Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Lautréamont y la joven parisina librera

octubre 26, 2009 JP Quiñonero 27 Comments

Imprescindibles para sobrevivir

Tras varias semanas vagabundeando por la última gran edición de Lautréamont, la recuerdo diciéndome que había sido el primer gran descubrimiento de su vida.

[ .. ]

Gracias mil, joven.

[ .. ]
9i14 Wolinski y barrio mañana011 variante Uti 465
Gallimard, 14 septiembre 2009. Foto JPQ.

[ .. ]

La gran novedad de la nueva edición de Lautréamont, preparada para la Bibliothèque de La Pléiade por Jean-Luc Steinmetz, es un enorme dossier crítico, que, más allá de cronologías, anotaciones, etc., incluye una historia del “descubrimiento” de Lautréamont, a lo largo del siglo XX, con textos a todas luces canónicos de Bloy, Larbaud, Breton, Maeterlinck, Ungaretti, Valéry, Michaux, Aragon, Césaire, Artaud, Gracq, Blanchot, Camus, Debord y un larguísimo etcétera. Relación que no está nada mal y se completa con una pequeña joya: un texto más o menos conocido de Ramón Gómez de la Serna… La gran crítica francesa no olvida a Valery Larbaud, afirmando que, en verdad, Ramón era el equivalente español de Joyce y Proust. Detalle tan olvidado por la plumifería (sic) carpetovetónica. Le consagro el más largo de los capítulos de mi Taller de la gracia. Un respeto.

  • Fotografía e Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.

Fotografía, Imprescindibles para sobrevivir, Lautréamont

Comments

  1. Nina says

    octubre 26, 2009 at 7:13 pm

    Tiene ojos de Lautréamont, la joven. Está ahí, abierta y atenta al asombro. Felicidades, Q (y no me vengas con lo de «Bueno…»)

    Responder
  2. MMarie says

    octubre 26, 2009 at 7:31 pm

    Pienso como Nina, Mr Q. debiera reciclarse como artista de bodorrios y cosas asi.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    octubre 26, 2009 at 9:26 pm

    Nina, Mme Marie…

    Nina,

    «Abierta y atenta al asombro…» qué bien describes ese rostro, limpio y luminoso…

    Mme Marie,

    Si, claro, claro. Alguien tendrá que pagar los bocatas que comen mis depauperados hijos, sin contar con los seis bebés de Inés, recién nacidos…

    Q.-

    Responder
  4. Carmen says

    octubre 26, 2009 at 10:07 pm

    Bella foto, sí, pero lo que esta mujer (encantadora) dice es tan francés, tan francés… «el primer gran descubrimiento de su vida» (!)que, desde aquí, se abren interrogantes, por otro lado, sin importancia ninguna. Tan francesa como Steinmetz (gran crítico, desde luego) jurando y perjurando que Picaso era francés…
    Ay, Dios mío. Lo que nos separa, para bien y para mal.
    Q.-,no temas, Dios (Providencia o Azar) acoge siempre en su seno a los padres de familia numerosa. Acuérdate de aquello de los hijos y del pan debajo del brazo. Parece que nunca falla.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 26, 2009 at 11:23 pm

    Carmen,

    Una sola frase, si… y queda al descubierto toda una retórica: una arquitectura / visión del mundo… tan diferente, en efecto…

    Q.-

    PS. Inés… es una pequeña yorkshire…

    Responder
  6. Carmen says

    octubre 27, 2009 at 9:57 am

    Q.-, gracias por hacerme reir tan temprano. Ya sé que Inés es una pequeña yorkshire… De otra manera, estarías en la primera página de todos los periódicos franceses: parto múltiple muy poco frecuente en la especie humana.
    Pero tu paternidad es espiritual, es decir, tú los alimentas… Digamos pues que los cachorros también traen un panecillo (o croquetas perrunas, no sé) debajo del brazo…
    Carmen

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 11:13 am

    Carmen,

    Bueno… nos acompañamos… Inés y su nueva familia están en mi cuchitril… a las 5 de la mañana, la madre es la primera persona que viene a verme, siempre contenta, pidiendo que le acaricie la barriga… es muy emocionante ver su consagración física a sus pequeños… ¡con qué gallardía los defiende a ladridos y mordiscos cuando alguien se aproxima…!!!

