Mi madre hablaba con devoción de Eliodoro Puche…
[ .. ]
… que fue un poeta de Lorca (Murcia), cuya vida se cruzó con la de mi padre en una cárcel murciana de la inmediata posguerra. De ahí, sin duda, que devore cuanto llega a mis manos sobre un escritor cuya obra también es una encrucijada de todos los ismos de entre guerras, su pueblo, el mío, Madrid y París: rutas que me son tan próximas.
Eliodoro Puche: análisis e interpretación (Asociación Amigos de la Cultura, Lorca, Hojas de la Quimera), reúne los trabajos de Pedro Guerrero Ruiz, Francisco J. Díez de Revenga, José C. Miralles Maldonado, Javier Espino Martín y José Luis Molina Martínez, que también ha coordinado el volumen, explorando prometedores caminos: relaciones de Puche con las vanguardias y el simbolismo, sus traducciones de los grandes maestros franceses, sus fuentes clásicas y contemporáneas, su coqueteo con la novela popular, el fantasma de una historia de amor parisina… ¡qué de fragancias inolvidables…!
- La patria de los desterrados.
- Heimat, Totana, Lorca, Águilas, Murcia y la patria del desterrado.
- Personal en este Infierno.
La mayor parte de nuestro viaje camina hacia la infancia. En ella estaban nuestras ilusiones y sueños de un mañana que no es este.
He entrado en el blog de Luís Rivera y la congoja me ha invadido.
Retomo mi personaje y ¡¡sigamos con la visión del espectáculo…..
Buenos días desde un Viladecans lluvioso y ruidos atmosféricos.
J.Moreno,
Infancia, infancia… la que se aspira a alcanzar a partir de los 80 o 90, oye…
Q.-
PS. No recuerdo quién decía «los niños son locos pequeñitos» (¿Ramón?)