David Allan, The Higland Wedding, 1780
Emoción e inmenso respeto ante las pruebas de lo que está llamado a ser uno de los más grandes acontecimientos literarios de las semanas, meses si no años por venir: la primera traducción íntegra al castellano de La Vida de Samuel Johnson, doctor en leyes, de James Boswell, una obra colosal de Miguel Martínez-Lage, traductor, y Jaume Vallcorba, editor.
James Boswell, a los 25 años, por George Willison
Sería ocioso entrar en falsas y vanas erudiciones. Lo esencial es muy simple y luminoso. El libro de Boswell sobre Johnson es una de las biografías más importantes que se han escrito en nuestra civilización. En su prólogo sabio, elegante e indispensable, Frank Brady dice lo esencial: “Es por consenso la más grande de las biografías que se han escrito nunca”. Él matiza tan comprensible admiración, poniendo el libro de Boswell en la perspectiva de las grandes biografías universales, comenzando Plutarco. Y recordando el puesto aparte que tienen las autobiografías, de San Agustín o Rousseau.
No mancillaré con citas inoportunas la inmensa bibliografía anglosajona, para ceñirme a lo esencial e informativo.
Jaume Vallcorba acomete otra de sus grandes empresas, con la elegancia más pulcra. Entre los editores indispensables, en nuestro tiempo, en España, me tomaré la arbitrariedad de solo citarlo a él, El Acantilado, Pre-Textos y Renacimiento. Hay muchos otros, grandes y pequeños, como olvidarlo. Y muy respetables, también. Pero Renacimiento, Pre-Textos y El Acantilado realizan el trabajo más noble e indispensable. El que mejor cuadra, para mi sensibilidad, con el trabajo de un editor en tiempos de crisis y sabotaje industrial de la cultura.
Miguel Martínez-Lage, traductor emérito de autores como Samuel Beckett, Conrad o Virginia Wolf, ha realizado un trabajo monumental, que no sé si será la obra de su vida. O algo así. Recuerdo con emoción las traducciones de Cansinos: tarea colosal. El lenguaje clásico-ilustrado de esta traducción de Martínez-Lage pertenece ya a la historia del estilo noble castellano (Jorge Manrique, el Canciller López de Ayala, Jovellanos, etc.), una lección magistral de la más alta escuela retórica, iluminada, como no, a la luz de nuestro tiempo.
Deja una respuesta