Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Zapatero y el consumo de drogas de Estado

febrero 23, 2010 JP Quiñonero 10 Comments

Los españoles llevan tantos años enganchados a la droga dura de las ideas muertas que será larga y cruel la desintoxicación impuesta por Alemania.

[ .. ]

El Estado y sucesivas generaciones de caudillos carismático / filantrópicos han estado chutando al personal con dosis masivas de basura, precipitando catástrofes: Droga de Estado contra la protesta social,  Zapatero, entre caciques y un Estado hipotecado, Estado y gobierno nos hacen más pobres y menos libres.

El abismo de la crisis en curso tiene una sola virtud… Alemania impone al resto de Europa una cura de austeridad de una simplicidad cruel: hemos vivido muy por encima de nuestras posibilidades, hay que trabajar más o mucho más, hay que reducir gastos, gastar menos e intentar ahorrar un poco para dar una educación y un futuro a nuestros hijos…

Todo es algo eminentemente práctico.

Hace años que los alemanes decidieron jubilarse a los 67 años, o más allá, Pensiones de jubilación en Alemania, 1. Los españoles no podrán trabajar menos, si desean formar parte del mismo club europeo.

Hace años que Alemania se impuso la disciplina de Estado del control de sus cuentas públicas, Gobierno alemán aprueba presupuesto con deudas récord… los mismos contribuyentes alemanes que aprueban la disciplina presupuestaria de Estado no desean pagar más impuestos para pagar las facturas y las deudas contraídas por los alcaldes y gobiernos regionales griegos o españoles.

Zapatero tardó dos o tres años en gastarse el superávit contable del Estado. ¿Cuantos años y cuanto sufrimiento de los más débiles serán necesarios para restaurar la contabilidad nacional y dar un futuro a los más jóvenes…? Vaya usted a saber: Merkel impone a Zapatero un castigo muy severo.

  • La crisis, Zapatero, sus cómplices y la memoria histórica.
  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    febrero 23, 2010 at 11:18 am

    VISIONADO OBLIGADO

    Nauscopio Scipiorum Jonathan Tepper, “Espanya, la ressaca” a Singulars (TVC)

    -> http://www.tv3.cat/videos/2731390/Jonathan-Tepper

    Como fue en castellano/español nadie tiene excusa para no verla. Haced un hueco cuando podáis y la véis.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 23, 2010 at 11:47 am

    Maty,

    Si entrásemos ya en la resaca…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    febrero 23, 2010 at 11:52 am

    Quiño, procura visionarlo. Se explica muy bien -lenguaje directo y claro, a diferencia de tantos otros.

    Todo ha sido ya anotado/comentado en Nauscopio durante estos años, pero hay que reconocer que todo seguido asusta/acongoja.

    Suelta unas cuentas perlas: «el gobierno español está en bancarrota intelectual»

    Yo incluiría también al PP de Rajoy y al conjunto de la partitocracia. También a la mayoría de la población española.

    Responder
  4. J. Moreno says

    febrero 23, 2010 at 11:55 am

    Para no remontarme al neolítico te describiré mi vivencia en el 2000, que es como nos jubilamos en la Empresa donde trabajaba, siguiendo el hacer de otras muchas similares.
    Todo aquel que desease jubilarse a los 59 años le daban lo siguiente:
    Una forma de despido que era improcedente y que conllevaba un pacto de indemnización de 5 a 9 Mill. de pts. y dos años en el paro, jubiándose a los 61 años.
    Eso era y aún siguen, las formas de prostituir el mundo del trabajo.
    Contrario moralmente de semejante proceder de la sociedad, no quise ser víctima de una moral que me habían imbuido desde la infancia y seguí la senda de la manada.
    No es culpa de nadie en concreto, si no de toda la sociedad en su conjunto, que ha participado y participa en semejante HIPOCRESÍA e INMORALIDAD.

    Hoy la farsa continua.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    febrero 23, 2010 at 1:02 pm

    J.Moreno,

    Bueno… a nivel individual, lo más sensato es intentar hacer lo que mejor le convenga y pueda cada cual, claro. Queda el problema de fondo, para las generaciones que vienen… en 1960, en Francia, había cuatro cotizantes por cada jubilado: es decir, cada mil euros de jubilación eran pagados por los cuatro todavía en ejercicio… hoy, hay menos de dos cotizantes activos por cada jubilata… con lo cual, las generaciones que vienen tendrán que trabajar más para pagar las mismas pensiones, cuando haya pensiones por cobrar, claro… sin contar la otra cuestión de fondo… en Francia, a los sesenta años todavía se tienen otros veinte años de vida…

    Q.-

    Responder
  6. Jordi says

    febrero 23, 2010 at 6:01 pm

    Hablando de drogas duras de Estado, al hilo de algo que comentabas hace un tiempo:

    Camps sólo tiene 900 euros en su cuenta y Barberá un coche de hace 21 años

    La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, carece de propiedades inmobiliarias. Eso sí, sus bienes ascienden a 295.000 euros. Tiene títulos de valores del Banco de Valencia, del Banco Santander, del BBVA, Telefónica, Iberia, ACS y Española del Zinc.

    Además, acredita dos planes de pensiones en Bancaja, una imposición a plazo fijo, cuentas corrientes y un coche, un Lancia Delta, de más de 20 años. Y un préstamo personal de 12.000 euros.

    También austero es el patrimonio del presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Como titular de un único piso (con un valor catastral de 110.339 euros), es también propietario de un Saab 900S matriculado en 1995 y un plan de pensiones en Bancaja. Además, tiene dos cuentas corrientes, una de ellas compartida con su esposa, con 1.389 euros (el 50% del total) y 905 euros, respectivamente.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    febrero 23, 2010 at 7:03 pm

    Jordi,

    Creo que enternecen tanto como el presidente de la Junta de Andalucía y su patrimonio oficial,

    Q.-

    Responder

Responder a Jordi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Antonio Rubio Plo en Baroja en París … De Aviraneta al surrealismo, pasando por los últimos románticos y Walter Benjamin
  • Fina en Metamorfosis de Belleville… del surrealismo de Baroja al undergroud de David Bowie, pasando por el terrorismo y las revueltas árabes
  • Fina en Joven parisina respondiendo a sus amigas en una terraza
  • Fina en Domingo de Ramos en Saint-Sulpice, la iglesia de Baudelaire, el Marqués de Sade y el CJC de Quiñonero
  • JP Quiñonero en Joven parisina respondiendo a sus amigas en una terraza
  • Jose en Joven parisina respondiendo a sus amigas en una terraza
  • JP Quiñonero en Azorín y la diabólica manía de escribir
  • JP Quiñonero en Metamorfosis de Belleville… del surrealismo de Baroja al undergroud de David Bowie, pasando por el terrorismo y las revueltas árabes

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2010
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Domingo de Ramos en Saint-Sulpice, la iglesia de Baudelaire, el Marqués de Sade y el CJC de Quiñonero
    • París en color … Belleville, de Robert Delaunay al street art
    • Joven parisina respondiendo a sus amigas en una terraza
    • Metamorfosis de Belleville… del surrealismo de Baroja al undergroud de David Bowie, pasando por el terrorismo y las revueltas árabes
    • Joven parisino muy deportivo, en una esquina inmortalizada por Robert Delaunay

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno