Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cataluña, el Estatuto y Las ranas pidiendo rey

julio 12, 2010 JP Quiñonero 29 Comments

El comportamiento del gobierno catalán y su presidente me recuerdan la fábula de Samaniego, Las ranas pidiendo rey.

[ .. ]

Tras el éxito de la histórica manifestación de Barcelona, “llamada a marcar un antes y un después en la historia de Catalunya”, encabezada con una proclama rotunda, “Som una nació. Nosaltres decidim”, las primeras “respuestas” me parecen de una mediocridad pavorosa:

“El Govern insta a Zapatero a restablecer los «puentes» que la sentencia ha «roto» tras la histórica manifestación de Barcelona” [ .. ] “Montilla exige a Zapatero que rescate el Estatuto en el debate de la nación”.

¿Qué propondrán CiU y ERC…? ¿Es imaginable la unión -electoral, política, con un proyecto común- de las familias nacionalistas que proclaman Som una nació presta a decidir por sí misma…?

Por su parte, los mejores y más interesados exégetas del Govern y sus aledaños -pagados en especies cantantes y sonantes, en no pocos casos- han comenzado a roturar el terreno de las inmediatas y futuras campañas: toda la culpa la tienen el PP, Aznar, etc. Madre del señor… los caminos del odio son incontables.

Tras el “Som una nació. Nosaltres decidim”, ¿qué otras decisiones, alianzas y proposiciones concretas es capaz de avanzar la clase política catalana…?.

A estas alturas, pedir socorro a Zapatero ¡en el debate de la nación! es algo tan penoso, podrido y mediocre como el espectáculo de la fábula de Félix María Samaniego:

Las ranas pidiendo rey

Sin Rey vivía, libre, independiente,
El pueblo de las Ranas felizmente.
La amable libertad sola reinaba
En la inmensa laguna que habitaba;
Mas las Ranas al fin un Rey quisieron,
A Júpiter excelso lo pidieron;
Conoce el dios la súplica importuna,
Y arroja un Rey de palo a la laguna:
Debió de ser sin duda buen pedazo,
Pues dio su majestad tan gran porrazo,
Que el ruido atemoriza al reino todo;
Cada cual se zambulle en agua o lodo,
Y quedan en silencio tan profundo
Cual si no hubiese ranas en el mundo.
Una de ellas asoma la cabeza,
Y viendo a la real pieza,
Publica que el monarca es un zoquete.
Congrégase la turba, y por juguete
Lo desprecian, lo ensucian con el cieno,
Y piden otro Rey, que aquél no es bueno.
El padre de los dioses, irritado,
Envía a un culebrón, que a diente airado
Muerde, traga, castiga,
Y a la mísera grey al punto obliga
A recurrir al dios humildemente.
“Padeced, les responde, eternamente;
Que así castigo a aquel que no examina
Si su solicitud será su ruina.”

  • El futuro de Cataluña tras la gran manifestación de Barcelona.
  • Cataluña en este Infierno.

Cataluña

Comments

  1. maty says

    julio 12, 2010 at 9:38 am

    «Tras el éxito de la histórica manifestación de Barcelona»

    Con razón sospechan de tí en Madrid, pues asumes como cierta una mentira, pues por mucho que se estire no pasó de 100.000 manifestantes. Teniendo en cuenta de todo el apoyo del que contaron, es un número bien escaso.

    Pongamos, exagerando, que fuesen 200.000 ¿Y? Como dije ayer, Batasuna reunió una vez a 150.000 según los medios -así que fueron muchos menos, en una población de 2 millones frente a los 7.364.078 personas censadas en 2008.

    El único éxito, previsible, ha sido el mediático, pues los medios catalanes repiten insaciablemente las mentiras del nacionalismo excluyente, emulando las prácticas totalitarias goebbelianas o soviéticas antes.

    Para mí las matemática son «sagradas», al ser de lo poco que puede considerarse universal -no afectadas por las leyes físicas.

    Luego muchos os molestáis cuando escribo «los de letras», pero es que continuamente me dáis motivos, pues anteponéis vuestra subjetividad a la objetividad.

