Mucho más trágico que la crisis quizá sea el pavoroso sonambulismo que nos gobierna y nos conduce hacia un pozo negro.
[ .. ]
Sonambulismo…
1. Cuando nuestros gobernantes vivían en la burbuja del ilusionismo, un economista catalán, Santiago Niño Becerra, anunciaba, el 1 de noviembre del 2006, El crash de 2010.
2. Cuando nuestros gobernantes descartaban con un gesto de suficiencia las primeras advertencias, el 19 de marzo de 2007, economistas de referencia internacional anunciaban: Un tsunami amenaza a España.
Pozo negro…
Aceptada, al fin, la gravedad de la catástrofe en curso, la sociedad civil más frágil continúa siendo víctima de la desinformación, el populismo, la demagogia; cuando los mismos y otros analistas de referencia nos anuncian más parados, más pobreza, salarios más bajos, crecimiento de la miseria de masas…
1. Wall Street Journal advierte de un periodo prologando de precios y salarios declinantes [ .. ] depresión económica [ .. ] dolorosa recesión [ .. ] más paro y pobreza…
[ .. ] But inflation is so low and the recession so deep that risks are rising of a prolonged period of declining prices and wages. Some individual EU countries — particularly Ireland and Spain — are at risk partly because of the nature of the shared euro currency. They can’t compensate by allowing national currencies to fall, so wages and prices fall instead. [ .. ]
Deflation can hurt businesses and consumers by reducing incomes while debts remain fixed. Falling prices also can prompt shoppers to defer spending to wait for lower prices, further depressing economic activity.[ .. ][ .. ] Rising prices made Spanish and Irish businesses less competitive in recent years; lower costs could boost exports and draw investment. «From an economic point of view, it’s exactly what these countries need,» said James Nixon, an economist with Société Générale in London. «But that doesn’t make it any less painful. What it means … is a long period of declining income, grinding levels of unemployment and associated poverty.» [ .. ] [The Wall Street Journal, 30 mayo 2009. Joellen Perry y Sebastian Moffett, Euro Zone’s Risk of Deflation Grows].
Las negritas son mías.
2. El mismo Santiago Niño Becerra advierte, La Vanguardia, 25 mayo 2009 y 3 octubre 2008: “Lo peor está por llegar. La verdadera crisis comenzará a mediados del 2010, cuando veamos que las medidas que estamos tomando no funcional” y “En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible”.
[ .. ]
Descarriados ellos mismos en el desierto de las ideas muertas, los sindicatos carpetovetónicos se aprestan a proponer un documento de apoyo expreso (¿?) a las políticas que anticiparon y agravan la crisis para los más débiles.
Juan Pedro,
Ojalá Magritte, los sueños pueda servir alguna vez de refugio, de remanso estético antes de despertar a la cruda realidad de tantas ideas muertas, de tanto paro, de tanta miseria de masas como nos acompañan.
Abrazos madrileños
José Julio,
Si. El Gran arte siempre inventa y crea nuevas realidades, para hacer más vivible/habitable el desierto de las ideas muertas, y el otro,el de las Cosas dominantes…
Q.-
Nauscopio Scipiorum Santiago Niño Becerra: Recesión hasta mediados 2010, Gran Depresión en adelante
Maty,
El que sabe, sabe, claro,
Q.-
Sin animo de deslegitimar ningun analisis, me ha parecido muy curioso encontrarme con cierto perfil que nunca esperaria de un economista:
La revolución naturalista – Santiago Niño Becerra: economista…y ¿astrólogo?
Jordi,
Bueno, bueno… La Vanguardia le concede cierta autoridad. Y, por otra parte, sus previsiones coinciden, punto por punto, con las de Wall Street Journal y Financial Times. Por mi parte, creo que las cátedras de estructura económica en la Ramon Llull no se consiguen solo escribiendo horóscopos. Vaya usted a saber,
Q.-
Jordi, es la única crítica que se encuentra en la red sobre el personaje.
Que discrepemos o denostemos la astrología (en el mismo rango que las ideologías políticas, filosofías, religiones y demás tonterías que adocenan a la humanidad –al menos para mí) no implique que no lleve razón en temas económicos.
Discrépese o arguméntese lo económico con lo económico, sin mezclar, pues él no lo ha hecho en sus artículos (al menos los que he leído, que son muchos).
Yo desconocía quién era, y juzgué sólo por sus argumentaciones, que me convencieron plenamente. El tiempo está demostrando que tenía razón, así como otros antes que avisamos públicamente con anterioridad (enero del 2006 en UTI).
Cada día digiero mucha información económica (sobre todo la que aporta números), y estoy convencido que una vez pasado el efecto dopaje, la economía española camina hacia un desastre histórico a partir del 2010.
Cuando perciba el inicio de la recuperación también seré de los primeros en decirlo, aportando los datos pertinentes.
Allá los demás que interpretan la realidad en base a creencias sin base científica, tal vez acierten de casualidad. Yo prefiero seguir, en lo posible, el método científico: primero son los datos y su fiabilidad, después las hipótesis para explicarlos y no al revés, tan habitual entre «los de letras».
e-faro.info Zapatero anhela el final de la crisis [viñeta]
Maty, Maty…
Q.-
Bueno, es que eso es precisamente lo que le critica Eduardo Robredo, a raiz de este articulo:
pero entre medio:
que es lo que a mi me deja con una ceja arqueada.
a menos que sean en astrologia claro 😛 precisamente por la seriedad que infunde ser catedratico y de la URL, no me acaba de cuadrar en los esquemas encontrarme con un perfil tan peculiar. Si leeis los comentarios de la entrada en el enlace anterior, vereis que hay gente que no se acaba de creer que todos esos textos sean verdad, y a mi tambien me parece dificil de creer. Pero, oye, otra gente en los mismos comentarios dan enlaces que corroboran la version.
Es que yo creo que lo cortes no quita lo valiente. Que tenga creencias en lo paranormal no quita que no sea un fantastico economista. Lo mismo que una persona con creencias religiosas puede ser un magnifico cientifico. Estos textos, por lo que entiendo, son una infima parte de los textos que publica.
Va, lo admito… me gusta provocar un poquillo… perdonenme, contertulios.
Un artículo no publicado en un medio económico no cuenta, digo.
Para mí criticarle por creer en la astrología es equivalente a ser católico, por ejemplo, pues es cuestión de fe y no de ciencia. Mientras no mezcle en lo que nos interesa, allá cada cual con sus filias y fobias.
Es lo mismo que sucede cuando referencio artículos económicos publicado en Libertad Digital. A mí tanto me da la línea editorial, sólo referencio un artículo determinado, aunque a veces esté teñido un tanto de la ideología imperante, pero lo hago por los datos, gráficos y enlaces.
Se supone que somos mayorcitos todos y hemos recibido una buena educación, sabiendo discriminar lo realmente importante en un artículo reseñado (máxime si utilizo la negrita, cursiva y la cita), digo.
La Carta de la Bolsa Preestreno Santiago Niño Becerra
Todavía recuerdo a quienes entonces negaban una y otra vez la realidad, mintiendo a la población española. Población que tampoco quería saber la verdad, prefiriendo ser engañada.