El tratamiento informativo que Dubai da al asesinato de Mahmud al-Mabhuh, un dirigente de Hamás, quizá nos hable de oscuras guerras entre servicios de seguridad.
[ .. ]
Al contrario que EE.UU. y Europa, Israel no ha dudado nunca en dar publicidad a algunos de los asesinatos selectivos consumados por sus servicios de seguridad. El modelo canónico quizá siga siendo la operación concebida por Golda Meir de busca, captura y asesinato de los protagonistas palestinos de la matanza de Múnich: Múnich, los GAL, Golda Meir, Dostoievski, actualidad del Odio y Madrid, Múnich, Holocausto, GAL, Felipe González, Jorge Semprún y la moral de los intelectuales.
Hay muchas otras operaciones de ese tipo, imposibles de realizar en Europa y Oriente Medio sin la complicidad activa o pasiva de la CIA, el MI5, el Bundesnachrichtendienst, y, si se me apura, desde la presencia militar española en el Líbano, el CIFAS español. Hasta hubo un tiempo que un afamado traficante de armas instalado en Marbella -finalmente detenido por los servicios especiales de Washington- contó en su favor con la pasividad de algunos servicios de seguridad españoles, con quienes colaboró como informador durante los años 80 del siglo pasado.
Por su parte, los servicios de seguridad de varios países árabes (Siria, Irán, Argelia, Marruecos, Libia, etc.) también han protagonizado asesinatos selectivos, incluso en capitales como París, donde algunos criminales sirios contaron con la pasividad gubernamental para huir impunemente.
La novedad excepcional es que un aliado de Washington decida “tirar de la manta”, por razones todavía mal conocidas. Si es que llegan a conocerse algún día. Dubai acusa de complicidad a varios ciudadanos europeos, abriendo una brecha de insondable profundidad, cuando hasta el ministro español de Asuntos Exteriores afirma a quien desea oírle que Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes utilizan hoy un lenguaje muy similar para calificar al mismo enemigo común, Irán, protector de Hamás. La sangre humana mancha muchísimo.
- Seguridad & Defensa, Israel y Oriente Medio en este Infierno.
Angel Duarte says
¡Si llega a manchar!
Saludo sabatino
À.-
Lauro says
Hans Kelsen tal vez haya sido el iuspositivista que más haya contribuido a la construcción del concepto que denominamos Estado de Derecho, con el que los Legisladores constitucionales de gran parte de los llamados países occidentales han procurado responder a la pregunta de ¿quién custodia a los custodiadores?. Pero, a pesar de pensadores, juristas y hasta políticos, las excepciones, suspensiones o derogaciones del Derecho que obliga al Estado cuando se justifican en la llamada lucha antiterrorista o en la paz, evidencian lo indefensos que todos estamos ante el Estado Arbitrario que sustituye siempre al de Derecho. Luego, otras bandas privadas siguen ese modelo. Con toda nuestra tecnología, y ropaje democrático, cada día nos acercamos más al Estado de Naturaleza, donde se carece de concepto y conciencia de culpa, donde resulta imposible esclarecer, investigar, enjuiciar y castigar a los más fuertes y con más potencia de secreto.
JP Quiñonero says
Àngel, Lauro…
Àngel,
¡¡Si los happy few de la Costa del Sol y los colaboradores del Cifas hablaran…!!!
Lauro,
El Estado de derecho está muy bien: pero lo de matar terroristas y enterrarlos en cal viva es cosa de lo más filantrópico, incluso en la España de ayer mismo, cuando mandaba el más egregio de los líderes carismáticos… ¡hasta cobraban horas extraordinarias para pagar joyas a sus esposas…!!!
Q.-
Lauro says
Más bien fobiantrópico o foboantrópico… Por otro lado, lo del Estado Derecho ni puede estar bien ni puede estar mal, porque es de derecho imperativo, y no dispositivo. Ahí precisamente radica el problema (o uno de los muchos problemas) que lo público no se ejecuta como público, sino como privado. La venganza siempre es privada. El Estado sólo debe usar el Proceso, cuya significado etimológico hace referencia a «largo o alto». Lo arbitario tiene naturaleza de atajo, de tajo (con la faca) y de tajada.
JP Quiñonero says
Lauro,
Uauuuuuuuuuuuuuu… ya me contarás como calificar los asesinatos perpetrados por criminales contratados por funcionarios del Estado y pagados con dinero público; como llamar a los funcionarios del Estado (ministros, etc.) que participan en ese tipo de redadas criminales; o a los funcionarios públicos enriquecidos con las comisiones cobradas por construir edificios públicos, como casas / cuarteles de fuerzas del Seguridad del Estado; o los crímenes cometidos en los sótanos de tales dependencias o casas / cuarteles…
Q.-