Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Juaristi, Urkullu y la tragedia vasca

diciembre 3, 2007 JP Quiñonero 10 Comments

Los mejores analistas coinciden en afirmar que el asesinato de un guardia civil, Raúl Centeno Bayón, y la herida mortal de otro, Fernando Trapero, marcan un nuevo “salto cualitativo” en la deriva criminal etarra y la tragedia vasca. Los análisis de Jon Juaristi e Iñigo Urkullu iluminan ese abismo endemoniado desde distintas ópticas.

[ .. ]

Jon Juaristi

[ .. ] Es cierto que nos hallamos ante el primer caso de atentado contra miembros de las fuerzas de seguridad españolas en territorio francés, pero conviene recordar que ETA ha secuestrado y asesinado allí con anterioridad a turistas españoles que tomó por policías. Y si lo de fortuito es inexacto, hablar de tiroteo, como lo ha hecho Rubalcaba, resulta mucho más desafortunado todavía.

[ .. ]

En primer lugar, este atentado se parece mucho al primer atentado mortal de ETA. En la fecha antes mencionada, el etarra, Javier Echevarrieta Ortiz, asesinó a un guardia civil, José Pardines, que tenía entonces la misma edad que Raúl Centeno. En la historia del nacionalismo vasco, dicho atentado ha adquirido una dimensión mítica, porque, de hecho, provocó la aparición -o, más exactamente, el resurgimiento- de la comunidad nacionalista. Eran otros tiempos, por supuesto, marcados por una diferencia política fundamental respecto a los presentes: vivíamos bajo el franquismo. Sin embargo, el mito o la memoria mítica (es decir, la «memoria histórica» del nacionalismo) ha mantenido una empecinada distorsión de los hechos. El encuentro entre Echevarrieta y Pardines sigue presentándose, en la narrativa nacionalista, como «fortuito»; la muerte del guardia civil, como resultado de un «enfrentamiento» o de un «tiroteo». Sabemos, a estas alturas, por el testimonio del único testigo, otro miembro de ETA allí presente, que el guardia civil fue asesinado por la espalda, mientras examinaba la matrícula del coche que conducía Echevarrieta, pero la versión mítica sirvió para justificar que el PNV de entonces se abstuviera de condenar el tránsito de ETA desde la guerra imaginaria al terrorismo real.

[ .. ]

La profunda división de la sociedad española podría agravarse aún más si las reacciones de ésta derivasen a una concatenación de imputaciones recíprocas entre los partidarios del gobierno y de la oposición.

[ .. ]

Y es lamentable que al partido de Ibarreche le resulte imposible salirse de esa miserable lógica compartida por la comunidad abertzale que, en su caso y en el de ETA, procede de una fuente común: el radicalismo de quienes ya en 1936 sostenían que una guerra entre españoles les depararía a ellos la oportunidad de obtener la independencia de Euskadi.

[ .. ]

Sólo cabe esperar que los partidos y sindicatos hagan [ .. ] gala de un sentido de la responsabilidad y de la disciplina que faltó desdichadamente en la izquierda durante las vísperas de las elecciones de 2004, y que la derecha supere la poderosa tentación mimética de pagar al gobierno socialista con la misma moneda. [ .. ] ABC, Jon Juaristi, 3 dic. 07, Reflejos en un espejo turbio].

Iñigo Urkullu

Ni soy autonomista ni soy independentista; soy un nacionalista consciente de lo que reclama la sociedad

[ .. ]
Con usted, ¿hacia dónde se inclinará el péndulo: hacia el autonomismo o hacia el soberanismo?
[ .. ]
Discrepo de que exista un péndulo. Esa supuesta ambigüedad del PNV me parece un tópico sobre el que se ha hecho mucha literatura. Pienso lo contrario: el PNV siempre ha estado en un punto fijo, siempre arraigado a la sociedad y siendo consciente de lo que la mayoría de esa sociedad le reclamaba. Abogo por que desde el objetivo del PNV, que es recuperar la soberanía nacional, conformemos un pueblo de hombres y mujeres libres que puedan decidir, un pueblo que se presente en el siglo XXI como una suma de voluntades y no como el resultado de una imposición. El PNV no va a ir de un lado a otro. Yo ni soy autonomista ni soy independentista; soy nacionalista y quiero que la nación a la que pertenezco decida por sí misma en igualdad. Todo lo demás cae por su propio peso. Nosotros formamos parte de un partido tremendamente arraigado en la sociedad, que debe liderarla desde la interpretación correcta de lo que demanda.

