Jerusalén,1980. Anne, en verano.
[ .. ]
Ser judío y artista figurativo, en nuestro tiempo, pueden ser estigmas tan dolorosos como inmigrante, negro y homosexual, al mismo tiempo, en las mismas playas de Almería.
En su día, la inauguración de la primera exposición de Avigdor Arikha en el Thyssen – Bornemisza madrileño recibió un diminuto eco oficial. Para precipitarse casi inmediatamente en la oscuridad de lo invisible, silenciado, incomprensible y condenado al ostracismo. ¡Cuando Arikha es uno de los grandes artistas de nuestro tiempo, tan próximo, a pesar de las apariencias, de Paul Celan -su paisano- y Samuel Beckett, el más ilustre de sus antiguos vecinos y admiradores..!
¿Qué hacer? Venerarlo, en silencio, contemplando en soledad las reproducciones de algunas de sus obras memorables, elegías por adorados cuerpos idos, plegarías por viejos paisajes urbanos donde un día encontramos refugio provisional. Amen.
Shoulders and Head, 1999.
[ .. ]
● Arte en este Infierno.
[ .. ]
● Amor y vejez.
En efecto, tenemos un arte oficial. Al resto ni agua.
Juan Luis,
Efectiamente. Hay que irse a Biarritz…
Q.-
Sí, habrá que ir a Biarritz… Gracias, Q
Mercè,
Biarriz, hummmm…
Q.-
Qué excelente pintor, Arikha, sí… Y qué bello el libro de Anne sobre Sam Beckett…
Mercè,
Si… Arikha era paisano de Paul Celan. Los destinos familiares fueron muy semejantes: desaparecidos sus padres entre las montañas de cenizas humanas, sin urnas funerarias. Y se cruzaron en París. Pero Celan no consiguió salir de su laberinto personal ni del laberinto de la lengua alemana. Esos laberintos y la indiferencia e incomprensión francesa lo precipitaron en el puente Mirabeau. Mientras que Arikha, saliendo del mismo infierno, es un modelo casi ideal de redención a través de la cultura y el arte…
Q.-
Lo podemos ver en relación entonces con Zoran Music, no?, te acabo de leer y me han venido sus imágenes el año pasado en la Pedrera…
Mercè,
Está bien visto, en efecto. La experiencia de Zoran es única: estudiar la figura humana en un campo de concentración, a la espera del horno crematorio, el Holocausto sacrílego, recordando las enseñanzas de Goya…
Dicho esto, cuando el mismo Zoran pinta sus cosas sobre Venecia si tiene el mismo y melancólico esplendor vital de los cuerpos humanos (femeninos, en su inmensa mayoría)de Arikha… cuya alegría de vivir habla de la redención de la vida y la muerte a través de la comunión de los cuerpos,
Q.-
Y qué te parece del libro de Anne, Anne Atik, sobre Beckett… Lo encuentro muy hermoso, es ella la que me hizo descubrir a Arikha, su marido y su pintor… amén de encontrar en sus páginas un certero retrato de B… He de leer más a esta poeta, la conoces?
Mercè,
No he leído nada de Anne Atik. Pero tomo buena nota de tus consejos. Seguro que merece la pena…
Q.-
Cómo fue: recuerdos de S.Beckett. . Es un librito muy interesante, un testimonio de primera mano. Sabía que la autora estaba casada con un pintor, pero no recordaba que fuera Arikha. Tengo que releerlo y buscar más cosas de Anne Atik.
Biarritz está deliciosa, pese a los turistas. Gracias Q.
Juan Luis,
Razón de más para buscar y leer ese libro.
Q.-
PS. También yo me dejé seducir por Biarritz, hace muuucho… Primavera, Resurrección, Pessah,Pascua…
Gracias por obserquiarnos una muestra de la obra de este artista. La expresión en los ojos de la mujer del primer cuadro me parece decididamente conmovedora.
Mariana,
Gracias ti, mujer… esa señora -Anne Atik- es autora de un libro sobre Samuel Beckett que he descubierto gracias a las tentadoras invitaciones de Mercè y Juan Luis. Se trata de una obra muy bella, francamente recomendable y casi diría que indispensable para quienes se interesen por Beckett y Arikha. Mercè dice que Anne Atik escribe poesías muy bellas, que todavía no conozco,
Q.-