Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Elena Salgado y la obscenidad publicitaria

mayo 29, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

ElenaSalgado, circa 20 o 25 mayo 2009.

Le escribo a Elena Salgado ofreciéndole mis modestos servicios de fotógrafo callejero, a un precio tirado.

[ .. ]

Y lo hago por simpatía sincera hacia la mujer, con cierto respeto a su función de ministra de economía de un país con varios millones de parados, caído de hinojos en una pavorosa crisis económica, moral, social y cultural.

Esa imagen enmarcada en negro… algo tiene -para mi- de mascarilla mortuoria, ocultando la belleza real de la señora, tras una nube ácida de maquillaje, con pendiente haciendo juego con la orla funeraria.

Esa otra imagen de spot publicitario… madre del Señor, señora ministra, algo tiene de muñeca de plástico, maquillada para una exhibición electoral que oculta sus encantadoras arrugas. El rimel de los ojos, el cristalino retocado ¿con picasa, con photoshop?, manchan la pureza de su rostro con unos afeites que profanan su figura con el gesto obsceno del maquillaje destinado a un público de beauty shop electoral.

Prestarse a tales operaciones de imagen y guerra publicitaria no engrandece a nadie y algo tienen, para mi, de porno soft publicitario. Perdóneme la osadía, señora.

ElenaSalgado,circa20o25mayo2009.

Intentando convencer personalmente a la ministra, imposible la recuperación de mis viejas fotos de California [Autorretrato en La Nave de los locos], le envío Ella y el rouge célébration y La chica de la sonrisa encantadora. Temo que la guerra publicitaria no esté para mis sutilezas estéticas.
Hay otros rostros…

  • La crisis y el rostro de los seres humanos.
  • Madrid… rostros nocturnos de la crisis.
  • Fotografía, Política e Instantáneas en este Infierno.

Fotografía, Instantánea (s), Política

Comments

  1. Alfaraz says

    mayo 29, 2009 at 9:02 am

    Cierto. Se intuye a la ministra bajo la primera capa de estuco. Lo cual no deja de ser una metáfora gubernamental, claro está.

    Definitivamente prefiero las tuyas, Mr. Q.

    .

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 29, 2009 at 9:54 am

    Alfaraz,

    Muy fino lo de capa de estuco.

    Q.-

    PS. Si… he decidido pluriemplearme como fotógrafo de bodas y bautizos, los domingos.

    Responder
  3. Mercè says

    mayo 29, 2009 at 10:57 am

    A riesgo de meterlo donde no lo llaman, convoco a Tomás Alcoverro y copio aquí su nota beirutí… que un poco de realidad brut, que dicen en francés, no irá mal en este post, digo, no sé:

    Bocinas y banderas en el centro de Beirut

    El tan beirutí barrio de Hamra fue una fiesta la noche del miércoles. Tan pronto como concluyó la transmisión del partido, tanto por las televisiones locales como por satélite, se lanzaron a la calle automóviles con jóvenes entusiastas que enarbolaban banderas azulgrana, tocando insistentemente las bocinas.

    En casa de mis vecinos, los Nehme, hubo gran alegría. Esta familia hispanolibanesa es muy aficionada al fútbol, pero mientras el hijo mayor, Ahmad, es del Barça, sus padres, Naserat y Encarna, son del Real Madrid. Se congregaron todos ante el televisor para ver el partido. Incluso la suegra, musulmana chií, con la cabeza cubierta con un velo.

    Televisiones, radios, prensa escrita de Líbano, así como de otros países de Oriente Medio, difundieron la victoria azulgrana. Es la primera vez que en Beirut se celebra con tanta ilusión, a media noche y en el centro de la capital, una efeméride deportiva tan popular. / T. Alcoverro

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 29, 2009 at 11:39 am

    Mercè,

    La realidad «bruta» (really) siempre es más bella que la realidad maquillada o afeitada. Y,por otra parte, el maestro Alcoverro siempre nos enseña algo,

    Q.-

    Responder
  5. Enrique M.F. says

    mayo 29, 2009 at 2:35 pm

    Q: Creo que la imagen de muñeca de plástico que nos ofrece la ministra tiene sus raices en el indigno canon de belleza de este tiempo que nos ha tocado vivir.

    No hace mucho, a propósito de un poema de Lauro Gandul , titulado Los Viejos de Sagres, compartía con el poeta una reflexión que bien vale para lo de la señora ministra:

    Nunca estuvo más sobrevalorada la juventud que ahora. Nunca, lejos ya de ser venerada, se había execrado tanto la edad y la experiencia. A los viejos se les aparta después de habernos servido bien, denunciaba J.M.Serrat en los 80 a través de una canción. Relegados al ostracismo, a la insignificancia y a los viajes del Inserso, hoy hasta los propios viejos reclaman, con los defensores de lo políticamente correcto, el uso del eufemismo para su condición -tercera edad, ¿qué coño es eso?-, repudian la vejez y se avergüenzan de sus arrugas. Ya no ven nobleza en ellas, y corren en busca de esos avispados taxidermistas siempre prestos para disecarle la cara al projimo, para estirarle los pellejos con el bisturí o rellenarlos de silicona… El Libro de Job nos confirma que >. Será que la sabiduría no cotiza ya siquiera en esta plaza, porque, amigo mío, los viejos se sienten inútiles y esconden sus años: ya no quieren seguir siendo viejos.

    Responder
  6. Enrique M.F. says

    mayo 29, 2009 at 2:40 pm

    Por algún misterio informático, que escapa al entendimiento de este torpe usuario de las nuevas tecnologías, no apareció la cita del Libro de Job, así que ahí va de nuevo:

    En los ancianos está la sabiduría, y en la edad longeva el entendimiento

    Responder
  7. Lauro says

    mayo 29, 2009 at 3:30 pm

    Esa señora de la foto tiene una cara afilada, ya antes de los afeites, como una faca. Cuando fue ministro de Sanidad encarnó ese puritanismo, que llamo laico, como herramienta o máscara. Con el satinado de su faz en la ¿foto? se agudiza más lo afilado. Es una de las nuevas Santas del nuevo santoral de los que predican un anticlericalismo de mueblebar.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    mayo 29, 2009 at 4:55 pm

    Enrique, Lauro,

    … Enrique,

    OK en lo de canón de belleza. Más allá de la juventud -que también es cierta la cosa-, me quedo un poco «más acá»… belleza con mucha laca, muchos afeites, de muñecas de series de tv californianas, de beautyshop de publicidad de productos cosméticos, para intentar vender ¿qué…? ¿el «partido» que enfrenta a los «trabajadores» con los «especuladores» en algunas pegatinas…? ¿la modernidad del cabello teñido y peinado como las señoras de series como la difunta Dallas..?

    … Lauro,

    Santa de palo, supongo… porque a Santa Teresa (un respeto) más la veo arremangándose las faldas y lavándose la cara con agua fresca. ¿Laico? ¿de laca y estuco?…

    Bueno…

    Q.-

    Responder

Responder a Enrique M.F. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2009
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno