A juicio de Le Monde, crece el interés mundial por la energía nuclear: como respuesta contra la dependencia energética; como respuesta de fondo contra la incertidumbre y la crisis.
[ .. ]
Triunfante en Europa y los EE.UU., la energía nuclear comienza a seducir a las potencias emergentes…
[ .. ] A ce jour, 439 réacteurs nucléaires sont en activité dans le monde. Un chiffre qui devrait augmenter dans les années à venir puisque 39 unités sont en chantier et que près d’une centaine de projets sont signés. Si, actuellement, ce sont l’Amérique du Nord et l’Union européenne qui accueillent le plus grand nombre de réacteurs, l’Asie connaît à son tour un boom du nucléaire civil, avec la Chine et l’Inde en chefs de file.
Cette énergie, réservée depuis des décennies aux pays industrialisés, s’étend donc aux puissances émergentes. Pourtant, la part du nucléaire à l’échelle planétaire est en légère baisse, selon un rapport de l’Agence internationale de l’énergie atomique (AIEA) publié le 11 septembre. Si, entre 1986 et 1995, il représentait 17 % de la production mondiale d’électricité, ce chiffre est descendu à 14 % en 2007. Selon l’AIEA, les projets en cours ne devraient pas empêcher ce taux de poursuivre sa baisse.
Ce phénomène s’explique principalement par une augmentation constante de la demande, qui profite davantage à d’autres sources d’énergie. En plus du nucléaire, l’électricité est aujourd’hui principalement produite grâce au charbon (36 %), aux barrages (21 %), au gaz (16 %) et au fioul (10 %). [Le Monde, 24 / 25 septiembre 08. Morgane Le Dref, L’essor mondial du nucléaire].
maty says
Una breve historia Viviendo entre torres de prospección de petróleo
No os perdáis las viejas fotos de las torres de prospección justo en el límite de las playas… con bañistas!
Angel Duarte says
La otra cara de la moneda -de la que no se habla tanto- es que en estos momentos la única central nuclear en Europa que está en construcción es la famosa de Finlandia, a la que todo el mundo alude porque será muy segura pero también porque por el camino a multiplicado por ¿cuánto? los costes de construcción y no parece que los plazos vayan a cumplirse.
Entiendo lo del interés pero, visto lo visto con los bancos de inversión, que las centrales se las paguen las compañías, no el contribuyente. Y que después puedan repercutir los costes en la facturación; es decir, en el consumidor. ¿Creemos en el mercado? ¿O no?
Abrazos
maty says
Desde San Francisco, Jordi, un tanto escatológico, nos narra una historia propia de la trilogía Mad Max:
Tabula non rasa Energía de… ¿mierda?
Por cierto, guste o no, son necesarias tener algunas centrales nucleares para regular debidamente el consumo eléctrico. Sobre su aporte, las demás. La hidráulica para los puntas de consumo. Y el resto, sumando cuando pueden.
Eso sí, hace años que su coste es inmenso. Con los tiempos que corren, conseguir financiación privada va a estar imposible, por mucho que suba el precio del crudo en el futuro -una vez que sea salga de la recesión.
Angel Duarte says
De acuerdo, absolutamente, que son necesarias. Es más, imprescindibles. Pero la transparencia tiene que ser radical: costes, desechos,…
maty says
Como supongo que los lectores no están muy puestos en estos temas (los medios informan rematadamente mal), unos enlaces.
Wikipedia ES Energía en España
Red Eléctrica Española Producción neta por tecnología
Red Eléctrica Española Demanda de energía en tiempo real
Red Eléctrica Española Detalle de la estructura de generación en tiempo real
Así que, inevitablemente se van a tener que construir más centrales de… carbón! Con nueva tecnología para reducir las emisiones contaminantes, y con carbón no nacional (el de aquí es de pésima calidad). Es lo que está haciendo Sudáfrica, que semanas atrás inauguró una de las mayores centrales de carbón -el sudafricano es de gran calidad, y es el que se utiliza ahora en España.
También China, con grandes reservas de carbón, sigue esa senda.
Por lo tanto, invertir en empresas centradas en el desarrollo tecnológico de esa fuente de energía es muy interesante.
Las «ecológicas», sobre todo la solar, es más cara de producir que el resto, por ahora. Subvencionada a costa de las empresas eléctricas españolas por orden ministerial, restando competitividad. Los que han invertido en grandes granjas solares con el dinero obtenido de la especulación inmobiliaria están teniendo un gran disgusto, pues tales subvenciones se han/van a reducir drásticamente.
En fin, es un tema harto complejo, con mucho opinador que no tiene ni idea, como es habitual en España, donde todos saben de todo.