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    octubre 27, 2009 at 11:24 am

    ¿Y el padre? ¿Anónimo? ¿Ha abandonado a sus hijos? Ay, un digno ejemplo de la degradación del concepto de familia… 😛

    Responder
  9. Carmen says

    octubre 27, 2009 at 12:46 pm

    Q.-, con tus descripciones emotivas estoy casi dispuesta a pedirte un cachorro y liberarte de paso de una diminuta carga…
    Por cierto, hablando hace poco de «tan francés», hay otros mundos, nuevos, muy singulares, como encuentro en este «appel» a participar en una revista, que me deja perpleja. La página consultada es seria y anuncia todo tipo de eventos ¿literarios?:
    Merde (Cahiers de l’Idiotie)

    Responder
  10. maty says

    octubre 27, 2009 at 12:49 pm

    Por cierto, queremos afoto de tus nietos.

    Responder
  11. Carmen says

    octubre 27, 2009 at 12:54 pm

    Me sumo a la petición de Maty. Una foto de Inés con sus hijos nos animaría un poco, que buena falta nos hace tal como van las cosas.
    Carmen

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 1:06 pm

    Maty, Carmen…

    Maty,

    El padre -Buck, homenaje al Buck de JLondon, La llamada de la selva, que era un perro de Muy otras proporciones físicas- vive la cosa a su manera: de entrada, ella no lo dejaba acercarse… ahora, se «preocupa» de tanto en tanto, pegando un vistazo, un poco atónito, ante una patulea de minúsculos seres que le inspiran un cierto «miedo»…

    Carmen,

    Nooooo… es muy llevadera la cosa: toda mi familia tiene ya anteriores descendencias… ¡y hasta me reconocen cuando voy a Madrid…!!!… Tomo nota de una posible sesión fotográfica de toda la familia… la blogosfera francesa es muuucho más literaria que la española, y menos narcisita… La République des livres de Pierre Assouline me parece francamente potable, informativo, inteligente, libre… en otro plan -enemigo acérrimo- Juan Asensio escribe uno de los blogs más ácidos que leerse pueda… tras la acidez, Juan sabe Muuuuucho de la más grande literatura, aunque se obstina en adoptar, siempre, un tono durísimo, Dissection du cadavre de la littérature,

    Q.-

    PS. Juan fue uno de los «culpables» de mi desembarco en esta tierra inmaterial y sin orillas.
    Q.-

    Responder
  13. Carmen says

    octubre 27, 2009 at 4:09 pm

    Gracias Q.- por las referencias. Me gusta Assouline, a Asensio no le conocía.
    Más allá de la blogosfera confieso que mi impresión es que algunos mundos académicos se han vuelto locos, pero admito que pueda ser yo la que no entiende lo que pretenden estudiar.
    Carmen

    Responder
  14. Stalker says

    octubre 27, 2009 at 4:37 pm

    Buenas, querido Juan Pedro.
    Gracias por tu enlace.
    Assouline ? Quien es ese pobre diablo ? Un periodista, y de los malos (en Francis, tenemos muchussimos).
    Un critico ? : por Dios, claro que no.
    Hasta pronto, estoy preparando una pequena (no tengo tilde, perdon) nota sobre las traducciones de mis textos pero tambien sobre los textos directamente escritos en castellano, como uno de los tuyos, publicado sobre Stalker en 2006 me parece.
    A ver si volvemos a vernos en Paris.
    Extrano que tus palabras vayan juntas con mi dialogo en la revista Disidencias.
    Un abrazo.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 6:04 pm

    Carmen, Juan…

    Carmen,

    Si comienzas a navegar por estos mundos se descubren maravillosos mundos. Y en inglés no digamos. El todo es utilizar los recursos con alguna prudencia de tiempo y energías, para enriquecerse sin perder demasiado el tiempo. Tú verás.

    Juan,

    Anda, anda… tampoco yo tengo ninguna devoción particular por M.A… pero yo soy más ecuménico, respetando tu furia salvífica… Avanti…!!!

    ¿Disidencias? No sabía nada… ¿¿???…

    Aquí me tienes, and rue de Seine, claro,

    Q.-

    Responder
  16. Stalker says

    octubre 27, 2009 at 8:47 pm

    Mon cher Juan Pedro, tu n’as qu’à m’envoyer un petit mot sur Hotmail, convenons d’un rdv à Paris, cela me fera plaisir de te revoir.
    Disidencias : moi non plus, je ne savais absolument rien de cette revue, pas mal d’ailleurs, bien que critiquable par certains de ses aspects.
    Bien à toi.

    PS : tu te souviens de notre discussion sur Semprun ? Eh bien, je dirais que Pierre Assouline est le Semprun des blogs 😉

    Responder
  17. Nina says

    octubre 27, 2009 at 8:55 pm

    Stalker: no me parece mal visto lo de Assouline-Semprún, oiga

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 9:00 pm

    Juan, Nina…

    Mein lieber Stalker,

    OK… mañana te @… Assouline / Semprún… ok boy… pero el primero no ejerció de comisario político comunista en Buchenwald…

    Nina,

    Ojo… Juan Stalker es un lector y autor temible… ¡capaz de poner en apuros al mismísimo GSteiner…!!!

    Q

    Responder
  19. Stalker says

    octubre 27, 2009 at 10:50 pm

    Juan Pedro : bien sûr que oui, tu as raison ! Ma comparaison se voulait superficielle mais tout de même quelque peu éclairante : l’un et l’autre, détenant une position-clé, ont droit de vie et de mort sur leurs semblables. L’un réellement, l’autre symboliquement : mais qu’eût fait Assouline s’il avait, effectivement, détenu un… véritable pouvoir ?
    Piensalo, amigo.
    Hasta manana entonces.

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 11:32 pm

    Cher Juan

    Mañana te @… y seguimos la conversación en off off,

    Q.-

    Responder
  21. Carmen says

    octubre 27, 2009 at 11:32 pm

    Pues mira tú por dónde, Q.-, sin entrar en otras batallas que me son lejanas, me ha reconfortado leer lo que escribe Stalker sobre «La littérature en péril» de Todorov. Porque después de amargarnos la vida y la literatura con sus análisis gélidos, publica un simulacro de no sé sabe bien qué. Por fin, alguien lo denuncia claramente.
    Gracias Q.-, por ese estupendo enlace. Y, quelle verve! redoutable, en efecto! Que Dios proteja a sus enemigos…
    Carmen

    Responder
  22. JP Quiñonero says

    octubre 27, 2009 at 11:38 pm

    Carmen,

    Me alegra… Juan Asensio sabe mucho. Se obstina en un tono apocalíptico que alarma a muchos lectores, pero, tras esa máscara, hay alguien que sabe de saberes muy sabios, con una devoción hacia el Logos de una rara pureza, si… no en vano es un fervoroso lector de LBloy…

    Q.-

    Responder
  23. Manuel says

    octubre 28, 2009 at 1:15 am

    Bueno; entonces me he equivocado comprando la edicion de José Corti. Hay una en casa, otra mâs en Espana, pero queria tener una en el taller, de urgencia. Con mucho trabajo, E. me ha ayudado a abrir las paginas con algo mejor que mi romo abrecartas, y trae varios prôlogos historicos.

    Et bien, Monsieur Stalker, j’ai maintenant un atelier (plein de curiosités bibliographiques, jusqu’à ce que j’ai pu, compte tenue qu’une partie reste à Grenade) et surtout avec le choix café/bière si vous voulez enfin poser, cher démonologue. Je prends pour témoin Juan Pedro.

    Responder
  24. JP Quiñonero says

    octubre 28, 2009 at 9:42 am

    Manuel,

    Bueno… casi todas las ediciones están bien, oye; esta tiene el canto de esa colección de críticas…

    Q.-

    Responder
  25. Manuel says

    octubre 28, 2009 at 2:17 pm

    ¿No será que han visto en la Pléiade que los «albums» exquisitos que solían hacer (Dostoievsky, Beaudelaire, etc) ya no se venden ?

    Responder
  26. JP Quiñonero says

    octubre 28, 2009 at 2:50 pm

    Manuel,

    Ah nooooooooooooo… Gallimard sigue publicando cada año un nuevo album: pero son siempre tiradas limitadas que NO se reeditan jamás… alguos títulos se venden carísimos en la reventa, oye,

    Q.-

    Responder

Responder a maty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • Fina en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»
    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno