Alexandra Maria Lara, Youth without youth.
Enorme aventura humana, financiera, cinematográfica, cultural, estética, la de Francis Ford Coppola y su nueva película, Youth without youth, adaptación de una misteriosa novela de Mircea Eliade.
[ .. ]
Eliade, uno de los más grandes historiadores de las religiones, novelista, poeta, dramaturgo, filósofo, místico: una figura excepcional e impenetrable. Coppola ha adaptado su novela, L’Homme sans âge / Temps d’un centenaire, reeditada en Folio por Gallimard. Ignoro si está traducida al castellano. ¿De qué habla la versión cinematográfica de esa obra misteriosa, inquietante, entre Borges, La invención de Morel y la épica fantástica..?
… de filosofías orientales, del origen del lenguaje, del cambio de identidad imprescindible para preservar la libertad, de la persecución política, del terrorismo científico de Estado, de un doble mefistofélico, de Fausto-Margarita-Eurídice, del riesgo de destrucción de las civilizaciones, del abandono suicida de algunos misticismos orientales, de la eterna juventud, del amor antes y después de la muerte…
A los 68 años, tras una larga y fecunda carrera, Coppola tiene la elegancia, la inteligencia, la sensibilidad y amor por la aventura imprescindibles para poner de su bolsillo el dinero con el que financiar la realización de una obra de ese tipo. Un respeto.
Corto: adivino la sonrisa irónica de la crítica basura… “bodrio, rollo, infumable, aburrida, incomprensible..” etc. etc… Efectivamente. En esas estamos. Así crece y se consolida el canon de la más insondable ignorancia presuntuosa.
- NYT, Francis Ford Coppola, a Kid to Watch.
- Le Monde, «Je redécouvre ce que j’aimais dans le cinéma au début» y «L’Homme sans âge» : variation sur l’éternelle jeunesse.
- Le Figaro, Coppola : «Pour moi, l’art est un risque».
- Liberation, «En quête d’une vérité originelle».
- Cahiers du Cinema, Coups de foudre.
Deja una respuesta