¡Qué envidia me da Jordi…!
[ .. ]
Buck y Huck Finn, un perro y un adolescente negro, prófugo, son los personajes que más influyeron en mi formación, mi iniciación a la edad adulta.
Al personaje de Mark Twain le consagré una conferencia que forma parte de los Escritos de VN. Buck -el personaje de La llamada de la selva, la novela de Jack London– se han llamado todos mis perros, uno tras otro, hasta hoy, desde la infancia. Íntimo homenaje.
Hace siglos, en California, hice la peregrinación de Los Ángeles a San Francisco / Oakland, y desde allí hasta Sonoma, en busca del rastro último de London. Ma. me fotografió junto al árbol donde fue leyenda que London se pegó un tiro. ¿?..
Tanto tiempo después, Jordi ha hecho la misma peregrinación, Aquí yace un famoso escritor, provocando en mí una envidia profunda…
… Oakland, Berkeley, donde los padres de London predicaron la buena nueva de una religión mesiánica. El condado de Sonoma, la tierra todavía salvaje donde London soñaba construir algo más que un hogar. Aquella historia acabó francamente mal. Pero su Buck sigue siendo, para mí, el modelo de perro en cuya educación me reconozco. Todas las fotografías de aquel lejano viaje se perdieron en circunstancias que no vienen al caso, incluido mi recuerdo más íntimo ante aquel árbol que recordaba, a su manera, la leyenda de las raíces terrenales de un suicida celeste, creador de mundos que hacen un poco más habitable el nuestro.
JackLondon,unaleyendaáurea.
Albert says
«El creuer del Dazzler» De JLondon
y sí, Buck. Por supuesto. Y otros «La crida del… y etc…
Tendría 14 años, acababa de leer «El mago de oz» y «Alicia en wonder…» y con JLondon subí un peldaño. Sobre todo cuando descubrí que se había suicidado. Fué un shock, años antes murió Felix Rodriguez de la Fuente. Cuenta mi madre (yo no me acuerdo) que no hablé con nadie durante dos semanas. Este segundo shock me hizo mayor. No lograba entender.
JP Quiñonero says
Albert,
Qué de coincidencias. Mi primer Buck… lo ahorcaron mis vecinos, como venganza contra alguna disputa callejera. Ayayay…
Q.-
Jordi says
Oh sielos, Leonsio… QUE HONOR ser enlazado!!!
No sabia que tu enlace con Buck fuera tan intenso. Lo que mas recuerdo de «La crida del bosc» (yo tambien lo lei en catalan) es lo bien que casaba un libro que se suponia era un clasico (o asi no slo dijo el profe de turno) con el caracter de un ninyo.
Que dolorosa tragedia! Como seguro que volveremos a Sonoma (no hay nada como vivir a un horita en coche), me tengo que enterar de donde esta ese arbol y, por lo menos, parcialmente compensar la perdida. Pero no olvidemos que las explicaciones actuales dicen que London murio de uremia y no de suicidio, eh? Le quita algo de misticismo al personaje, pero no grandeza.
Me hace una tremenda ilusion haber inspirado una entrada en este infierno…
J. Moreno says
Fabuloso y trágico personaje traes hoy a colación
No leí nada suyo hasta los años 80. Nadie me había facilitado su conocimiento y me fascinó su personalidad tan aventurera y su interés por lo social.
Albert says
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/60420.html
Albert says
El original del NYT:
http://www.nytimes.com/2009/02/05/world/africa/05nazi.html?scp=1&sq=Souad%20Mekhennet%20%20Nicholas%20Kulish&st=cse
¿De que hablarán Tarek y Rommel en el cielo?
JP Quiñonero says
Jordi, J.Moreno, Albert,
… Jordi,
Anda, anda, que me das una envidia…
… J.Moreno,
London es un personaje que hace soñar.
… Albert,
Tarek / Rommel… vaya usted a saber… en cualquier caso, cierto que tú sugieres unos paralelismos que abren nuevas y maravillosas rutas por explorar, claro,
Q.-
Nicole says
Jack London!!! Inolvidable esa Llamada de la selva..
JP Quiñonero says
Nicole,
Si…
Q.-