Financial Times insiste en el “enfriamiento” de la economía española, con el previsible costo social. El Economist estima que el PP puede facilitar una nueva victoria electoral de ZP, machacando siempre en el mismo hierro frío.
[ .. ]
Con todos los matices que se quiera, el análisis de las perspectivas españolas, en el informe anual del Economist, creo que plantea con claridad la primera pregunta de fondo: ¿será la clase política cainita capaz de mirar hacia el futuro y olvidar sus tropismos arcaizantes..? El Economist dice cosas que parecen sensatas:
¿Será 2008 el año de la segunda transición o el año de un discreto declinar..? [ .. ] Los indicadores son poco estimulantes. Los dos principales partidos se han pasado todo el 2007 disputándose sobre la violencia de ETA, sobre la transferencia de nuevos poderes a las regiones y sobre el legado de la guerra civil de 1936-39 [ .. ] A medio plazo, la economía tiene serios problemas. El crecimiento continúa estando demasiado dependiente de la construcción [ .. ] España se ha vuelto un país demasiado caro para competir con los países de Europa del Este, China o India en industrias con mano de obra barata [ .. ] Más que mirar hacia el pasado, el próximo gobierno español tendrá que ser capaz de afrontar el futuro. [The Economist, The World in 2008. The second transition].
Por su parte, Mark Mulligan escribe en Financial Times:
The Spanish economy continued to cool in the third quarter, as flagging consumer demand and construction activity dragged the annual growth rate to its lowest point in more than a year [ .. ] Standard & Poor’s, the credit rating agency, last month forecast that, at best, the economy would grow 2.5 per cent in 2008, compared with official estimates of more than 3 per cent. [Financial Times, 21 nov. 07. Spain’s economy continues to cool]
Deja una respuesta