Los contribuyentes europeos pagan anualmente millones de euros de impuestos para ayudar al pueblo palestino: pero Europa es víctima de su propia cobardía hacia todos los distintos y enfrentados representantes del mismo pueblo palestino.
[ .. ]
Entre el 2000 y el 2009, la UE aportó 550 millones de euros de ayuda humanitaria a los 4.5 millones de palestinos residentes o refugiados en Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y el Líbano.
Europa es el primer donante mundial de ayudas a los palestinos. Tan generosa filantropía contrasta con un control muy relativo de dichos fondos y una pavorosa ausencia de política, diplomacia, u otra forma de proyección de la presumida influencia de quien entrega dinero a fondo perdido.
Europa estuvo ausente de la guerra civil entre Hamás y Fatah (2006, prolongada soterradamente desde entonces), sin hacer valer el peso de sus ayudas directas e indirectas. Europa siguió sonámbula durante la guerra entre Hamás e Israel (2008 – 2009), incapaz de frenar el tiro de cohetes y bombas desde Gaza, incapaz de hacer valor ninguna razón humanitaria, en Gaza, en Israel, o en Cisjordania.
Europa “alza la voz” ante Israel. Pero adopta un “perfil bajo” hacia Hamás, hacia la Autoridad Nacional Palestina y hacia Egipto (que también ha bloqueado los accesos a Gaza). Israel tiene su propia culpa en su propio aislamiento: pero Europa lo acentúa con su comportamiento. Hamás se beneficia, al mismo tiempo, del agit-prop internacional, del silencio cómplice de Irán, y de las ayudas filantrópicas europeas.
El uso político y diplomático de 500 millones de euros quizá no resolviese los problemas de fondo. Pero si permitiría delimitar trágicas responsabilidades, comenzando por la pudrición de la nueva guerra en curso: la publicidad convertida en instrumento de ocupación de las conciencias.
[ .. ]
Escrito y publicado ese texto, leo en La Vanguardia, 5 junio 2010, la excelente entrevista de Lluís Amiguet a Mauricio Pilatowsy, que explica con mucha precisión la tragedia de la cobardía europea: “Europa no puede desentenderse del conflicto diciendo que viene de dos mil años, porque lo creó ella. Fue Europa quien dejó sin patria a los judíos hasta la shoah y fue el colonialismo europeo el que incorporó al mundo árabe al nacionalismo. Antes de que Europa los enfrentara, judíos y musulmanes convivieron en paz durante siglos.”
Me tomo la libertad de copiar y pegar la totalidad de esa entrevista, por razones que debieran saltar a la vista:
«Antes de Israel, la patria de todos los judíos era el texto»
Mauricio Pilatowsky, filósofo e historiador del pensamiento judío
Tengo 52 años y estoy a gusto con mis canas. Viví seis años en un kibutz y estudié en la Universidad Hebrea: soy profesor en la UNAM. Hamas aprendió de Israel a mezclar nacionalismo y religión y así fue la guerra santa. Colaboro con la Fundación B. Spinoza y Casa Sefarad
LLUÍS AMIGUET
Israel sufre hoy la misma contradicción que todos los nacionalismos…
¿. ..?
La Revolución Francesa y las demás revoluciones que acabaron con el feudalismo proclamaron los Derechos Universales del Hombre…
Pero aún son una utopía universal.
… Porque los administran los estados: no son derechos de la persona, sino del ciudadano. Y cuando un Estado garantiza esos derechos a sus ciudadanos, al mismo tiempo excluye de tenerlos a quienes no lo son.
Si no tienes Estado, no tienes derecho.
Es lo que les pasó a los judíos en la Europa del XIX cuando surgían los modernos estados nación: eran una minoría sin Estado. Y eso mismo les pasa hoy a 150 millones de inmigrantes ilegales en todo el planeta y también en el propio Israel.
¿El judío no podía hacerse ciudadano?
Cuando se van creando los modernos estados europeos, se llama a los judíos a que salgan de sus guetos y se integren en ellos.
¿Con condiciones?
Muchas. Se les prohíbe ingresar en la universidad y no se les da ciudadanía plena…
Ciudadanos de segunda.
Es que los proyectos de Estado nación – no lo olvide-se hacen contra las minorías y, por eso, millones de judíos europeos se quedaron entonces sin sus barrios y estructuras tradicionales, pero tampoco fueron admitidos como ciudadanos de pleno derecho.
¿Qué caminos tomaron?
O hacerse cristianos – algo que no había conseguido ni la Inquisición-o hacerse socialistas y refugiarse en una utopía internacionalista, como el propio judío Karl Marx…
… O hacerse sionistas.
También, porque el sionismo nace hermanado con el socialismo. Otro camino para los judíos fue refundar su judaísmo en la ortodoxia: recuerde que los ortodoxos no son, como se cree erróneamente, continuadores tradicionalistas, sino reformados.
¿Qué otros caminos tenían los judíos?
Queda la minoría de intelectuales sin patria que se refugiaron en la razón y recordaron al mundo que los derechos humanos son universales y que están más allá de tribus, naciones y estados.
Usaban la razón.
Eran el propio Marx o Freud o Kafka, o – más tarde Einstein o Walter Benjamin…-¡Y le daría tantos otros nombres…!
Que refundaron la cultura occidental.
Desde tierra de nadie, porque ya no pertenecían ni a los guetos de sus antepasados ni se sentían ciudadanos de los nuevos estados de sus contemporáneos, que los rechazaban.
Apátridas en la Europa de las Naciones.
Su patria era el texto. Steiner lo investiga y expone de forma magistral: durante 2.000 años de exilio, los judíos hacen de la lectura y la escritura su identidad, su territorio.
Cuando sólo los poderosos leían.
Los niños judíos aprendían a leer y escribir con soltura, cuando la mayoría de los europeos entonces eran analfabetos.
Por eso dominaron la ciencia.
Con ese dominio de la teoría, se atreven a criticarla y renovarla y refundarla y desafían los límites de la cultura europea: Marx, Freud y Einstein… Le cito tres revoluciones.
Pero ninguno de los tres era creyente.
Los tres coinciden en que ser judío consiste en amar la justicia y la verdad.
Tampoco eran sionistas.
A Einstein le ofrecieron ser presidente de Israel y lo rechazó; Freud no quiso ir a Israel, y Kafka, desde su soledad apátrida, proclama que él era alfa y omega, y no fue a Israel. Los sionistas trabajan, mientras tanto, para crear un hogar para los judíos.
Una esperanza razonable.
Un territorio para que los refugiados judíos puedan vivir en paz. Es un hermoso proyecto, pero en estos últimos años se ha comenzado a cargar de nacionalismo excluyente y de elementos metafísicos y religiosos.
Por ejemplo...
No es lo mismo defender el derecho a la seguridad en paz de un colectivo que proclamar la innegociable eternidad de Jerusalén.
Antes tenían razón; ahora, religión.
Es el problema de Israel hoy. Cada vez que los árabes y judíos racionales quieren edificar una convivencia y un diálogo sobre la razón plasmado en acuerdos razonables, los integristas religiosos de ambos bandos lo convierten en enfrentamiento eterno.
¿Por qué?
Porque la convivencia en un Estado se construye sobre la razón, pero la nación se erige sobre el corazón. Podemos discutir con argumentos cómo construir un Estado, pero no el destino de una nación, porque la nación es un sentimiento; por tanto, indiscutible. Y el nacionalismo, su exaltación.
Por eso es más racional la independencia que el nacionalismo.
Y así hoy en Israel se mezclan nación y religión y el resultado es la guerra santa. Al proyecto original y racional de crear un hogar para que los judíos pudieran vivir en paz se han adherido la religión y el nacionalismo, y los árabes han copiado la fórmula. Hamas es eso: nacionalismo más religión.
¡Qué le vamos a hacer!
Europa no puede desentenderse del conflicto diciendo que viene de dos mil años, porque lo creó ella. Fue Europa quien dejó sin patria a los judíos hasta la shoah y fue el colonialismo europeo el que incorporó al mundo árabe al nacionalismo. Antes de que Europa los enfrentara, judíos y musulmanes convivieron en paz durante siglos.
[ .. ]
- Israel, Hamás y la nueva guerra publicitaria.
- Hamás gana; Israel y los palestinos pierden.
- Hamás mueve peones ensangrentados, Israel asalta y mata.
- Mujeres palestinas, mujeres, mujeres….
- Israel, Palestina y Oriente Medio en este Infierno.
José Mª. Molina Crous says
El problema de Oriente Medio es endemoniado porque su planteamiento es totalmente asimétrico. Por una parte tenemos a Israel, que sin ser perfecto ni muchisimo menos,es una democracia homologable con cualquier democracia occidental. Los acuerdos se discuten, se negocian, se acuerdan y se cumplen. Por la otra parte, tenemos un conglomerado de paises y grupos mafioso-terroristas que solo ven en las negociaciones un modo de seguir la guerra sin tener que gastar en armamento. Un conglomerado de paises donde los derechos humanos no son ni siquiera planteables, donde el asesinato es una forma normal de hacer política y donde el latrocinio de toda la ayuda internacional se da por supuesto. Para terminar de arreglarlo, tenemos una Europa ciega, indiferente al sufrimiento de los palestinos y tolerante con visiones de la realidad exportadas por Hamas o cualquie otro grupo parecido. Planteado así el tema, la verdad es que la solución queda muy lejos. Y como se decía más arriba, Hamas gana Isarel y los palestinos pierden y yo añadiria que los europeos, una vez más nos llenamos de indignidad. Gracias. José Mª.
JP Quiñonero says
Bueno…
Qué decir… quizá, quizá… Digamos que yo matizaría un poco la cosa, sin extenderla al mundo árabe, que es un poco complicado.
Muy groseramente:
-Soy sensible a los ciudadanos de Israel que apoyan el diálogo con los palestinos.
-Soy igualmente sensible a los palestinos que apoyan el diálogo con Israel.
… esa gente está ahí, en Israel, en Cisjordania, incluso en Gaza. Unos y otros son víctimas de los extremistas de su propio bando. En la situación actual, todos pierden: Hamás gana; Israel y los palestinos pierden, Israel, Hamás y la nueva guerra publicitaria.
Sobre Europa… también matizaría… En Europa hay mucha gente capaz de matizar y combatir la guerra publicitaria en curso. En España, no hay nada de eso… la crisis es víctima de riadas de basura desinformativa y endemoniante,
Q.-
Mauricio Pilatowsky says
Agradezco las reflexiones y los comentarios. Sus palabras que surgen de la crítica permiten creer que no todo está perdido, que todavía existe una remota esperanza de vernos a los ojos, superando fronteras, credos e ideologías.
Desde México un saludo cordial.
Mauricio Pilatowsky mauripila@gmail.com
JP Quiñonero says
Mauricio,
Que viva México…!!!
Q.-
Robert says
Mauricio, ante de su derrota contra el México, la seleccion de la Francia naufragó. Felicitaciones desde los Estados-unidos.