Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Más paro, miseria de masas e ideas muertas

mayo 31, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

Mucho más trágico que la crisis quizá sea el pavoroso sonambulismo que nos gobierna y nos conduce hacia un pozo negro.

[ .. ]

Sonambulismo…

1. Cuando nuestros gobernantes vivían en la burbuja del ilusionismo, un economista catalán, Santiago Niño Becerra, anunciaba, el 1 de noviembre del 2006, El crash de 2010.
2. Cuando nuestros gobernantes descartaban con un gesto de suficiencia las primeras advertencias, el 19 de marzo de 2007, economistas de referencia internacional anunciaban: Un tsunami amenaza a España.

Pozo negro…

Aceptada, al fin, la gravedad de la catástrofe en curso, la sociedad civil más frágil continúa siendo víctima de la desinformación, el populismo, la demagogia; cuando los mismos y otros analistas de referencia nos anuncian más parados, más pobreza, salarios más bajos, crecimiento de la miseria de masas…

1. Wall Street Journal advierte de un periodo prologando de precios y salarios declinantes [ .. ] depresión económica [ .. ] dolorosa recesión [ .. ] más paro y pobreza…

[ .. ] But inflation is so low and the recession so deep that risks are rising of a prolonged period of declining prices and wages. Some individual EU countries — particularly Ireland and Spain — are at risk partly because of the nature of the shared euro currency. They can’t compensate by allowing national currencies to fall, so wages and prices fall instead. [ .. ]
Deflation can hurt businesses and consumers by reducing incomes while debts remain fixed. Falling prices also can prompt shoppers to defer spending to wait for lower prices, further depressing economic activity.[ .. ]

[ .. ] Rising prices made Spanish and Irish businesses less competitive in recent years; lower costs could boost exports and draw investment. “From an economic point of view, it’s exactly what these countries need,” said James Nixon, an economist with Société Générale in London. “But that doesn’t make it any less painful. What it means … is a long period of declining income, grinding levels of unemployment and associated poverty.” [ .. ] [The Wall Street Journal, 30 mayo 2009. Joellen Perry y Sebastian Moffett, Euro Zone’s Risk of Deflation Grows].

Las negritas son mías.

2. El mismo Santiago Niño Becerra advierte, La Vanguardia, 25 mayo 2009 y 3 octubre 2008: “Lo peor está por llegar. La verdadera crisis comenzará a mediados del 2010, cuando veamos que las medidas que estamos tomando no funcional” y “En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible”.

[ .. ]

Descarriados ellos mismos en el desierto de las ideas muertas, los sindicatos carpetovetónicos se aprestan a proponer un documento de apoyo expreso (¿?) a las políticas que anticiparon y agravan la crisis para los más débiles.

  • Más asistencia, más pobres, menos riqueza.
  • Españoles más pobres y amenazados.
  • Más pobres, tan contentos.
  • España: mas pobres, más desintegración social.
  • Más pobres, más dependientes, más sonámbulos, siempre castizos.
  • Más pobres, más frágiles, más dependientes.
  • Economía y España en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. José Julio Perlado says

    mayo 31, 2009 at 9:17 am

    Juan Pedro,
    Ojalá Magritte, los sueños pueda servir alguna vez de refugio, de remanso estético antes de despertar a la cruda realidad de tantas ideas muertas, de tanto paro, de tanta miseria de masas como nos acompañan.
    Abrazos madrileños

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2009 at 11:19 am

    José Julio,

    Si. El Gran arte siempre inventa y crea nuevas realidades, para hacer más vivible/habitable el desierto de las ideas muertas, y el otro,el de las Cosas dominantes…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    mayo 31, 2009 at 5:50 pm

    Nauscopio Scipiorum Santiago Niño Becerra: Recesión hasta mediados 2010, Gran Depresión en adelante

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2009 at 9:21 pm

    Maty,

    El que sabe, sabe, claro,

    Q.-

    Responder
  5. Jordi says

    junio 1, 2009 at 5:09 am

    Sin animo de deslegitimar ningun analisis, me ha parecido muy curioso encontrarme con cierto perfil que nunca esperaria de un economista:

    La revolución naturalista – Santiago Niño Becerra: economista…y ¿astrólogo?

    Por desgracia para el periódico y la universidad que acreditan a semejante “economista”, las especulaciones de Niño parecen cuadrar mucho mejor en el capítulo de la futurología y los timos proféticos que en el de las predicciones científicas.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 1, 2009 at 8:44 am

    Jordi,

    Bueno, bueno… La Vanguardia le concede cierta autoridad. Y, por otra parte, sus previsiones coinciden, punto por punto, con las de Wall Street Journal y Financial Times. Por mi parte, creo que las cátedras de estructura económica en la Ramon Llull no se consiguen solo escribiendo horóscopos. Vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    junio 1, 2009 at 9:53 am

    Jordi, es la única crítica que se encuentra en la red sobre el personaje.

    Que discrepemos o denostemos la astrología (en el mismo rango que las ideologías políticas, filosofías, religiones y demás tonterías que adocenan a la humanidad –al menos para mí) no implique que no lleve razón en temas económicos.

    Discrépese o arguméntese lo económico con lo económico, sin mezclar, pues él no lo ha hecho en sus artículos (al menos los que he leído, que son muchos).

    Yo desconocía quién era, y juzgué sólo por sus argumentaciones, que me convencieron plenamente. El tiempo está demostrando que tenía razón, así como otros antes que avisamos públicamente con anterioridad (enero del 2006 en UTI).

    Cada día digiero mucha información económica (sobre todo la que aporta números), y estoy convencido que una vez pasado el efecto dopaje, la economía española camina hacia un desastre histórico a partir del 2010.

    Cuando perciba el inicio de la recuperación también seré de los primeros en decirlo, aportando los datos pertinentes.

    Allá los demás que interpretan la realidad en base a creencias sin base científica, tal vez acierten de casualidad. Yo prefiero seguir, en lo posible, el método científico: primero son los datos y su fiabilidad, después las hipótesis para explicarlos y no al revés, tan habitual entre “los de letras”.

    En fin, los lectores habituales de UTI y Nauscopio no podrán decir que no sabían lo que se avecinaba.

    Responder
  8. maty says

    junio 1, 2009 at 12:56 pm

    e-faro.info Zapatero anhela el final de la crisis [viñeta]

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 1, 2009 at 5:25 pm

    Maty, Maty…

    Q.-

    Responder
  10. Jordi says

    junio 1, 2009 at 5:48 pm

    sin mezclar, pues él no lo ha hecho en sus artículos

    Bueno, es que eso es precisamente lo que le critica Eduardo Robredo, a raiz de este articulo:

    La primera manifestación de la crisis tendrá lugar en Enero del 2010. A partir de este momento y hasta octubre del 2012 la crisis se manifestará con toda su virulencia. Los meses de mayor tensión serán los de Abril y Julio del 2011. Entre el 17 y el 24 de Abril del 2011 tendrá lugar la semana de máxima tensión. Este será el momento central del Crash del 2011 (Gráfico 2)

    Las consecuencias económicas y sociales de un proceso de este tipo serán, a nivel personal, muy duras; de hecho, comparando los dos gráficos adjuntos puede verse la extrema similitud entre la situación generada en la crisis de 1929 y en la del 2010. La dos principales diferencias entre ambos momentos vienen dadas, por un lado, por el hecho de que en 1929 y a diferencia de lo que sucederá en el 2011 cuando el sextil estará desapareciendo, el sextil estaba naciendo; por otro, mientras que en 1929 no existía ningún tipo de amortiguador social, en el 2011, los restos de los elementos de la estructura que debe desaparecer (modelo de protección social), actuarán de amortiguadores. Aunque el Crash del 2011 tendrá unas consecuencias mucho más decisivas que el de 1929, socialmente y a pesar de su dureza, su impacto será menos violento.

    pero entre medio:

    La razón de ser de esta crisis radica en que nos hallamos en un tiempo de muerte de una estructura y de nacimiento de otra nueva. Una estructura, la actual nacida en 1928 y que soporta el Estado de Bienestar, deberá ser destruida porque la motivación que dio lugar a su nacimiento y que el sextil Neptuno-Plutón expresa a través del apoyo social (Neptuno) y de la supervivencia (Plutón), está desapareciendo porque a nivel individual se está buscando un éxito (Júpiter-Urano en Aries) sin considerar la necesidad de cumplir los pactos de estabilidad previamente acordados (Saturno en Libra), ni el gasto, incluso el desperdicio, de recursos que ello puede ocasionar (Plutón en Capricornio). Una estructura así desaparecerá sin que exista, en este momento, perspectiva alguna de una nueva estructura (Cruz T Cardinal).

    que es lo que a mi me deja con una ceja arqueada.

    creo que las cátedras de estructura económica en la Ramon Llull no se consiguen solo escribiendo horóscopos.

    a menos que sean en astrologia claro 😛 precisamente por la seriedad que infunde ser catedratico y de la URL, no me acaba de cuadrar en los esquemas encontrarme con un perfil tan peculiar. Si leeis los comentarios de la entrada en el enlace anterior, vereis que hay gente que no se acaba de creer que todos esos textos sean verdad, y a mi tambien me parece dificil de creer. Pero, oye, otra gente en los mismos comentarios dan enlaces que corroboran la version.

    La Vanguardia le concede cierta autoridad. Y, por otra parte, sus previsiones coinciden, punto por punto, con las de Wall Street Journal y Financial Times.

    Es que yo creo que lo cortes no quita lo valiente. Que tenga creencias en lo paranormal no quita que no sea un fantastico economista. Lo mismo que una persona con creencias religiosas puede ser un magnifico cientifico. Estos textos, por lo que entiendo, son una infima parte de los textos que publica.

    Va, lo admito… me gusta provocar un poquillo… perdonenme, contertulios.

    Responder
  11. maty says

    junio 1, 2009 at 6:36 pm

    Un artículo no publicado en un medio económico no cuenta, digo.

    Para mí criticarle por creer en la astrología es equivalente a ser católico, por ejemplo, pues es cuestión de fe y no de ciencia. Mientras no mezcle en lo que nos interesa, allá cada cual con sus filias y fobias.

    Es lo mismo que sucede cuando referencio artículos económicos publicado en Libertad Digital. A mí tanto me da la línea editorial, sólo referencio un artículo determinado, aunque a veces esté teñido un tanto de la ideología imperante, pero lo hago por los datos, gráficos y enlaces.

    Se supone que somos mayorcitos todos y hemos recibido una buena educación, sabiendo discriminar lo realmente importante en un artículo reseñado (máxime si utilizo la negrita, cursiva y la cita), digo.

    Responder
  12. maty says

    octubre 10, 2009 at 11:15 am

    La Carta de la Bolsa Preestreno Santiago Niño Becerra

    “Buenas, soy Paco Pardo, coordinador de una Càritas local, concretamente en Salt (provincia de Girona).

    Sr. Niño Becerra, le escribo, porque después de leer su libro “El crash del 2010”, llego a la conclusión que yo también no iba muy errado hace un par de años, aproximadamente octubre de 2007, cuando empezamos a ver que el perfil de usuario/a de Càritas, comenzaba a cambiar y que algo estaba a punto de pasar.

    Le seré franco, llevo 9 años dirigiendo programas sociales, la mayoría de ellos trabajando con población inmigrante (piense que en el municipio de Salt, hemos pasado de un 3% de inmigración, año 2000, a un 42% en la actualidad) y me preocupa mucho lo que va a pasar en adelante, ahora que, como dice usted la auténtica crisis aún tiene que aparecer.

    El día a día está siendo muy duro entre todos aquellos que nos dedicamos a recoger a los caídos del capitalismo, o mejor dicho a los desengañados de este sistema. En nuestra Càritas, por ejemplo, ya hemos agotado el presupuesto 2009, fue concretamente en este julio pasado…

    Realmente debemos prepararnos para lo peor?. Nos puede dar algún consejo , ya sé que le pido demasiado, pero me preocupa lo que va a pasar cuando el número de personas que estamos atendiendo, se multiplique por dos o por tres. Piense que ya estamos dando alimentación de primera necesidad a unos 230 núcleos familiares cada martes por la mañana”.

    Todavía recuerdo a quienes entonces negaban una y otra vez la realidad, mintiendo a la población española. Población que tampoco quería saber la verdad, prefiriendo ser engañada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en obras en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia 2
  • Jose en París en obras en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia 2
  • JP Quiñonero en Tomar una copa, comer, salir… la esperanza de mayo, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Tomar una copa, comer, salir… la esperanza de mayo, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Los parisinos y el endgame / fin de partida del covid, el coronavirus, la pandemia
  • Jose en Los parisinos y el endgame / fin de partida del covid, el coronavirus, la pandemia
  • JP Quiñonero en Esperando la primavera en Saint-André-des-Arts, en tiempos del coronavirus
  • Pablo Eugenio Fernández en Esperando la primavera en Saint-André-des-Arts, en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2009
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Abr   Jun »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en obras en tiempos del coronavirus, el Covid-19, la pandemia 2
    • Tomar una copa, comer, salir… la esperanza de mayo, en tiempos del coronavirus
    • Los parisinos y el endgame / fin de partida del covid, el coronavirus, la pandemia
    • Esperando la primavera en Saint-André-des-Arts, en tiempos del coronavirus
    • París, nueva gastronomía, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in