T* me anunció con un lacónico @ su alejamiento de R*, una de las librerías de las que soy más o menos asiduo comprador ¿desde hace cuantos años..?
Comencé a visitar R* antes que fuese una librería “emblemática”. Mis cuatro o cinco visitas anuales, desde Caldetes, siempre estaban iluminadas por los consejos de E* y T*. Ambos se han separado, no sin dolor, sospecho, del puesto de trabajo que ellos contribuyeron a crear, en la cooperativa original. Quizá también yo me vaya alejando de R*.
Txetxu habla con rigor y competencia de las cosas de libreros y editores. Llibreter continúa su magnífico trabajo, a caballo entre la crítica, la divulgación y la blogografía militante. Tengo una visión menos “apolínea” y mucho más “apocalíptica” que ellos: mi apego a esta o aquella librería, en París, Madrid, Barcelona, Mataró, etc., es indisociable de hombres y mujeres bien reales, asociados cada cual a su manera a las cosas de los libros, que me resulta difícil si no imposible tratar en forma de “nichos de mercado”. Terminología que me horroriza y espanta. Solo encuentro refugio en los catálogos donde perdura el perfume de lo que yo entiendo por libros: Renacimiento.
Lo apolíneo puede llegar a anoréxico-apocalíptico o viceversa.
Me siguen doliendo, básicamente, las personas.
Me voy a Irati a «meditar»
Txetxu,
Que sí, que está claro, hombreeee. Buena meditación…
Q.-
Puestos en el tema, resulta que estoy pasando el verano en la Capital y ando buscando por aquí una librería que convertir en mia. He pensado que quizá usted, o alguno de sus queridos visitantes, podría recomendarme alguna.
Muchas gracias y, por supuesto, este infierno merece un elogio de vez en cuando; felicidades.
Ferrancab,
Así a vuela pluma, se me ocurren las que yo suelo visitar cuando recaigo por Madrid:
-Antonio Machado. Fernando VI,17
-Turner. Génova, 3
… si te dejas caer por la Cuesta de Claudio Moyano, allí se encuentran a veces algunas cosas de segunda mano…
No se si te interesan las casasdellibrofnacsetc…
Q.-
PS. ¿Sería posible suprimir la barba del usted?
PS bis. Gratitudes.
Adaptándome a la capital podría decir «ustez», pero borremos, borremos.
Muchas gracias por las recomendaciones! Casadellibros y etc no se tienen que buscar, las he encontrado como por accidente a puñados.
Ferrancab,
«.. encore un effort, citoyens…»
Q.-
Os cuento una anécdota, no sé si para reír o para llorar. Cuando hace unos pocos años se inaguró la Casa del Libro de la calle Velázquez, en Sevilla, hubo un político (en realidad era política) que manifestó: «por fin los sevillanos no necesitarán ir a Madrid a comprar los libros que buscan». La historia es tan chusca que no necesita ni comentario.
Cuando bajéis a Sevilla no dejad de visitar la librería Beta en la calle Sierpes, en el local del antiguo cine «Imperial». Muchos sevillanos aún lloramos el cierre de la librería Montparnasse, en la calle Don Remondo, entre tantas.
Saludos.
Joaquín,
«.. genio y figura, hasta la sepultura…»
Entre otros llantos, claro.
¡Viva Sevilla y aledañooooooooo..!
Q.-
Lecturalia Novelas superventas… en el teléfono
Maty,
Bueno… en verdad, a cualquier cosa le llaman «libro», «literatura», etc… Vaya usted a saber, oye,
Q.-
El Selector por rvr -> Qué Leer
¿Cómo será el mundo del libro en el 2020? Seis expertos predicen el futuro?
Si, ya sé, los libros como producto comercial, pero por mucho que no nos guste es la cruda realidad, que hay que tener presente, sobre todo aquellos que esperan vivir de sus escritos, digo.
Lecturalia Libros gratis de fantasía y ciencia ficción
Mientras tanto, las editoriales españolas siguen adormecidas, con el riesgo de que termine siendo el sueño de los justos.
Maty,
Cuando leo esas cosas… me echo a temblar… la parte más o menos positiva que pudiera tener todo eso está Eclipsada por los estragos devastadores de las industrias de la cultura, que allí donde ponen el libro hacen crecer el desierto,
Q.-
Pero guste o no, es lo que se avecina, y no adaptarse a su debido tiempo abocará al fracaso.
Independientemente del soporte, siempre habrá alguien que valore la calidad del contenido, pero cada vez menos en España, donde el porcentaje de la población educada vía LOGSE y derivadas no deja de incrementarse. Dentro de unos años se publicarán sesudos estudios al respecto, a posteriori.
Aquellos escritores que apuesten por la calidad harían bien en dejar de guerrear por su cuenta, así como las editoriales. Pero claro, eso iría en contra del acendrado individualismo hispano.
En fin, no es mi negociado, aunque me duele ver hacia dónde nos dirigimos ante la incapacidad y ceguera de los responsables del negocio en España.
Maty,
Estamos en un Infierno y nos dirigimos a un Infierno más negro, me temo,
Q.-
Allá los demás, pero yo, en estos años, me he ido alejando de tal infierno (in)cultural gracias a esta bitácora y bien pocas más.
Algo bueno ha de tener internet, digo. Que los demás no aprovechen las grandes oportunidades que nos ofrece no es culpa nuestra, pues son mayorcitos.
Yo no dejo de aprender, en multitud de temas. Ayer mismo, gracias a Francisco Llinares: Carta abierta para el Sr. Warren Buffet
Los demás, que disfruten de su anquilosamiento intelectual.
Maty,
Ayayay…
En el fondo tu eres un optimista incurable. Y yo un pesimista incurable. Nobody’s perfect,
Q.-
EL PAÍS Tinta electrónica Javier Martín
Maty,
Pues vaya usted a saber…
Q.-
Random Spaniard España: se vende la mitad de libros que en el Reino Unido pero al doble de precio
EL MUNDO Los escritores británicos quieren cobrar más por los libros digitales
Maty,
Los ingleses es que son muy suyos, me temo,
Q.-
Periodistas 21 El dinero de los ebook, para los escritores
Maty,
Teoría, teoría, teoríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Q.-
Genbeta Una tendencia para los próximos años: la auto-publicación de libros electrónicos
En inglés, es factible pues el mercado es mundial. En español, todavía no y menos en el futuro. ¿Motivo? Las nuevas generaciones de hijos LOGSE, LOE y Bolonia.
Con todo, han de ser libros de baja calidad, de consumo rápido, de usar y tirar, como sucede con la música comercial actual, digo -conste que no he leído el libro ni lo tengo en mente: con la de libros ya publicados por leer que tengo y que son referencia absoluta. Claro que si el costo es tan pequeño, uno puede animarse a intentarlo, a diferencia con los libros en formato papel que se venden en España, tan caroooooooooooos.
Tardará más que con la música, pero sucederá.
Literatura Basura Amazon, Carmen Balcells y los libros electrónicos*
Maty,
Para la literatura… todavía veo la cosa poco madura. Por el contrario, me pregunto cuando podrá editarse un blog en forma de e-book.. ¿cabrían las fotos?… doy por supuesto que sería necesario suprimir los links… ¿se leería del principio al fin? ¿o del fin al principio, como ahora ocurre con los blogs…???
Mi ignorancia es insondable, claro.
Q.-
UTI en forma de e-book se hace en un plis plas, creo, vía un plugin para WordPress (la semana pasada salió la 3.1).
Y al final se utiliza el soft libre Calibre, que utilizo sólo para cambios de formato.
Para incluir fotos no sé qué formato sería mejor, ePUB, PDF…. pero seguro que no serías el primero en hacerlo.
Años ha, demasiados, edité unos cuantos libros de cuentos de Mercè Molist vía OpenOffice, exportando a PDF; la diferencia respecto al .txt era muy notable. Unos años después me pidió que los eliminase de la web, aunque debo tener un backup en alguno de mis discos duros de seguridad (estoy cavilando comprar un tercero, de 2 TB, pero ésa es otra historia).
Los links seguirían estando, dependiendo del formato de exportación de los contenidos elegido.
En el fondo, un fichero ePUB es una web en código XML comprimido, como puede apreciarse si lo descomprimos, así que… El problema está en la eliminación de los comentarios. Siempre puede hacerse desde un backup de la base de datos -de las que descargo cada semana tras optimizarla.
Días atrás Alejandro anunciaba que iba a publicar un libro con lo mejor de su excelente bitácora -que referencio desde casi los primeros días. Seguro que ha indagado exhaustivamente el asunto, aunque el libro se publique en papel.
Creo que la mejor opción es realizar una selección de las mejores anotaciones. O, todas las posibilidades -con o sin comentarios-, puesto que el coste de hacerlo digitalmente es nulo.
Tecnología Obsoleta Seis años de TecOb
Otra posibilidad, con anotaciones extensas, es ofrecerlas individualmente pasado un tiempo, como hacen en El Tamiz.
Después investigo qué plugins para WP existen para facilitar el proceso (por ejemplo, que permitan seleccionar qué anotaciones, con o sin comentarios… ). En caso de necesidad se crea un duplicado de UTI con un subdominio, se actualiza a WP 3.1 y se van haciendo pruebas sin que peligre la integridad de la actual. Y si nos convence, se migra a WP 3.1 «nauscópico» -entiéndase como código revisado por mí y asegurado, lo que lleva su tiempo-.
-> http://wordpress.org/extend/plugins/tags/ebook
-> wp2epub
Toda la bitácora, comentarios, páginas y…
Después el fichero ePUB se edita desde CALIBRE.
Maty,
¡Qué puñetero eres…!!
¡¡Casi me estás convenciendo…!!!!
Q.-
NYT Amazon Signs Up Authors, Writing Publishers Out of Deal David Streitfeld
Esperemos que el próximo gobierno del PP elimine el precio fijo de los libros que atentan contra la libre competencia. De paso, bajar el IVA -más difícil dada la crisis- de los lectores electrónicos.
Maty,
Quizá lo primero esencial será adaptar la oferta a la demanda, para evitar que las multitudes lectoricidas destruyan los fundamentos de la cultura misma,
Q.-
Ésa es otra cuestión, perdida de antemano. Perdida gracias al desastroso sistema educativo español desde la implantación de la LOGSE y LOE.
Lo primero es respetar la libre competencia. Es vergonzoso lo que sucede con el libro, el normal y los escolares.
Por cierto, últimamente leo cada vez menos libros. ¿Motivo? El alud de series estadounidenses interesantes que estoy descargando. Gracias a ello la versión original en inglés es más habitual en casa.
Nos guste o no, leer libros un poco exigentes en horas nocturas después de todo un día con el cerebro trabajando…
Nota: tengo pendiente releer De la inexistencia de España y escribir las recensiones de los capítulos. Pero antes tengo pendiente un manual sobre filtrado integral nauscópico.
-> Imagen series-octubre-2011.png
Maty,
Qué brío…
Q.-