PlazaEd.Rostand, 14 febrero 09. Foto JPQ.
En verdad, yo había deseado fotografiarlo a él. Pero advertí que ella tenía el mismo deseo. Y pensé que era mi luz la que iluminaba su rostro. Caminando, hacia casa, me dije que quizá estaba equivocado.
[ .. ]
Floristería rue Tournon, 14 febrero 09. Foto JPQ.
- Dark Lady.
- Fotografía en este Infierno.
Albert says
el diablo no existe, sólo es el olvido de Dios
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
hay palabritas (feliz) que evocan memorias…
y es que somos unos desmemoriados,
pq cuando más cerca estamos,
más lejos vivimos.
yo que sé.
Albert says
la «otra» inés, como remueve el personal ¿no?
ja, ja, ja, ja, y no es para menos!!!!
entre teresas e ineses!!! que de toda ha de haber en la viña del señor!!
Albert says
Darwin,
por cierto, la mayores atrocidades que se pueda imaginar en el ser humano tienen su replica en mama natura. No existe eso de la bucólica naturaleza.
De suicidio y genocidio hacia arriba (o hacia abajo según se mire). Y nuestros hermanitos no tienen un Proust, o un Buda , o un Mandela.
Que mala prensa tenemos!!!!
JP Quiñonero says
Albert,
En alguna sura del Corán que no tengo a la mano, y cito de memoria, viene a decirse algo así como… «allá donde mires verás a Dios…» Frase -traducida libremente por mí, a mi gusto- que está muy próxima de Spinoza y los budistas: la Realidad toda es divina… basta con mirarla con amor, para descubrir cosas divinas…
Q.-
Ps. Claro está… Darwin y el «progreso humano» también forman parte esencial de la humana realidad: aquella que los Titanes manejan de endemoniada manera, en su larga lucha contra los Inmortales…
Nina says
Bello cruce de luces, Q, sí, como en una carretera nocturna dos se saludan…
Albert: bucólica no es la naturaleza de hoy, en absoluto… pero me temo que no más atroz sino completamente «humanizada»…
Albert says
Nina,
simepre y cuando contemplemos al hombre formando parte de ella, ya sabes, el rollo ese «y el resto de»…
¿donde empieza una y donde acaba la otra?
Albert says
JPQ,
la sabiduría sufí, que pozo inagotable…
por cierto, felicitats per encabir coloraines preciosistes en forma de llibre boig al teu blog. A mi m’agrada, i força. Ja tardaves!
JP Quiñonero says
Nina, Albert,
… Nina,
«Sombras, persiguiendo a otras sombras…».
… Albert,
Si. La más alta Sabiduría sufí, tan próxima al Cántico…
Q.-
Nina says
Albert: «humanizada» en el sentido planiano: demasiado tocada por la mano humana. Ya bastante bestia es la naturaleza por si misma, como bien dices, nomás faltaban tantos humanos haciendo de las suyas: el mundo rural y la línea de costa son hoy atrocidades no precisamente naturales. A eso me refiero. El hombre forma parte de la naturaleza, bueno, sí, claro: de la peor naturaleza en la vida colectiva / pública de nuestros pesares…
Albert says
ja, ja, ja,
si tienes razón. Todo muy negro. Aunque yo personalmente no lo ve tan negro, siempre veo algún hombre bueno. En fin, tan negro quiere decir no del todo negro, que ya asumo que está muy, muy negro. No vivo en la inopia.
Aunque aún quedan muchos rincones salvajes. Hace tres o cuatro años, en autobus, norte de la india, frontera oeste de Nepal. Desde quizás Dehra Dum (o quizás Haridvar) hasta ésta última: horas y horas sin ver una fábrica ni rastro de civilización. Unicamente nuestro autobus. Y la fronera Mahendranagar: menos que una caseta de pipas y castañas pilongas.
El Nepal ya ni te cuento. India en comparación está «industrializada».
Nina says
Prefiero una humanización suave, lo salvaje lo dejo para los viajeros. Para los nativos de cualquier lugar resulta mejor una relación de equipo con la naturaleza. A eso me refiero.