París, jueves, aguacero, idas y venidas sin mucho sentido… ¿cómo no recordar a César Vallejo?
[ .. ]
Jardins des Tulleríes, 3 diciembre 2009. Foto JPQ.
PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy de otoño.Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y,
jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y durotambién con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos…CV
[ .. ]
- Fotografía, París y Personal en este Infierno.
Avenida de la Ópera, 3 diciembre 2009. Foto JPQ.
Paris selon Quiñonero.
Parecxe que la lluvia no le empapa el cabello. Tienes preferencias por las rubias cn aire de chicas desoladas de barriada?
En realidad también pregunto eso
Q: En París y con aguacero, no cabe otra asociación de ideas para el lector de Vallejo.
Como expresión del dolor humano, a mí me sigue pareciendo insuperable un poema del peruano muy anterior al citado por ti, este otro, que data de 1918.
Recuerdo un aguacero espléndido, un mes de noviembre, por la Rue Amelot subiendo hacia République desde la plaza de la Bastilla, caminando despacio, ensimismados, con el agua resbalando por la cara… en otro tiempo.
En un tiempo en que no nos hubiera importado morir bajo la lluvia. Y Montmartre, las cuestas, los puestecillos, los pintores recogiendo a toda prisa sus atrezzos, los bouquinistes protegiendo con hule su preciada mercancía. No tenía razón Bogart, nunca nos queda París, ese Paris del 68 que vivimos o morimos para que nadie descubriese luego la auténtica libertad.
Teresa,
Ay … París seduce, encanta, alimenta muchas formas de amor… ¡incluso humanas..!
Q.-
Bohemia de París …. decía un tal Aznavour.
Carlos,
París tiene muchos rostros…
Q.-
Qué lindo poema! Se siente en el alma cuando realmente duele el pecho.
Gracias a Q.- y a Enrique por recordarnos esos dos poemas de Vallejo. Pocas veces se expresa tan hondamente el sufrimiento. Y en los dos poemas, a pesar de los años que los separan, la misma idea: volverse hacia el pasado y ver el dolor, hacia el futuro, la muerte que, como un dolor más,el último, también se ha vivido ya.
Carmen
Joquín, Ernesto, Enrique, Phil, Carmen…
Joaquín,
Un rostro, unos otros, entre otros rostros. «París no se acaba nunca«.
Ernesto,
… // …
Enrique,
Si. Vallejo era un poeta enorme.
Phil,
Rue Amelot, uauuuuuuuuuuuuuuu… qué de recuerdos…
Carmen,
Quizá, si. Siempre hay un temblor único en su palabra, si,
Q.-
Una gran fotografía en el Jardins des Tulleríes, una bellísima fotografía.
¡Felicidades!
JJP
Ah, y aquel que empezaba:
«Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego, mamífero y se peina…»
Y concluía:
«Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito…
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué mas da! Emocionado… Emocionado…»
Está atravesado por el mismo temblor que ya late en ‘Los heraldos negros’ pero así como puesto ya en «lenguaje poético», que diría Mairena.
Gracias a todos por las evocaciones. Saludos.
Apocalíptico, José Julio…
Apocalíptico,
Si… Vallejo confiere a las palabras más humildes y sencillas el dramatismo más hondo, esencial.
José Julio,
Qué generoso eres… graciasssssssssssss
Q.-
José Julio lleva mucharazon. Se trata de unafoto MUY BELLA, Mr Q.
Mme Marie,
JJ y usted son mi generosos conmigo, cosa que tanto les agradezco, a usted, a él, a todos, si,
Q.-
Una de la primeras veces que fui a París estuve con mi hermano, que vive en la ciudad, en el cementerio de Montparnasse, donde está la tumba de Vallejo. La vimos, llovía, claro, y unos estadounidenses con una cámara de vídeo nos preguntaron justo por la tumba de Vallejo, y se pusieron uno a rodar al otro como acariciando la tumba del poeta. Fue muy raro.
Georgette le dejó escrito «J’ai tant neige pourque tu dourmes, Georgette». He nevado tanto para que durmieras, o algo así.
Imágenes de su sepultura en la enciclopedia de tumbas Find a Grave.
Era un genio:
Josenez,
La tumba de Vallejo es motivo de peregrinación, si. Hasta yo mismo la he visitado en no pocas ocasiones. No está lejos de las tumbas de Cortazar e Ionesco…
Q.-
ES POETA ES INMENSO, COMO EL DOLOR HUMANO DE NUESTRA ÉPOCA Y DE TODAS LAS ÉPOCAS, LA FORMA DE VER LA VIDA ES INSUPERABLE
El poeta, no se hace con el paso del tiempo,
ni con los golpes que da la vida,
el poeta nace siendo poeta,
y los golpes de la vida
son sus herramientas para hacer poesía.
Gumercindo,
Bueno…
Q.-
Juan,
Poeta inmenso, en efecto.
Q.-
Dejo un poema nacido de ese bello texto de Vallejo en medio de un duelo que duele:
Como un espejo de agua
tan despiadadamente el tiempo
y el camino barroso, borroso
y yo muy ble
vulnerable, susceptible,invisible…
Cable a tierra
aunque hoy preferiría ser
Lucy in the sky with diamonds.
LOS INVITO A VISITAR MI BLOG DE CUENTOS BREVES Y ALGO DE POESÍA: anaperezdelcerro.blogspot.com
yo que conozco con certeza el quehacer parisino, les aseguro que es así..
A pesar del inmenso amor a la vida, se sufre en medio de nuestros quehaceres, las ingratitudes, la injusticia, la desigualdad social en lo colectivo y en lo personal la SOLEDAD el Fin del Camino que se va acercando con la Muerte y con ello el fin de nuestros sueños. El tiempo nos arrastra hacia ese final y queramos reconocerlo o no la idea nos atemoriza ….. Este poema traspasa las épocas y las generaciones.GRANDE CESAR VALLEJO, POETA DE AMERICA
AHHH… VALLEJO….. CUANDO POR PRIMERA VEZ VISITE PARIS ME REPETI MIL VECES «ME MORIRE EN PARIS CON AGUACERO UN DÍA.,…. » ERA LO UNICO QUE HABIA LEÍDO DE VALLEJO . Y ESE VERSO ME HIZO VISITAR SU TUMBA , LEERLO Y AMARLO PORQUE DEFINITIVAMENTE » HAY GOLPES EN LA VIDA, TAN FUERTES… YO NO SE » ESCRIBIÓ COMO SI LOS UBIERA VIVIDO TODOS . !!UN BRINDIS POR VALLEJO !!!
Alba,
Algo así nos ocurrió a todos, sospecho, si,
Q.-
Todavia no puede ir a Paris , pero seguro cuando esté alli, repetiré el verso » me moriré en Paris con aguacero»
cual es el metrico y la rima?