos» hasta la victoria final, que por cierto es el lema de Fidel?
La historia exigirá responsabilidades a quienes sean responsables de lo que tenga que suceder, pero exigir inmovilidad total a quien nos gobierna, abunda en la sospecha.
Maty, Luis,
Bueno.. mi conversación de ayer noche fue una cosa informal.. si he sacado una frase es porque me pareció sintomática: sin darle más importancia.. un diagnóstico de fondo requiere más matices, claro. Pero volviendo a casa, con Carmen, le dije: «Mira los franceses como intentan comprender lo que pasa en España..«.
Por los demás, todos los matices, convergencias y divergencias son bienvenidas, claro,
Q.-