Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Bush – Obama, de los errores trágicos a la retórica mesiánica

enero 20, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

¿Cuál es el legado de George W. Bush? ¿Cuál es el alcance político de la oratoria y la retórica de Barack Obama?

[ .. ]

Financial Times publica dos análisis complementarios. La herencia Bush es presentada como Una tragedia de errores [FT, 18 enero 09. Edward Luce, A tragedy of errors]. Sin comentarios.

Mucho menos convencional, un análisis ¿literario? ¿político? de la oratoria y la retórica de Obama. Retórica, en este caso, debe leerse en el sentido más noble: “Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover”.

Al mismo tiempo, ese “talento para la retórica” no deja de plantear inmensos problemas de exégesis, cuando la retórica culmina en el mesianismo político, de imprevisible ambigüedad. Solo la marcha de la historia nos dirá si tal mesianismo precipitará, mañana, un mundo nuevo o desastres de nuevo cuño.

[ .. ] Speaking in public seems to be both a personal need and a political creed for Obama. He is not just a fine orator: he is consciously putting oratory at the centre of his political being – and in so doing seeks to embed himself in a vital American tradition.
[ .. ]
As lawyer, lecturer and politician, Obama’s “certain talent for rhetoric” (as he describes it himself in his second, bestselling memoir of 2006 The Audacity of Hope) has been what propelled his rise. And his speeches are filled, thrillingly, with highly formal rhetoric of the sort that would be recognisable to ancient philosophers and scholars of the medieval trivium – in which rhetoric, along with grammar and logic, formed one third of an education.
[ .. ]
Repetition, particularly in the form of anaphora – where a phrase is repeated at the beginning of successive lines – is another of the prime tools of political oratory and one that Obama revels in.
[ .. ]
But the acute listener will also hear in Obama’s oratory a deeper and older rhythm: the strophic structure and the parallelisms of psalms in the King James version. And that flows into his language through another tributary: the rhetoric of the civil rights movement born and nurtured in the Baptist churches of the American south.
[ .. ]
The lawyer in Obama dovetails with the preacher. The legal instruments of the US constitution are invested, for Obama, with a sort of sanctity. And the language of the Founding Fathers is so deeply plumbed into the American unconscious, he wrote in The Audacity of Hope, that when he was teaching law at Harvard, “Sometimes I imagined my work to be not so different from the work of the theology professors who taught across campus – for, as I suspect was true for those teaching scripture, I found that my students often felt they know the constitution without having really read it.”
Obama borrows one of Lincoln’s most effective rhetorical tricks too – the sudden drop in register to plain style. The folksiness of Obama’s injunction, delivered on the night of the New Hampshire primary, “to disagree without being disagreeable” is straight from the Lincoln who talked about “cheerfully” giving protection to the states in his first inaugural. Obama described in The Audacity of Hope watching in person the way that, at the podium, George Bush’s “easy affability was replaced by an almost messianic certainty“. Obama, you could say, strives for a sort of messianic affability.
During the election campaign, various Republican outriders publicly sneered at Obama for precisely his facility as a speaker. The former Republican senator Rick Santorum called him “a person of words“, and political activist Phyllis Schlafly – amusingly identified by The New Yorker‘s James Wood as “a leathery extremist” – dubbed him “an elitist who worked with words“. This attempt to parlay George Bush’s inarticulacy into an electoral virtue played perfectly into his opponent’s hands. Formal oratory, as the fiercely well-educated president-elect knows, was the foundation stone of American democracy. And unless I miss my guess, we’re going to see quite something at his inauguration. [Financial Times, Obama’s oratory. By Sam Leith, 17 enero 2009].

Las negritas son mías.

  • Bush, Obama y el futuro de nuestros hijos.
  • 2008 – 2009 : Nacimiento de un Nuevo Mundo.
  • ¿Podrá Obama cumplir sus promesas y contener el declive de los EE.UU..?.
  • Obama, herencia catastrófica, esperanzas y temibles desafíos.
  • Obama presidente: épica ilusión; temibles problemas pendientes.
  • La crisis, la decadencia del imperio, Bizancio, los nacionalismos y Europa.
  • EE.UU. en este Infierno.

EE.UU.

Comments

  1. Armando says

    enero 20, 2009 at 11:07 am

    Esto también es legado de Bush, no?

    Passaran anys, potser dècades, abans que alguna cosa semblant un consens sorgeixi al jutjar la presidència de Bush. Però si hi ha algun aspecte on Bush s’hagi guanyat ja el crèdit d’alguns dels seus crítics més furibunds, inclosos Bill Clinton i Barack Obama, és en el seu lideratge en el combat contra la devastació mundial causada per la SIDA.

    Jay P. Lefkowitz

    Y el No child left behind Act, y el compromiso en el desarrollo de áfrica…y, ¿por qué no decirlo? La rectificación en la estrategia iraquí…

    Y para el que no lea catalán, puede clicar aquí.

    Responder
  2. maty says

    enero 20, 2009 at 11:13 am

    El chiste de Mel Día de investidura [viñeta]

    Tengamos presente que le escriben los discursos, como al resto. Por desgracia la demagogia funciona en todos los sitios.

    Pronto podremos comprobar si la retórica/demagogia electoral se traduce en buena gobernanza. En la España de Zapatero no ha sido así (los primeros años viviendo de la inercia económica pasada, y ahora incapaz para enderezar el rumbo, implementando numerosas reformas estructurales tantos años postergadas).

    Al menos Obama parece que no está apostando por el partidismo, y ha creado una gran equipo económico, consciente de la gravedad de la situación económica. Mientras tanto, la partitocracia española antepone sus intereses a los del pueblo español, y la seguirán votando unos y otros, país de…

    Con la nueva administración demócrata de Obama se goza inicialmente de una gran reserva de optimismo, mientras que en España el pesimismo todo lo impregna.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    enero 20, 2009 at 1:13 pm

    Armando, Maty,

    … Armando,

    Bueno…

    … Maty,

    Pues vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    enero 20, 2009 at 2:21 pm

    Cotizalia (Agencias) Favs, el chico de 27 años que escribió el dicurso de Obama en un Starbucks de Washington

    Responder
  5. Jordi says

    enero 20, 2009 at 7:19 pm

    Tengamos presente que le escriben los discursos, como al resto.

    Bueno, tiene/tenia/ha tenido un equipo detras, pero me parece que no le escriben todos y que algo de merito tambien tiene el chaval…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    enero 20, 2009 at 7:30 pm

    Jordi,

    Acabo de escuchar en directo el discurso de Obama… Y ME PARECE DE UNA GRANDÍSIMA ALTURA MORAL, INTELECTUAL… evidentemente Histórico, claro,

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    enero 20, 2009 at 8:08 pm

    Nauscopio Scipiorum Barack Hussein Obama: Principios y valores de ayer y siempre

    …me ha resultado muy llamativo su apelación a recuperar los viejos principios y valores que hicieron fuerte a EE.UU y sirvieron para afrontar épocas difíciles.

    Responder
  8. Robert says

    enero 20, 2009 at 8:54 pm

    Has tratado de resolver un problema de crédito no disponible por imprimirlo y gastarlo un montón de dinero ? El presidente Obama necesitará los viejos principios.

    Responder
  9. MMarie says

    enero 20, 2009 at 9:05 pm

    Bello discurso el de Mr Obama, muy bello, dirìa.

    Responder
  10. J. Moreno says

    enero 20, 2009 at 10:54 pm

    Pués sí. El comienzo ha sido satisfactorio. La emoción de la toma de posesión por parte de un miembro de una raza, que hace casi 50 años no podía entrar en los restaurantes para blancos, ha sido como la fotografía de la conquista de Iwo-Jima; al soberbio mundo anglosajón le han puesto también un poco más bajo en su pedestal.

    ¡¡Que las fuerzas económicas no malogren la “ilusión” de gran parte del pueblo americano!!

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    enero 21, 2009 at 9:34 am

    Robert, Mme Marie, J.Moreno,

    … Robert,

    Los principios no siempre son suficientes, hélas.

    … Mme Marie,

    Muy bello, si. Veremos.

    … J.Moreno,

    “Por sus obras los conoceréis…“,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in