Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Hölderlin, la crisis y el trabajo del poeta

octubre 16, 2008 JP Quiñonero 12 Comments

¿Cuál es la tarea del poeta en tiempos de crisis, penuria e indigencia, como los nuestros…?

[ .. ]

Esa pregunta, esencial, para nosotros, para el destino de nuestras lenguas, cultura y civilización, la planteó Hölderlin por vez primera el otoño / invierno de 1800 en la estrofa VII de una de sus más legendarias odas, Brot und Wein / Pan y Vino:

Weiss icht nicht und wozu Dichter in dürftiger Zeit?
Aber sie sind, sagst du, wie des Weingotts heilige Priester,
Welche von Lande zu Land zogen in heiliger Nacht.

[ .. ]

No lo sé [amigo], ¿[por qué] [para qué] los poetas, en tiempos de indigencia..?
Son, dices, como santos sacerdotes del dios del vino,
Que de tierra en tierra vagan en la noche sagrada.

[ .. ]

No tendré la osadía de “comentar” en este Infierno un poema entre cuyos exégetas más indispensables se encuentra Heidegger. Baste con subrayar la actualidad de esa tarea sacra del poeta y la poesía, en tiempos de crisis, penuria e indigencia, los nuestros:

… embriaguez de la creación, el gozo, la fecundación. El alborozo de los cuerpos entrelazados, como las raíces en la tierra. Metamorfosis y transustanciación de la palabra en sangre y vino, con el que oficiamos la comunión del amor y los cuerpos, la comunión del hombre con su lengua y la tierra de su heimat, su patria, su país natal, la tierra de sus ancestros donde echa raíces su lengua, su palabra, la tierra de sus hijos y los seres que amó, la voz debida a los seres que ama.

Ese es el fundamento último de mi De la inexistencia de España / De la inexistència d’Espanya. Ahí echa sus raíces el libro que vendrá, El taller de la gracia.

  • Sarkozy, Zapatero y la crisis, vista por Valle-Inclán.
  • Yourcenar, Natalie Barney y la función civilizadora del placer.
  • Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas.
  • La crisis vista por Mantegna y Eliot.

Culturas, Escritores, Filosofía, Imprescindibles para sobrevivir, Lenguas, Literaturas, Pensamiento

Comments

  1. MMarie says

    octubre 16, 2008 at 10:20 am

    Hölderlin, la crisis… se las pinta usted solo para este tipo de cosas que solo encuentro en este infernal infierno suyo, Mr.Q. Congratulations.

    Responder
  2. JJG Noblejas says

    octubre 16, 2008 at 11:24 am

    Hölderlin y los quehaceres del poeta, caro Q., ¿qué cabe responder, en estos y en otros tiempos, siempre?… Quizá aquello que dice -no sé casi nada de alemán- «In lieblicher Bläue…»: «poéticamente habita el hombre la tierra», el arte muestra lo que las personas son, o somos.

    Es el arte lo que nos permite poner la apariencia como apariencia y la representación como representación. Y aunque Hölderlin no supiera una palabras de Helmuth Plessner (en «Die Stufen des Organischen und der Mensch», perdón por la cita pseudo erudita), repite poéticamente lo que éste dice en plan antropológico: que por ser reflexivos somos «excéntricos», podemos salir y volver sobre nosotros, somos capaces de decirnos en tercera persona y somos capaces de mostrar lo evidente como extraño (eso decía más o menos tu amigo Montesquieu en sus «Lettres persanes»…)

    Y esto viene favorecido en tiempos crisis, penuria e indigencia generales, que son los tiempos ordinarios del poeta.

    En fin, perdón por este ex-abrupto o impromptu tras tu provocación. Un cordial saludo, como siempre, agradecido.

    Responder
  3. Gregorio Luri says

    octubre 16, 2008 at 12:15 pm

    Intuyo que la penuria a la que se refería Holderlin no es tanto la que ahora se anuncia como la que no veíamos entre tanto ladrillo.
    ¿Cómo nos protegemos de la penuria que no sentimos?
    No lo sé… consultaré con mi Diotima.

    Efectivamente, es usted un atópico, don Q., y creo que todos le estamos agradecido por ello.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2008 at 12:16 pm

    Mme. Marie, Maestro JJ.,

    … Mme Marie,

    Abrumado me tiene, oiga.

    … Maestro JJ.,

    Lo de poéticamente habita el hombre la tierra es lo que me parece Esencial y tu subrayas. Sin esa tarea de «repoblación espiritual» de la tierra, el hombre queda convertido en un alma muerta, víctima de las tormentas desalmadas de papel moneda, claro.

    Tu «ex-abrupto» (tan fino, sabio y oportuno) me ilumina y ayuda a ir tirando, oye,

    Q.-

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2008 at 1:57 pm

    Gregorio,

    Anda…

    Alguien que lee y traduce a los griegos con tanto cariño, amor y sabiduría solo tiene mi respeto y admiración más honda.

    Q.-

    PS. Véase…

    Hacedme caso: ¡No huyáis del amor,
    perseguidlo en cuanto se presente!
    El amor es la piedra en que se afila el alma…

    Poemando a Alfeo.

    Responder
  6. Jordi says

    octubre 16, 2008 at 5:26 pm

    Intuyo que la penuria a la que se refería Holderlin no es tanto la que ahora se anuncia como la que no veíamos entre tanto ladrillo.

    Hombre, es que digo yo que lo penoso de verdad es no haberlo visto cuando se supone (segun todo el mundo) que se podria haber hecho algo. Verlo ahora produce mas lastima que pena, diria yo.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2008 at 5:51 pm

    Jordi,

    La penuria toma incontables formas: que se lo pregunten al fontanero de Mr. McCain, vamos.

    Q.-

    Responder
  8. Charles Cros says

    octubre 17, 2008 at 12:08 am

    Ah…la poesía es toda una filosofía de vida que envuelve el quehacer diario y…pues independientemente del lenguaje que uno hable, solo manifestará lo que es.
    Gran post, ,uy, muy interesante.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    octubre 17, 2008 at 7:42 am

    Charles Cros,

    La locura humana toma incontables formas.

    Q.-

    PS. Graciasssss

    Responder

Responder a JJG Noblejas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • Fina en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • JP Quiñonero en Rosa Chacel y la Atlántida española
  • Mercè Ibarz en Rosa Chacel y la Atlántida española
  • JP Quiñonero en Recuerdo de Marcel Carné y Truffaut, en Batignoles
  • Antonio Rubio Plo en Recuerdo de Marcel Carné y Truffaut, en Batignoles
  • JP Quiñonero en Brigitte Bardot: «¿La revolución sexual? Hubo muchas mujeres libres antes que yo…»
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes norteamericanos, felices, lejos de Trump, en Saint-Germain-des-Prés

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2008
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Pareja mestiza en un esquina inmortalizada por Doisneau
    • Primicia histórica: Alemania y Francia se entienden en cuestiones de energía nuclear, civil y militar, al servicio de Europa
    • Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
    • Señoras parisinas soportando la canícula con su bandera arco iris / LGBT en el mercadillo – brocante de la Contrescarpe – Rue Mouffetard
    • Macron se está convirtiendo en el presidente más impopular de la historia del Régimen

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno