Qué sensación extraña, poco después de las cinco de la mañana, de regreso al hogar: “La puerta de su casa ha sido temporalmente deshabilitada…”
[ .. ]
… un automatismo (¿?) ha cerrado la puerta de tu casa, ¿hasta cuando?
¿Tu casa? No era tuya: vives de alquiler.
¿Tus bienes, propiedades, tus “cosas”? No son tuyas: vives de prestado.
¿Quién? ¿Cuándo volverá a abrirse la puerta de tu hogar? ¿Habrán desaparecido tus “cosas”, libros, papeles, propiedades, todo aquello que formaba parte íntima de ti, cuando puedas volver a entrar en tu casa…?
…
Preguntas que me hice esta mañana, poco después de las cinco, al intentar entrar en este Infierno, y recibí este mensaje, en su puerta, cerrada para mí: “La página solicitada está temporalmente deshabilitada”.
… automatismos, precipitados en cadena, que hablan -para mi- de la fragilidad “ontológica” (sic) de estos negocios blogográficos.
Horas más tarde, al fin, poco después de las diez, puedo entrar en casa… ¿hasta cuando? Experiencias que no me inspiran una confianza ciega, en nada.
- Blogs, Cibercultura(s) y Personal en este Infierno.
De perderse algo, sólo lo de esta semana, pues tengo copia de la base de datos en el disco duro. También todos los ficheros del CMS, con lo que en poco tiempo estaría en el aire.
Ahora procedo a su optimización y descarga, por si acaso.
Optimizada y descargada.
Pues el mozilla, que recuerda las webs más solicitadas, el Infierno todavía consta como deshabilitada. He de volver a introducir la dirección completa para entrar en ella. ¿Es normal?
Y si le doy a Inicio, me dice que está deshabilitada la página…
Firefox: Herramientas/Limpiar contenido.
Aconsejo activar dicho limpiado automáticamente al cerrar los navegadores por aquello de la seguridad…
Herramientas/Opciones/Privacidad: marcar la última casilla (antes conviene mirar qué está marcado en configuración/settings).
Gracias, Maty !
Maty, Nina…
Maty,
¡Cuantas cosas te debemos este Infierno y yo…!!!!
Gratitudes mil.
Nina,
Como vés, Maty(s) solo hay uno, Uno.
Q.-
Lo que me sorprende de todo esto, es que la información cibernética siempre acaba parando en un soporte físico. El ciberespacio, como metáfora, está bien, pero nada más.
Joaquín,
Ahora que Maty no nos oye: pienso algo parecido. Donde se ponga el perfume íntimo de un libro abierto…
Q.-
Tuve el mismo sobresalto; pero recordé que existe algo que llaman «mantenimiento» y pensé con el optimismo que me caracteriza -no siempre soy racional-, que al cabo de unas horas se arreglaría.
Gracias maestro Q. por su labor, y gracias al gran Maty por velar por su seguridad cibernética.
Hay alguna cosa que no acabe parando en un soporte fisico? Hasta las ideas paran en el cerebro!
Jordi, Gatopardo…
Jordi,
Estás en un plan, hoy. Lo que Joaquín y yo pensamos -más o menos- es que, para nosotros, toda esta realidad inmaterial (¿?) de la blogografía es algo incomprensible y casi mágico, temible, sin duda. Y que… donde se ponga un buen libro tradicionalll…
Gatopardo,
«Labor»… la de los viejos filólogos que descubrían tierras invisibles: léase jarcas and so on. Con google solo se descubre lo visible y ya existente. Para desenterrar memorables moaxajas, estos artilugios no sirven para nada. Hélas,
Q.-
Pues yo también pensé que nada más evanescente y fugaz que el ciberespacio y también, sí, en un fallo técnico pero además: Dios mío, le habrá pasado algo a Q.-, le habrán atacado los virus cainitas, confabulados contra su crítica lúcida e implacable, habrán conseguido cercarlo y asaltar su blog. Y además: pues nada, cerró porque vistas las tonterías que le decimos, desiste del diálogo. Y cual Angela Merkel: a ver si está enfermo, le pasa algo y nosotros tan lejos. Y por si fuera poco: hija mía, qué enganchada estás, a ver si revisas tu vida.Y, y, y…. Es decir, casi escribo el Ulises.
Carmen
Y quién nos dice que dentro de unos siglos no habrá gente con los ojos como brasas, descifrando los bits y los pixeles desvaídos que dejaron los Homeros, los Per Abbat y los Khayyam de esta época hermosa y terrible, que escriben para soportar…
Y quién nos dice que lo que cuentas no adquiera todo su significado cuando se despoje de las referencias temporales, y sólo queden las palabras…
Bueno, piensa que los blogs no se pueden quemar.
Carmen, Gatopardo, Jordi…
Carmen,
Un poco «engañchados» si que estamos. Tengo menos claro el destino último. Vaya usted a saber.
Gatopardo,
Cómo me gustaría compartir tu optimismo…!
Jordi,
Mi temor es que… los blogs pueden desaparecer de un día para otro, sin dejar huella, ni rastro, por razones que se me escapan, incluso accidentales,
Q.-
… y ahora viajan por el espacio para llegar donde estés…los libros, me refiero a los libros…
presente, es presente.
El miedo suele provenir del desconocimiento.
Hay sistemas redundantes, que sólo dejarían de funcionar definitivamente tras un ataque nuclear, caída de un asteroide… así que.
En el caso de UTI, además de la copia de la base de datos en el alojamiento, existen dos copias de todo en dos discos duros (uno interno y otro externo), así que…
Uno de los motivos para querer migrar a WP 2.8.* es la posibilidad del uso de un plugin que permite realizar el proceso automático de optimizar la base de datos y enviar una copia comprimida a una cuenta de correo creada a tal efecto (en GMail). Así lo tengo establecido en otros sitios que superviso (y sin cobrar, oiga!).
Pero claro, la copia comprimida ya supera los 10MB en UTI, con lo que tal vez supere el límite de GMail, digo.
Por eso, en sitios profesionales, se reenvía automáticamente a otro alojamiento en una empresa distinta, con lo que existen varias copias de seguridad.
Nota: mo me ha llegado el nº de teléfono de la susodicha. Ha debido perderse en el hiperespacio (anoche ví los tres primeros capítulos de la nueva serie Stargate Universe).
Albert, Maty…
Albert,
Vaya usted a saber. ¿Pueden leerse dos frases seguida de la Recherche en un artilogio de esos? La parrafada final del Ulises sin duda… pero esa parrafada ya anunciaba los desastres que vendrían. Voy a pedirle a Maty cuanto me costaría publicar todo este Infierno en un chismito de esos…
Maty,
… justamente: todo eso que cuentas está muy bien… pero NO está libre de los más elementales accidentes… mañana te pilla un coche… ¿qué hacemos tus más humildes e ignorante admiradores?
En serio: tomo buena nota… igual me aplico algunos de los consejos implícitos en todo eso que cuenta, si consigo descifrarlo.
Gratitudes,
Q.-
PS. Un hombre tan astuto como tú… no has advertido que te daba el teléfono de la susodicha en uno de los links…
Si mañana no estoy, tendrás copia en el alojamiento mientras pides ayuda a otro. Seguro que recibirías varias ofertas de lectores silenciosos pero conocidos por sus bitácoras y conocimientos. Ahora bien, tal vez te pidiesen no un nº, sino toda una agenda de conctactos!
Nota: el afamado hotel Crillon me recuerda a chanchullos del GAL y de Roldán, creo.
Aprovechando que el Francolí pasa por Tarragona… dos lecturas muy interesantes.
cabovolo La colonia perdida de la isla de Roanoke
La Aldea Irreductible La historia de un navío llamado ¡Adelante! (1893)
ejem…
hoy en LV hablan de una monja y un vido en youtube sobre la gripe A. Tiene nombre, Teresa Forcades. Quizás LV no sepa quien es…
canal yutbe
ejem 2
alguien sabe pq colapsaron las torres gemelas de NY?
nota: las torres gemelas ES la estructura civil (jamás contruida) que merece la palabra «indestructibles» (un 747 no les hacen consquillas, están diseñadas para aguantar mucho más).
ejem 3
ya puestos…el último libro de NKlein cita ejemplos varios, derramas ideológicas aparte…
nota: por cierto, mi formación es científica, profundamente científica, pero mi vocación no. Lo digo por lo de las torres gemelas…
Albert,Maty…
Albert,
Me dejas traspuesto (sic)…
Maty,
Oséase, que puedo ir poniendo velas… de San Maty a todo tipo de santos de la más peregrina condición. Madre del Señor…
Q.-
Tengo la solucion ideal, Quinyo: editar un libro con la coleccion de entradas de este blog. O una coleccion de libros tematicos. Algo asi como el camino inverso que ha hecho el Quadern Gris.
Al final resultará que los de letras son minoría en esta bitácora! (al menos entre los comentaristas).
