Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cormac McCarthy, The Road, California y los últimos hombres

diciembre 5, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

TheRoad.

Hace tres años escribía… “Cormac McCarthy es el único Gran Sucesor de Faulkner, en inglés. Y The Road es una novela Muy Mayor”.

[ .. ]

Cuando Jordi me anunció el estreno de la versión cinematográfica de esa novela, realizada por John Hillcoat, me / le dije que saltaría sobre el tren marcha. Dicho y hecho, el martes pasado.

The Road -la película- sigue con bastante fidelidad la novela de CMC, aunque sea otra cosa, no menos esencial… una inmensa tragedia ¿natural? ¿militar? ¿ecológica? ¿una guerra nuclear?, ¿el inicio de una nueva era geológica…? precipita la huida, sin destino conocido, de un padre y un hijo.

De los pueblos y ciudades solo quedan inmensos baldíos de escombros y cenizas, restos de una catástrofe planetaria. Entre las ruinas y los bosques calcinados, los campos convertidos en océanos de cenizas frías, donde flotan -como el placton- nubes de máquinas rotas, bandas de asesinos carnívoros se devoran entre ellos, cuando no guardan a los últimos hombres en mazmorras para animales condenados al degüello. El padre y el hijo vagan solos, errantes. La madre perdió la cabeza, y se precipitó en la noche sin alba de la locura y la muerte, en un bosque poblado de alimañas…

A partir de ahí, la película apenas está comenzando. Queda, en verdad, toda la historia… al final, con el corazón encogido, recordé mi viejo sueño de huir a California [California, Los Ángeles, este y otros infiernos y Los Ángeles] y sentí un deseo infantil de poner una bandera USA en una ventana de mi casa. ¿Por qué…? Como gratitud a una última lección de amor, humanidad y coraje.

  • Cine este Infierno.

TheRoad.

Cine

Comments

  1. Joaquín II says

    diciembre 5, 2009 at 1:42 pm

    ¡Cuantas ganas tengo de verla!. Por lo visto en España se estrenará en febrero…

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    diciembre 5, 2009 at 2:25 pm

    Joaquín II,

    Espero que te guste. Ya nos contarás, ya nos contaremos,

    Q.-

    Responder
  3. Jordi says

    diciembre 6, 2009 at 2:06 am

    aunque sea otra cosa, no menos esencial…

    Mmmmm… me dejas en ascuas! El libro acaba de subir un puesto en el ranking de futuros.

    A partir de ahí, la película apenas está comenzando. Queda, en verdad, toda la historia…

    Y que historia! Personalmente, no solo me sorprendio gratamente que sea tan diferente de No Country for Old Men, por lo que dice de la versatilidad del autor, sino dejo una huella en mi alma que la otra solo dejo en mi cabeza.

    Por cierto, resulta que al amigo McCarthy, a estas alturas de la pelicula, aun tiraba de la misma maquina de escribir para redactar todos sus libros. Que hombre!

    Responder
  4. Jordi says

    diciembre 6, 2009 at 2:07 am

    Por cierto, de donde sale esa tenebrosa foto?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    diciembre 6, 2009 at 10:23 am

    Jordi,

    Los hay que… y eso no les impide escribir genialidades, sin blog, sin internet, a pelo: con genio, lapiz y cuaderno.

    Q.-

    PS. ¿¿???… imágenes… de la peli, oye.

    Responder
  6. Joaquín II says

    diciembre 6, 2009 at 6:00 pm

    Leyendo un poco más sobre la película, estoy muy intrigado por saber como Viggo Mortensen (para mi gusto un buen actor que apunta a gran actor)soluciona la papeleta y que tal queda la banda sonora que creo que es de Nick Cave…

    …alguna pista Mr Q???

    Espero ansioso la respuesta

    PD: ayer por la tarde leí de un tirón la novela…muchas gracias por la recomendación, de verdad…

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    diciembre 6, 2009 at 8:32 pm

    Joaquín II,

    Temo decepcionarte… Viggo Mortensen está francamente potable. En mi caso, sin embargo, paisajes, escenas, luz… tienen una importancia que eclipsa parcialmente a los personajes / actores. Con la excepcional de las mujeres. La banda sonora la recuerdo francamente bien… Y la novela, bueno, me gusta que te guste: a mí me parecen palabras Muy Mayores, que han pasado sin pena ni gloria en Spain, eclipsada por los torrentes de basura publicitaria…

    Q.-

    Responder
  8. Jordi says

    diciembre 6, 2009 at 10:22 pm

    ¿¿???… imágenes… de la peli, oye

    Que me dices? No recuerdo yo una imagen tan colorida y «a la Terminator» como la de la foto de arriba… estamos hablando de la misma imagen?

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    diciembre 6, 2009 at 10:58 pm

    Jordi,

    El paisaje en rojo… es de la presentación de la peli, en su web oficial, si no recuerdo mal… si,

    Q.-

    Responder
  10. apocalíptico says

    diciembre 7, 2009 at 5:31 pm

    Modestamente creo que dentro de cien años (si para entonces queda algo de crítica medianamente seria, y sé que es mucho pedir) se considerará a La carretera como una de las grandes obras del siglo XXI. Del mismo modo que, como Harold Blood advirtió, habría que reservar un hueco de honor a Meridiano de sangre (tan diferente y genial a la vez) entre las novelas mayúsculas del siglo pasado.
    Estoy deseando ver la película, aunque temo mucho decepcionarme así que me entreno en rebajar las expectativas. Aún me revuelvo cuando me acuerdo en las recientes versiones de Ensayo sobre la ceguera o La mancha humana.
    Saludos.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    diciembre 7, 2009 at 6:38 pm

    Apocalíptico,

    Ya somos dos en pesar algo así sobre la novela y la obra de CMC. La película es, efectivamente, otra cosa… pero otra cosa francamente potable y estimulante, para mi gusto,

    Q.-

    Responder

Responder a JP Quiñonero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno