Copenhague 2009
Tras el jalón histórico de la Conferencia de Copenhague, la embrionaria gestión del “más complejo de los desafíos de la historia de la humanidad” entra en una nueva fase.
[ .. ]
-Un nuevo G5 de países continente, EE.UU., China, India, Brasil y África del Sur, defiende su soberanía “nacional”, tomándose la libertad de seguir las políticas industriales que considere oportunas, con algunos tímidos límites.
-Europa / UE ha quedado al margen del chalaneo del G2 (Washington / Pekín), síntoma trágica del histórico eclipse europeo.
-Países pobres, africanos, asiáticos, americanos, han conseguido algunas promesas de ayudas, de compleja e imprevisible puesta en práctica.
Tan aparente orden disperso no impide percibir el proceso de “co gestión” en marcha:
-Incluso los más grandes, China, India, EE.UU., Brasil, se ven forzados a regatear sus reservas, ante la presión mundial.
-Los más pobres y amenazados no tienen peso ni influencia a la altura de sus problemas: pero su voz no está totalmente ausente.
-El calendario de nuevas citas planetarias pone de manifiesto que nadie desea abortar el histórico proceso el curso: la embrionaria gestión común del patrimonio ecológico mundial.
- BBC, 19 diciembre 2009, Copenhagen climate deal meets qualified UN welcome.
- The Economist, 19 diciembre 2009, Better than nothing.
- New York Times, 19 diciembre 2009, U.N. Climate Talks ‘Take Note’ of Accord Backed by U.S.
- Draft Copenhaguen Accord.
- Ecología en este Infierno.
TheEconomist, 19 dic. 2009 / 1 enero 2010. Why is the modern view of progress so impoverished?
Esa portada nos muestra el signo de los tiempos:
http://tsevanrabtan.files.wordpress.com/2009/11/adam_and_eve_newsweek_cover.jpg
Tsevanrabtan,
Qué quieres que te diga…
Q.-