Debe ser cosa de la protección antispam 8)
…
las matemáticas en sus profundidades escarpadas sólo esconden un secreto: belleza, belleza y más belleza…
…sólo un faro me guía entre tinieblas, la belleza…
…belleza sin ornamentos, sin filigranas, austera, abandonada a su suerte, compañera de lo mortal, pareja de lo inmortal, dual y sin embargo única, fuente de compasión…
…compasión que llora por lo mortal, lo efímero peregrino, lo pasajero frágil, lo que se va sin dejar rastro; que ríe por lo eterno, por el momento infinito, por el ser…
…que llora y que ríe, enclavada en los mundos infinitos de la realidad, reflejada, reconocida, profunda alegría del ser…
jpq,
que tiene más potencial «trasponedor»?
1.- los asuntillos de Cheney y el tamiflu (Forcades y la obligación de vacunarse sin importar los efectos secundarios);
2.- el hermano de bush (Marvin Bush) encargado de la ¿seguridad? de las Twin Towers, nombrado semanas antes del ¿accidente? ¿ataque? ¿de quien?
3.- la laaaarga lista de la amiga NKlein, tengo predilección por hurricane Katrina…
Albert, Maty, Jordi…
Albert,
Me pierdo un poco entre tu océano de sugestiones.
Maty,
Si, eso he descubierto yo,también: temo ser el único de letras, como tú dices. La mala hierba nunca muere, oye.
Jordi,
No te creas que no lo he pensado… si pienso en voz alta se me ocurre que… las 4.616 entradas -al día de hoy- y los 22.742 cometentarios son un Muro insalvable para ningún editor sensato. Por el contrario, se me ocurre que… cuando lo del e@book se democratice un poco, igual podía ser un buen soporte, con chismitos (sic) que permitieron ir hacia atrás o hacia adelante, con buscador, con remites a otras entradas, etc… y, si, para colmo, el e@book permitiera publicar fotografías, entonces sería lo ideal. Temo que no sea para mañana,
Q.-
Albert, feliz tú que sabes encontrar la belleza, y bienaventurado tú que hablas de compasión, palabra tan mal comprendida.Compasión dual, sí, que llora y que ríe, me temo más lo primero que lo segundo. Quizás toda gran obra no pueda ser sino compasiva en la medida en que absorbe y refleja lo humano, la pasión de lo humano y por lo tanto la comprensión.
Carmen
Buffffffffffffff,
me faltarían comments para decir todo lo que sale del hilito del cual tiras…
pero un par de palabros desordenados si que caerán,
primero, lo de la compasión. El arte del XIX y del XX carecen de ese reconocimiento implicito de la belleza (generally speaking). No es ni bueno ni malo, es un pasito más en nuestro camino, pero refuerza el mareo por la palabra y lo lejos que está el ego-intelectual y racional de su ser. Que decir que el reconocimiento en los demás de lo vivido en uno mismo (fragilidad, precariedad, mortalidad, etc) concluye en lágrimas (que farem, és el que que hi ha) más veces de lo deseado. Pero llega un momento que uno sospecha del deseo y ya no corre tras él, tras sus promesas. Uno se cansa de sufrir. Y ya hay menos lágrimas…innecesarias. Luego la alegría de la inmortalidad, cuando el ego parlanchín cede ante la luz del ser que de repente alumbra un poquitín y se ve el ser en uno mismo y en los demás. Normalmente son dos facts que funcionan por separado pero cuando se juntan (rara vez) se asoma el sentimiento más bello que pueda conocerse, la compasión. Felicidad e infelicidad palidecen.
dos, saber, saber, lo que se dice saber, sé poco. Cada día menos. Sí que puedo atestiguar los facts, que el ego se rebela regularmente, deseoso de volver al viejo redil, al sube-baja del placer-dolor, de la zanahoria, de la inconsciencia creadora de sufrimiento, del sufrimiento mismo!! y de sus batallitas del «llegar a ser»…de atizar todos los recursos por movilizar su ejército y voler a tomar el control…y uno va haciendo, días de luz, días de poco sol, a veces tapados. A veces muy grises. Pero es ya otra cosa, hay una calma y se van depurando procesos que llevan su «tiempo», paciencia. Y hay días que uno mira, sin la carga del pasado, sin futuro, sin el ego, sin nada, y ve belleza. Hay días…how? si supiera…pero no sé. Son cosas que pasan, paciencia.
…hablo de compasión en el amplio sentido de la palabra, sentir empatía por el sufrimiento ajeno también es compasión, of course. Al añadir complejidad «eso» se «dispara»…