    En unos meses se verá quién tenía razón. Será el momento de recuperar estos hilos y verificar quién se ajustaba más a la realidad.

    Responder
  2. maty says

    julio 12, 2010 at 10:48 am

    Por cierto, Quiño, tú tienes una ventaja respecto al resto de tus lectores: el periódico para el que trabajas -así como el resto de medios españoles- están subscritos a la Agencia EFE, la cual facilita -no sé si por defecto o a petición- el estudio elaborado por LYNCE -se supone incluye las 175 fotografías aéreas.

    Te sugerí que le pidieses a tu director que las publicase (al menos las 15 con las que se elaboró la estimación rápida de los 56.000 participantes con un margen de error del 15% que da un tope máximo de 64.000).

    Por tanto, antes de avalar públicamente una mentira tan evidente -aunque se sume el espacio de las calles adyacentes es físicamente imposible que se supuerase los 200.000, porque estando en movimiento el tope máximo es de 1,7 personas/m2 (estimación que me parece muy realista, incluso peca por exceso) tendrías que haber revisado dicho estudio.

    Ni Guardia Urbana ni ningún otro medio -que yo sepa- ha explicado cómo han hecho sus cálculos ni aportado documentación alguna, así que carecen de cualquier tipo de credibilidad frente a una empresa que ya ha medido nueve manifestaciones -diez con la del sábado- para EFE.

    Si alguien sabe dónde se explican las mediciones, que deje un enlace.

    He repetido muchas veces que no tolero la mentira en el espacio público, no es nada personal. Pero si hiciese discriminaciones podría ser acusado de parcial -de ahí que también filtre toda la publicidad que encuentro, toda.

    Espero que recapacites y si no, que aportes documentación que avale tu afirmación de que un éxito de convocatoria para que todos podamos evaluarla.

    Responder
  3. Gatopardo says

    julio 12, 2010 at 10:59 am

    Enlace para leer la fábula de Samaniego, Las ranas pidiendo rey

    Gracias por recordármela.

    Responder
  4. J. Moreno says

    julio 12, 2010 at 11:44 am

    Es inútil y una pérdida de tiempo por mi parte, el tener que comentar en gran parte de la RED hechos observados con una claridad demoledora.
    Solamente repetiré aquello de «Alea jacta est».

    Responder
  5. josep says

    julio 12, 2010 at 12:01 pm

    He estado en las manifestaciones de protesta por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, el asesinato de Ernest Lluch y contra la guerra de Irak. Ninguna de las tres que fueron enormes, ni por asomo congregaron a la multitud del sábado. No sé si fueron 500.000 o 1.000.000. Sólo sé que desde que tenemos democracia ha sido la manifestación más multitudinaria (y con diferencia) que ha habido en Barcelona.

    Si Maty quiere retorcer los datos sin haberla vivido, que lo haga, pero es una manera de vivir autoengañado de lo que sucedió. Vine en tren des de el Penedès, y las multitudes que fueron subiendo primero a los convoies,la cantidad de gente que también se subieron en el recorrido del tranvía de Cornellà a Francesc Macià, y la marea de autocares (todos llenos) que invadieron la Diagonal fue indescriptible. Y esto sólo fue la entrada sur, la menos poblada de todas.

    La manifestación que inundó el espacio entre Francesc Macià y passeig de Gràcia nos obligo a muchisimos de los asistentes a bajar por una abarrotada Rambla Catalunya (las calles que conectaban con passeig de Gràcia estaban también llenas, y comentaron amigos que bajaron por Pau Claris), y llegar a Tetuán a través de Casp. Una amiga que venia des de Gràcia, se encontró Major de Gràcia colapsado más allá de Fontana.

    Calles cómo Aribau, Muntaner, Balmes, Roger de Llúria, Girona, Mallorca o València eran un aparcamiento masivo de autocares que se perdían en la lejanía de las calles. He estado muchas veces en el Camp Nou, y sé lo que suponen 100.000 personas juntas (autocares incluídos), y el sábado en Barcelona había muchísimos Camp Nous.

    Maty, tu credibilidad, es 0. Sólo te justificas con tu odio a todo aquello catalán.

    Responder
  6. maty says

    julio 12, 2010 at 12:06 pm

    Que sí, Juan, elevas a categoría tu observación subjetiva de la realidad. Ya lo decían antaño ¡que inventen ellos!

    Pues no, lo que ha hecho avanzar a la humanidad ha sido la metodología científica.

    Pero claro, tú debes ser un hombre prerenacentista, de cuando se asumía que lo dicho por alguien con prestigio era cierto de por sí (los clásicos griegos y romanos), despreciando la nueva senda que abría la ciencia.

    Oiga, pues no, en el espacio público las afirmaciones han de demostrarse con datos y argumentaciones sólidas y no meramente opinativas.

    Creo que es muy fácil de entender mi demanda por lógica. Podré caer más o menos simpático pero de mis palabras sólo puede discernirse que busco la verdad objetiva.

    Responder
  7. maty says

    julio 12, 2010 at 12:22 pm

    @josep

    No me hace falta estar para saber que es imposible que quepa tanta gente en ese espacio. Además demando las fotografías aéreas o del vídeo del helicóptero que muestre todo el recorrido y las calles adyacentes (que existe, pues TV3 emitió unos segundo en el Telenotícies de las 21h del sábado: sólo se vió una parte de la «L» que conformaba el recorrido).

    Mi crédito o descrédito ha de argumentarse con datos, con hechos que todo el mundo pueda verificar por sí mismo y así avalar o no el estudio de LYNCE (conste que no soy accionista).

    Te recuerdo que horas antes de la manifestación ya se curaron en salud, pues sabían que los medios hablarían de millones con el siguiente ejemplo:

    Diagonal de Barcelona: 11.000 metros de largo por 50 metros de ancho = 550.000 m2

    En movimiento, es imposible que haya más de dos personas por metro cuadrado. LYNCE utiliza siempre el valor de 1,7 personas/m2.

    Si multiplicamos: 550.000 m2 x 1,7 personas/m2 = 935.000 personas.

    Pero claro, como todos sabemos, el espacio arbolado es muchísimo, así que forzasamente son menos.

    Ahora compara con el recorrido de la manifestación, que no se cubrió (al parecer, cuentan, los de Reagrupament se pusieron delante con la consigna de impedir que avanzase, haciendo caso omiso de la organización).

    2000 metros x 20 metros = 40.000 m2

    40.000 m2 x 1,7 personas/m2 = 68.000 personas.

    Pero claro, la «L» no se llenó, además habría que restar el espacio arbolado. Luego sumar las personas de las calles adyacentes (digamos que se compensan).

    Sumemos un par de miles bajo tierra en el metro.

    Evidentemente, por muchos tejemanejes que se haga no hay manera de llegar a 100.000 personas, no digamos a 1 millón o a los 475.000 que dice EL PAÍS (así, por la cara, porque yo lo valgo).

    Agradecería que alguien desmontase dichos cálculos, pues yo soy incapaz, y mira que lo he repensado antes de decirlo públicamente, siempre consciente que en la red cualquiera pueda sacarnos los colores.

    Una cosa que he aprendido estos años es que es una pérdida de tiempo intentar razonar con los nacionalistas excluyentes catalanes, en especial los más fanatizados (los independentistas).

    @J. Moreno

    Tú estás en Reagrupament ¿puedes confirmar o desmentir que ellos fueron los responsables de que la manifestación tuviese que ser suspendida? Dí la verdad, sin importar a quién favorezca o perjudique.

    Responder
  8. josep says

    julio 12, 2010 at 12:44 pm

    – Lynce hizo sus «cálculos» con fotos tomadas a las 8 y media, cuando la manifestación ya se había desconvocado. A esa hora yo ya estaba fuera del recorrido, que hice por las calles adyacentes. Los centenares de autocares que vi en Girona, Bruc, Roger de Llúria, Mallorca, València … empezaban a marchar otra vez cargados. O sea que fotografiaron cuando los que estuvimos 3 horas allí, ya nos habíamos marchado.

    – Llegaron más de 900 autocares a Barcelona, y los muchos que vi en la Diagonal iban llenos. Con lo cual 900×50 ya son 45.000

    – Los trenes de mi linea, la R4, iban abarrotados, y cogí un convoi de las 4, dos horas antes. En Barcelona entran 4 lineas de Renfe de Cercanías, más los trenes de medio recorrido, más todas las lineas de Ferrocarrils del Vallès i el Baix Llobregat, más las lineas de metro metropolitanas que también iban abarrotadas.

    – Eso sólo es población que vino de fuera de la ciudad, en transporte público.

    – Si añadimos los que vinieron en transporte privado.

    – Más los habitantes de la propia Barcelona que vinieron caminando.

    Sigo?

    Si no quieres entender que la manifestación del sábado ha sido la más masiva de la historia moderna de Barcelona, pués allá tu. Sigue con tus argumentaciones científicas de quién ni tan siquiera hizo lo más importante para cualquier estudio científico, el estudio de campo. Yo si lo hize. Y reitero, 100.000 personas són un Camp Nou lleno, y el sábado había muchos Camp Nous.

    Soy independetista, hablo cinco idiomas, he vivido en distintos países y mi entorno lo componen personas de distintas nacionalidades. Es más, a la manifestación fui con una amiga mexicana que pidió acompañarme y que a pesar de vivir en Barcelona desde hace más de 15 años, hablamos en castellano, y tiene una hija que habla catalán de manera natural

    Maty, reitero, credibilidad 0. Tu no razonas, impones. Afortundamante la realidad catalana es algo plural y diverso, y el sábado fue un ejemplo de ello. Escuché a muchas personas hablando en castellano, muchas. Aquella era una manifestación de hartazgo de la gente que estan cansados de que las traten mal, no sólo de independentistas.

    Responder
  9. MMarie says

    julio 12, 2010 at 1:08 pm

    La cerrazon y las matematicas también vienen muy bien para atizar el odio.

    Responder
  10. maty says

    julio 12, 2010 at 2:17 pm

    @josep

    Cierto, a las 20:30 ¿y? ¿cambia el orden de magnitud por ello? Ya he dicho que compro 100.000 y siendo muy generoso hasta 200.000.

    Ahora comparemos con la última gran mani batasunera que los medios cifraron en 150.000. El País Vasco tiene censado a 2.155.546 personas.

    Con una simple regla de tres al alcance de cualquiera -matemáticas elementales, de antes de estudiar Física o Química: 3,416 (casi es pi, número por el que tienen fijación en Microsiervos).

    150.000 personas x 3,416 = 512.400 personas.

    ¿Alguien consideró un éxito histórico la manifestación etarra? Pues eso.

    En cuanto al número de autocares… si el dato proviene de Òmnium, la misma que dijo que asistió 1,5 millones déjame que lo ponga en duda pues con esa estimación ha perdido cualquier crédito (tendría que demostrarlo, con papeles, para recuperarlo).

    Fíjate que hemos asumido que todos los que estaban en la calle o se desplazaban como participantes de la manifestación. Siendo una ciudad muy turística, así como el recorrido…

    No soy nacionalista y soy tan o más catalán de los que asistieron. Ya puestos, te digo que en el coche llevo estos días música tradicional catalana (Els cosins del sac), aunque la que realmente me gusta es la vasca. Pero yo no confundo gustos musicales con sentimientos.

    Como bien es sabido en esta casa, no todos los independentistas se expresan en catalán habitualmente.

    @MMarie

    Dí que sí, seguro que no te parece tan mal la expresión que acuñé ayer: «las matemáticas son fascistas».

    ************************************************

    En UTI hay lectores con formación científico/técnico bien avanzada, así que podrían revisar los números y estimar si el orden de magnitud es el correcto (decenas versus centenares de miles). Alguno, hasta es arquitecto, con lo que, además de matemáticas, ha de saber también sobre urbanismo, digo.

    Tal vez, me pregunto, es más cómodo permanecer en silencio y no destacarse, aunque se escriba desde el anonimato ¿me equivoco?