¿Espera algo de Batasuna?

El ciclo de ETA está acabado. Sin embargo, sigue habiendo una sumisión de la izquierda radical. Batasuna tiene que romper esa dependencia sabiendo que representa a un cierto espectro de la sociedad vasca. La paz y la normalización política exige que den el paso.

Arranca su mandato con el asesinato de un guardia civil y el estado crítico de otro.

Iniciar así la responsabilidad de dirigir el PNV ha impedido que mi felicidad sea absoluta. Hemos vuelto a ver que en la sociedad aún se vulneran derechos fundamentales. Es una realidad que tiene que acabar más pronto que tarde. [DEIA, 3 dic. 07. Iñigo Urkullu, Presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV. «Ni soy autonomista ni soy independentista; soy un nacionalista consciente de lo que reclama la sociedad»].

● Urkullu aboga por “recuperar la soberanía nacional” (¿Euskadi? ¿Euskalerría?).

● Josu Jon Imaz recordaba, días pasados que, a su modo de ver, “El fundamento de todo derecho es, primero, la persona, y no las instituciones y la patria”.

Tesis conceptuales antagónicas en la cúspide de las familias nacionalistas del PNV.

  • Euskadi en este Infierno.

Caína, España, ETA, Euskadi

Comments

  1. Remi says

    diciembre 3, 2007 at 10:00 pm

    No se a que viene tanta historia por la muerte de dos policias. En este mundo, cuando uno se mete ya sea a guardia civil o a etarra y coge la pistola, ya sabe que se mete en un mundo en el que puede matar pero tambien morir, porque cuando se lleva un arma es porque el de enfrente tambien la lleva, y, como dicen en las pelis americanas de gangsters, cuando uno lleva un arma debe estar dispuesto a usarla.

    No puedo dejar de ver los akelarres españoles ante los cadaveres de sus martires uniformados como exactamente el mismo tipo de conjuro (o solo de arma publicitaria, si nos ponemos mas modernos) que cuando los de HB montan sus vistosos entierros o homenajes a los etarras caidos. La unica diferencia es que las viudas de los guardias civiles gozan de pension maxima y las de los etarras no (en realidad ni siquiera las viudas de las victimas de los GAL que no tenian nada que ver con ETA tuvieron derecho a pension). Es una demostracion mas de que es buena cosa tener estado propio: puedes cargarte a los enemigos impunemente, y si se da el caso de que van mal dadas, a tus deudos no les faltara de nada.

    Responder
  2. maty says

    diciembre 3, 2007 at 10:05 pm

    Ante un comentario escrito por un nacionalista excluyente catalán tan rastrero, se me ocurren muchas cosas que decir, mas valga mi silencio como muestra de mi repugnancia hacia alguien con tan poca empatía hacia el sufrimiento ajeno.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    diciembre 3, 2007 at 10:38 pm

    Nacionalismos de toda especie al margen… ¡qué pavorosa indiferencia ante el derramamiento de sangre..! ¡qué complaciencia en el tratamiento de unos asesinos capaces de matar a víctimas inocentes, culpables del mero delito de haber nacido..! ¡qué confusión moral tan insondable y ajena a cualquier respeto hacia las nociones de «hombre», «alma», etc…! ¡qué caída tan baja en la Ley y el Estado de cosas de la selva..! ¡qué retroceso al Estado de la horda salvaje imponiendo la Ley del odio y el asesinato del vecino, con el fin de apropiarse o defender la «tierra» propia..!

    Q.

    Responder
  4. Jordi says

    diciembre 3, 2007 at 10:55 pm

    Remi,

    En este mundo, cuando uno se mete ya sea a guardia civil o a etarra y coge la pistola, ya sabe que se mete en un mundo en el que puede matar pero tambien morir, porque cuando se lleva un arma es porque el de enfrente tambien la lleva

    La familia del guardia civil herido critica que los agentes trabajaran desarmados

    Responder
  5. Ramon says

    diciembre 4, 2007 at 2:06 pm

    Jordi, y qué que en esta ocasion trabajaran desarmados los GCs? Su apostilla no significa nada, pues el arma va en la «calidad» de Guardia Civil. Esto no es el Far West donde se llevaba el Colt al cinto y a la vista.

    No me malentienda, como hace con toda su habitual mala leche, el zafio Maty, que no desaprovecha ocasion para el insulto. No me alegra que alguien, GC, etarra o uno que pasaba por alli, muera. Pero no se puede negar que es un gafe del oficio de GC y tambien del de etarra.

    Responder
  6. Ramon says

    diciembre 4, 2007 at 2:12 pm

    JPQ, identificar como have usted el asesinato con el nacionalismo es una canallada. Usted que es tan leido, seguro que sabra de socialistas y comunistas (ya no digamos anarquistas) que mataban a bombazos a todo el que se les pusiera por delante. Sin ir mas lejos figuras tan señeras de la izquierda oficial como Stalin o el Che tenian una larga lista de cadaveres (y me refiero al Stalin principiante, que asaltaba vagones de bancos en el mas puro estilo del Oeste. Pero yo no discuto que puede haber (sin duda los hay, y son mayoria) socialistas y comunistas que no son terroristas. Lo que ested vende es que el nacionalista es necesariamente un terrorista como poco en potencia. Siempre y cuando no sea nacionalista español, claro, que ya se sabe que eso no existe. Por desdicha los cadaveres de Guillem Agullo y de Josep Maria Isanta, de los que no dudo que no sabe usted nada y que tampoco le importa, muertos a manos de defensores de la rojigualda y el toro ya no se levantaran mas.

    Responder
  7. maty says

    diciembre 4, 2007 at 2:37 pm

    La viñeta de hoy de Mingote en ABC es significativa al respecto de la relación de nacionalismo y terrorismo.

    Stalin y Che Guevara de demócratas bien poco, asesinos ambos. Que el segundo siga siendo un mito a seguir para tantos, indica bien la (in)cultura generalizada o la maldad del ser humano (si saben que es responsable de cientos de fusilamientos sin juicio previo, amén de los que ajustició él mismo).

    PD: curioso efecto en Firefox al hacer clic en el enlace a la imagen, cosas del javascript.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    diciembre 4, 2007 at 2:57 pm

    Ramón,

    Decir que yo he identificado terrorismo y nacionalismo es una ESTUPIDEZ CÍNICA E IGNORANTE, propia de quien habla sin ton ni son, denunciando lo que ignora y tiene delante de los ojos, sin ver, sin leer, despreciando cuanto ignora,

    Q.-

    Responder
  9. Jordi says

    diciembre 4, 2007 at 4:47 pm

    Jordi, y qué que en esta ocasion trabajaran desarmados los GCs? Su apostilla no significa nada, pues el arma va en la “calidad” de Guardia Civil.

    Pues significa que, por las razones que sean, en esta ocasion, estos guardias civiles se enfrentaban a los «gafes (sic) del oficio» sin llevar su «calidad» encima. No sera porque ser Guardia Civil no significa solo exponer su vida a los criminales? Para no ser esto el oeste tiene usted una idea un poco curiosa de que significa y que acompanya a ser Guardia Civil…

    Por cierto, ser etarra es un oficio?

    Responder
  10. ddaa says

    diciembre 4, 2007 at 5:11 pm

    En Público hablan hoy de otro terrorismo del que no se suele hablar en nuestros medios de comunicación y del que todos somos cómplices por omisión. Muy oportuno:

    España quita y pone bombas de racimo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno