Angela Merkel no se fía ni un pelo de Zapatero; pero los colegas maquillan la cosa con una retórica incomprensible para el resto de los mortales.
[ .. ]
En verdad, la canciller alemana tampoco se fía muy mucho de Nicolas Sarkozy. Pero los franceses fingen no enterarse.
[ .. ]
LeMonde, 18/19 mayo 2010. La canciller de Alemania pide más “rigor” a sus aliados europeos.
La historia es esta…
Angela Merkel, canciller de Alemania, invita a España, Portugal y Grecia a acelerar sus políticas de saneamiento y estabilidad presupuestaria, que Berlín considera “no negociables” y ha inscrito en su Constitución.
En una entrevista muy pedagógica con el vespertino Le Monde, entre otros periódicos europeos [Le Monde, 18/19 mayo 2010, Pour l’Allemagne, la culture de stabilité n’est pas négociable], la canciller alemana da una severa “lección” de política económica aplicada, dirigida a toda la Unión Europea, como advertencia general, pero poniendo un énfasis particular en los puntos sensibles para los países (España, Portugal y Grecia, esencialmente) cuya inestabilidad y “volatilidad” presupuestaria pudieran ser una amenaza para el euro.
Primera advertencia para la Europa del Sur, beneficiaria durante muchos años de las transferencias de fondos europeos: “La pertenencia a la zona europeo no puede favorecer el nacimiento de una Unión basada en las transferencias financieras”. Dicho de modo más brutal: Alemania no pedirá dinero a sus contribuyentes para pagar las facturas de otros países.
Segunda advertencia, igualmente directa: “Era importante para nosotros que Grecia hiciese una parte del camino necesario para salir de la crisis. Otros Estados europeos, como Portugal y España, deben hacerlo ahora”. En ese terreno, una advertencia velada: “Francia también deberá hacer un esfuerzo”. Por su parte, la cancillera Merkel marca la doctrina impuesta en Berlín: “Alemania ha inscrito en su Constitución el mecanismo de reducción de la Deuda”.
Angela Merkel insiste en que no se trata de “opiniones personales”, si no de una cuestión de “principios fundamentales”: “Para Alemania, la cultura de la estabilidad monetaria no es negociable”.
En un plano más secundario, la canciller insiste en sus declaraciones al vespertino Le Monde en otros puntos sensibles, como la “mejor regulación de los mercados financieros” y la “independencia no negociable” del Banco Central Europeo, BCE.
Punto quizá importante. Angela Merkel no insiste de ninguna manera en la cuestión sensible para Francia y otros países de su área de influencia cultural (España) del “gobierno económico” de Europa.
Deja una respuesta