Jordi says
Escatologico? Jo, cuando eso lo hace un escritor o un director de cine se le llama trasgresor, provocador, o agitador de conciencias… helas…
Sobre la nuclear… primero hay que responder una pregunta: quien quiere una central nuclear al lado de casa? Asi pues, donde las ponemos? Uno de los problemas de la nuclear frente al de otras fuentes de energia es el mismo que el de los aviones frente al coche. Un solo accidente aqui o alla tiene un impacto en la conciencia social brutal. Hasta que no se supere esa barrera mental, la nuclear tendra un cierto lastre.
Pfffffffff… en ese orden? Cuantas centrales nucleares nos hacen falta para que se cubran esas demandas?
A todo esto, a alguien se le ha ocurrido que a lo mejor una posible solucion al jaleo energetico que se nos echa encima pasa por la optimizacion del uso? En EEUU estan aprendiendo a marchas forzadas con los precios de la gasolina.
Edmunds AutoObserver – Seismic Shift to Smaller Segments Rocks U.S. Market, Edmunds’ Analysis Shows (Mayo 2008)
JP Quiñonero says
Àngel, Maty, Jordi,
… Àngel,
Creo que estamos bastante de acuerdo. Lo del mercado quizá sea un poco utópico/libertario. En Francia, el 77% de la energía consumida es de origen nuclear: no recuerdo un accidente mayor, a pesar de las mentiras de cuenta regularmente la prensa filantrópica. He estado en algunas de las centrales y en los pueblos vecinos… y nadie tiene problemas muy mayores. Dicho esto: se cae de culo la necesidad de una vigilancia y transpartencia absolutas, claro.
… Maty,
¡Estás en todo..!
… Jordi,
La energía nuclear plantea, en efecto, colosales debates: que proliferan por todas partes… salvo en Carpetovetonia y las repúblicas pirenaicas…
Q.-
maty says
Jordi, ien se sabe que la energía nuclear es necesaria para estabilizar el suministro de energía eléctrica en la red. Es la llamada «energía de fondo o de base».
Otra cosa es lo que sucede en Francia, donde la nuclear representa el 80% -creo recordar.
Lo que está claro es que la situación energética española es insostenible, así que hay que tomar decisiones. Si no se quiere construir más centrales, hay que modernizar las existentes, alargando el ciclo de vida, pero algo ha de hacerse. La inacción tiene sus costes, como estamos comprobando ahora con la recesión económica española, que es anterior a la mundial y que va a ser más profunda y duradera porque no se hicieron en el pasado las reformas estructurales necesarias. Se requiere, una vez más, un Pacto de Estado.
Wikipedia ES Política sobre Energía Nuclear
La optimización del consumo va de más, pero no es la panacea. Se ha de llegar a un compromiso e imponerlo, asumiendo conjuntamente PP y PSOE los costes electorales.
En fin, son tantas las debilidades y deficiencias de la economía/sociedad/educación/investigación/… en España que nada bueno podemos esperar, y menos con la actual partitocracia.
Por cierto, si hubiese un escape radiactivo en algún reactor tarraconense o francés, en función del sentido de las corrientes de aire nadie está a salvo. El riesgo ya lo tenemos, básicamente vía Francia, país a quien compramos la energía que somos incapaces de generar por indecisión política.
En fin, bien nos iría a todos si tuviésemos a más gente de ciencias y técnica en la alta política.
maty says
Quiño, algo sé de estos temas, aunque menos de lo que quisiera, aunque intento estar al día, no como muchos, que acaban de descubrir el LHC y el hipotético boson de Higgs -o de Dios, como gusta a los medios decir.
Hummm… se me ocurre que Alejandro (Tecnología Obsoleta) tal vez haya escrito sobr el tema o esté entre sus mil fichas. Le daré un toque a ver si se anima a escribir una anotación prolija (el problema que tiene es que si se anima le queda muy largoooo, y entonces los españolitos no lo leen por aquello del esfuerzo intelectual requerido).
maty says
Tras buscar, lo único referido a la energía nuclear es la interesante anotación: El incidente Vela
Ya le he dado un toquecillo al bueno de Alejandro.
JP Quiñonero says
Maty,
Te comprendo perfectamente.
Por mi parte, No entro, Ni deseo, Ni puedo entrar en el tema… ¡se me escapa..!… me limito a retomar informaciones de medios que me merecen respeto…
Q.-
maty says
Je, nos leen más de los que creemos. Eso sí, son lectores ingratos (plaga creciente en la red hispana) que nunca comentan.
GurusBlog Uno de los mayores fraudes de ley: La industria solar fotovoltaica Española
Joaquín says
Dentro de cien años, todos calvos (lo primero que se me ha ocurrido, para desmentir a Maty…) 🙂
Jordi says
Maty,
No sere yo quien lo contradiga, pero eso es casi status quo. Si tenemos un problema con la energia, eso quiere decir que hay que cambiar de modelo. Y la discusion es, hacia que modelo? Podriamos dejarselo al mercado, pero eso no va con los subsidios o desgravaciones gubernamentales. Y si fuera por el mercado, la nuclear ya puede empezar a hacer campanyas en la tele.
Vale, ahora intenta recoger firmas para que pongan una nuclear en el pueblo de al lado. O mejor aun, un centro de acumulacion de residuos. O que tu alcalde lo proponga. A ver que dicen tus vecinos. Solo tienes que ver el jaleo de la linea de alta tension. Lo de la nuclear es, ante todo, un tema publicitario.
La panacea no existe, pero no va de mas en absoluto. Deberias vivir un tiempo en estas tierras para ver que no. Hay autenticas burradas.
Hay cosas como los edificios verdes o como las batallas actuales de las companyias automovilistas para rebajar el consumo de sus coches que no tienen nada de inocentes, y que pueden suponer grandes saltos cualitativos.
Un ejemplo de revolucion a partir de la energia solar, aqui.
maty says
Jordi, hoy por hoy las energías alternativas son eso, alternativas, por el coste y la ineficiencia.
Mientras tanto ¿qué hacemos?
En cuanto a lo de la ubicación, ha de ser impuesta desde el gobierno del estado, siendo una decisión compartida por PSOE y PP para que ninguno obtenga rédito electoral.
De todas formas, debido al enorme coste de su financiación, inasumible en estos momentos, soy partidario de modernizar las actuales nucleares y apostar por nuevas centrales de carbón «última tecnología».
PD: a ver si te animas con una anotación sobre el estado del arte de la tecnología de las baterías de Litio.
Jordi says
Maty, tampoco hay suficientes plantas nucleares para abastecer los incrementos en las necesidades energeticas. Te pongo el ejemplo que me queda mas a mano:
The New York Times – A Cautious Approach to Nuclear Power
La energia nuclear tambien necesita tiempo para llegar a cubrir esas demandas.
Todo cambio requiere tiempo. La cuestion es actuar. Otro problema es que es dificil decir «vamos a por todas», lo cual seria lo ideal. Por que? Por un problema de dinero. La energia nuclear tambien reclama incentivos. Y eso de que las renovables estan sobre-incentivadas, sera en Espanya:
NEI Nuclear Notes – New Study of Federal Energy Incentives
Y aun asi, la tercera planta solar mas grande del mundo esta en EE.UU., construida por una empresa espanyola. No era el mercado espanyol el que esta sobre-subvencionado respecto a la energia solar?
Como los fondos son limitados, la guerra se convierte en politica y las discusiones, en lobbying. Lo ideal seria que no existiera ningun incentivo, pero eso solo iria en beneficio del statu quo, seguramente.
Ademas, eso de que las alternativas, son eso, alternativas, no lo tiene tan claro todo el mundo:
Blog Solar de Jumanji – La energia solar FV sera competitiva en siete anyos
Si, es Greenpeace, seguramente un lobby mas, pero la NEI no es precisamente un agente objetivo tampoco…
Si el cambio de modelo es necesario, probablemente gastarnos el dinero y empezar a hacerlo antes de que el modelo actual muestre signos de agotamiento (lo esta haciendo ya?), intentando apostar por todo. Cada pais con su estrategia. Espanya lo hace por la solar. Bueno, no me parece descabellado. Despues de todo, el uranio seguiria teniendo que venir de fuera, no? Mejor un pais independiente energeticamente.
La leche, Maty. Tu sabes lo que me llevaria hacer una cosa asi?
maty says
co2 Energía china
maty says
CO2 Capturar CO2
Jordi says
American Physical Society – Energy Future: Think Efficiency Report
Jordi says
Blog Solar de Jumanji – Mapa del potencial de aprovechamiento de Energías Renovables en sitios contaminados
Supongo que tambien se podrian aprovechar para centrales nucleares 😉
maty says
Maikelnai’s Torio, la venidera alternativa al uranio
maty says
GurusBlog El coste de la Energía Nuclear
maty says
GurusBlog La política energética de España
Marc Soler says
Yo me limitare a recomendar la lectura de un libro: «Crudo. Breve historia de un pozo sin fondo» de Sonia Shah (Global Rhythm). Solo para saber donde estamos y de que hablamos. Saludos
JP Quiñonero says
Maty, Marc,
Me dejáis traspuesto con vuestras sabidurías. ¡Salve..!
Q.-
maty says
co2 Cuando Obama estuvo en Ponferrada