    Responder
  11. josep says

    julio 12, 2010 at 2:38 pm

    20.30 cuando la manifestación ya se había terminado?, pues claro que cambía la magnitud, porqué un servidor estuvo parado más de una hora delante de Pompeia hasta que decidimos irnos por Rambla Catalunya con muchas dificultades. Al igual que los que se encontraron parados en Fontana o en Aribau. El espacio definido para la manifestación no podía engullir a tanta gente, por eso la manifestación se desparramó por todas las calles. A las 20.30 ya había abandonado el recorrido por la plaza Tetuán subiendo por Girona.

    Mira que bién, soy arquitecto, y de urbanismo y ciudades sé alguna cosa. Tengo visión espacial y se leer una ciudad, sus medidas principales, sus espacios, sus redes de transporte y de comunicación.

    En Catalunya el sábado no había autocares libres para contratar, y en muchas ciudades fueron insuficientes. En el Penedès, los inicialmente programados en Sant Sadurní o Vilafranca se tuvieron que ampliar. Y reitero, con mis ojos vi a calles cómo Aribau, Muntaner, Balmes, Roger de Llúria, Mallorca, València, Girona, Bruc … llenos hasta dónde mi vista llegaba. No eran fantasmas.

    Admitelo, fue la manifestación más importante de la historia moderna de Barcelona. (y reitero, he estado en muchas más para tener referencias)

    Por cierto soy independentista, no nacionalista.

    Responder
  12. MMarie says

    julio 12, 2010 at 2:40 pm

    El personal huye y no vuelve, claro, recibido a rebuznos y coces matemàticas, repitiendo su tole tole insignificante insoportable en cualquier otro lugar, aceptado en este Infierno como norma de calamar cuya tinta todo lo pudre, hasta el hartazgo del personal que prefiere no soportar la jactancia ventoseante. El personal se tapa las narices y se larga.

    Responder
  13. J. Moreno says

    julio 12, 2010 at 4:45 pm

    «En movimiento, es imposible que haya más de dos personas por metro cuadrado».
    El Paseo de Gracia desde Diagonal hasta Plaza Tetuán estuvo colapsado desde las 17. Yo abandoné la concentración hacia las 19.30 h. ante la imposibilidad de observar de cerca la cabecera de la mani. Me dirigí hacia la Rambla para coger la línea 5 hasta Badal. Esta Rambla bajaba llena de gente que invadía aceras y paseo central porque no podía entrar en el Paseo de Gracia.
    Fueron muchas las organizaciones sociales de Barcelona las que acudieron desde sus sedes sociales hasta el lugar de encuentro. La asociación de vecinos de Sant, se reunió en la Plaza de Espanya y fueron andando hasta el centro.
    Solo puedo poner como referencia la de la Guerra de Irak y ésta del sábado solo puedo decir que era semejante desde mi perspectiva de visión en conjunto.
    Maty ahora te contesto a la pregunta sobre la responsabilidad de Reagrupament.
    Comenzar la manifestación desde el Paseo de Gracia- Diagonal es un error de irresponsables si se pretende efectuar un recuento con base científica. Como no creo que los organizadores tengan logística necesaria para ello, ni lugar adecuado para efectuar la CONCENTRACIÓN NECESARIA PARA EL PUNTO DE PARTIDA. Cuando lo que se quiere hacer es un desfile festivo con un recorrido concreto, hay que preparar a los desfilantes concentrándolos en el lugar adecuado para hacerlos entrar en el punto del COMIENZO detrás de los que abren la MARCHA.
    Eso era imposible hacerlo con una masa de desfilantes de tal MAGNITUD. Tendría que haberse cerrado al tráfico cientos de calles del centro de Barcelona con un colapso suicida y de consecuencias CATASTRÓFICAS.
    Yo imagino que la multitud de personas que el sábado INTENTARON hacer el recorrido completo, hubiesen necesitado un ESPACIO DE CONCENTRACIÓN enorme, para ello.
    Más correcto que manifestación clásica de algunos miles, lo que se ha hecho es una GRAN «CONCENTRACIÓN» HUMANA que en ocasiones asfixiaba a algunos ciudadanos, como este que escribe y que la abandonó hacia las 19.30 h. tras estar intentando entrar en ella.

    Responder
  14. maty says

    julio 12, 2010 at 5:01 pm

    Para ser arquitecto no rebates con números las estimaciones.

    En el Telenotícies de hoy de las 14h30, nuevamente una imagen de la manifestación ocupando sólo el palo vertical de la «L» (desconozco si se ocupó toda la vertical, aceptémoslo). Nada del tramo horizontal ni de las calles adyacentes. ¿No te resulta sospechoso?

    En fin, dentro de unos meses -en las elecciones autonómicas- podremos verificar si hay tantos independentistas (el 50% de las banderas lo eran) como creen algunos. Entonces será el momento de recuperar estas conversaciones.

    En cuanto a la credibilidad, alguna tengo en cuanto a estimar la realidad y el futuro, en especial en lo relativo a la economía, avisando lo que se nos avecinaba desde enero del 2006, diferenciándome de la masa que era incapaz de adivinar lo que se avecinaba porque despreciaban la buena información económica, aquella que no es fácil encontrar en los medios de (in)comunicación españoles (bueno, ahora mucho más fácil que hace un par de años). Proyecciones basadas en datos, números, gráficas y no en extrapolaciones basadas en la subjetividad.

    Dejémoslo, pues no hay manera de encontrar un punto de encuentro, pues rehusas utilizar el lenguaje matemático para contradecir lo que en él he estimado. Así no hay manera.

    @MMarie

    Yo también te quiero.

    Nota: josep, mañana compartiré en mi bitácora un disco de música tradicional catalana al que le tengo mucho cariño, al recordarme mi estancia en l’Artesà de Gràcia y los bailes tradicionales en la Plaça del Rei.

    Responder
  15. maty says

    julio 12, 2010 at 5:06 pm

    Juan, no has confirmado o desmentido lo de Reagrupament. Es sabido que ellos querían una concentración y no una manifestación, lo que desconozco es si provocaron intencionadamente que no avanzase al colocarse delante de las pancartas y no moverse.

    No has contestado, o al menos soy incapaz de encontrar la respuesta.

    Toma nota del disco. El último tema te encantará, fijo.

    Responder
  16. josep says

    julio 12, 2010 at 5:26 pm

    Sr Quiñonero, le pido disculpas. Este es su blog y no un patio de vecinos alterados.

    Responder
  17. Jordi says

    julio 12, 2010 at 5:59 pm

    Con algo de malicia, lo admito, no puedo dejar de preguntarme: quien fue la lumbrera que propuso hacer la mani el dia antes de la final del Mundial?

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    julio 12, 2010 at 6:03 pm

    Josep,

    Anda, quítame la barba del Sr… con un Quiño voy que me mato. El vosté catalán funciona con relativa naturalidad. Pero el Señor castellano tiene un tono que me asusta un poco. El catalán, Quiño quizá quede en exceso familiar: lo prefiero.

    Viejo cocodrilo, llevos años soportando esta imposibilidad de diálogo. «¡Usted no sabe con quién está hablando…!» etc.

    Q.-

    Responder
  19. Jordi says

    julio 12, 2010 at 6:04 pm

    Sigamos desviando la atencion…

    El Periodico – Jordi Savall tiende puentes entre Oriente y Occidente en el Grec

    Montserrat Figueras, que entrelazará canciones sefardís y armenias entre los temas instrumentales de la corte otomana, asiente. Las piezas que cantará esta noche están teñidas de sonidos de otras culturas. Muchos sefardís se instalaron en Estambul y Esmirna tras su expulsión de España. «La música de estos pueblos es bellísima. En ella no hay nada superfluo. Son canciones que abarcan todos los ciclos de la vida»

    Superada la manifestación contra la sentencia del Estatut y la final del Mundial, su concierto será un bálsamo. «Si los políticos y la sociedad dieran más espacio a la música y al arte, habría más posibilidades de entenderse. La música requiere paz interior, escuchar y respetar al otro. Eso se echa en falta en la vida cotidiana y en la política, donde hay una lucha feroz».

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    julio 12, 2010 at 6:12 pm

    Jordi,

    Cada tema con su loco… Jordi Savall, Jerusalén y la construcción de la libertad… ¡¡!!!

    Q.-

    Responder
  21. Albert says

    julio 12, 2010 at 10:13 pm

    Jordi,

    ¿el TC?

    Responder
  22. Jordi says

    julio 12, 2010 at 11:32 pm

    Albert,

    El TC convoca manis?

    Responder
  23. maty says

    julio 13, 2010 at 1:20 am

    @josep, @Juan Moreno y otros

    Nauscopio Scipiorum La Portàtil FM: Ball al diatònic (1994) [FLAC 4 a 1024 kbps]

    Responder
  24. Albert says

    julio 13, 2010 at 8:05 am

    Jordi,

    es que son muy buenos y hacen de too…

    Pero claro, donde se ponga la pelotita, ya se sabe, …

    Responder
  25. maty says

    julio 13, 2010 at 8:33 pm

    EcoDiario (EFE) Unas 62.000 personas, dato definitivo de Lynce de la manifestación de Barcelona

    La empresa Lynce ha precisado el número de asistentes a la manifestación del pasado sábado en Barcelona, en defensa del Estatut, tras efectuar un conteo persona a persona, que contabiliza 62.000 participantes, con un margen de error al alza del 20 por ciento, lo que elevaría esta cifra a 74.400…

    Lynce ha verificado los datos estimativos del sábado y además ha comparado la serie fotográfica de asistencia a la manifestación de las 20,30 horas, con otra serie de fotos, en 10 puntos concretos de las calles y zonas por donde transcurrió la protesta, a las 19,45 horas, y no ha apreciado diferencias sensibles entre unas y otras…

    – FIN –

    Responder
  26. J. Moreno says

    julio 13, 2010 at 9:23 pm

    Maty: Por más que busco en la RED no encuentro programa para oir las canciones del disco.
    Tengo instalados Real player y el Windows Media Player y no los abre.

    Responder
  27. maty says

    julio 13, 2010 at 9:52 pm

    Nauscopio Scipiorum foobar2000 – Más que un reproductor de audio

    => foobar2000

    En windows es el mejor (sobre todo para .FLAC). Libre y gratuito.

    Si después te interesa convertirlo a otro formato como el .mp3

    Nauscopio Scipiorum foobar2000 para convertir formatos de audio

    Responder
  28. maty says

    julio 14, 2010 at 5:00 pm

    Lynce.es Somos una Nación. Nosotros decidimos.

    Hemos modificado al alza nuestra estimación inicial (56.000 personas) al llevar a cabo la medición definitiva de la manifestación del 10 de julio de 2010 en Barcelona. Los resultados de la medición efectuada a las 20:30 horas sobre el itinerario previsto (cruce de Diagonal con Gracia hasta Tetuán, por Gran Vía), es de 62.000 personas con una estimación de error al alza del 20% (debido al arbolado y alguna zona no claramente visible de las aceras), lo que podría elevar la asistencia hasta un máximo de 74.400 personas.

    Se nos achaca que esa hora no fue el mejor momento para medir la manifestación porque ésta había finalizado unos diez o quince minutos antes. Aclaramos que nosotros no medimos las aglomeraciones al comienzo sino al final de las mismas, cuando la cabecera alcanza el funto final del itinerario previsto: ése suele ser el momento ideal de mayor aglomeración.

    En el caso que nos ocupa, no hubo esa clara definición de grupo humano que se mueve desde un lugar específico para alcanzar otro, sino más bien una cuasi-concentración: la multitud ocupó todo el itinerario (y algunas zonas adyacentes) y fue la cabecera (la pancarta sostenida por los políticos de primera fila) los que tuvieron que «navegar» en ese mar de personas.

    Asumimos, por tanto, la posibilidad de que el elegido puede no haber sido el mejor momento para la medición, pero al hacer unas estimaciones de densidad en zonas concretas a las 19:45 horas nos encontramos con que las ocupaciones (densidades) son muy similares. Todo ello puede verse en las fotos de la sección RECUENTO.

    Téngase en cuenta al respecto que cada zona de color diferenciado es un subconjunto de mil personas (o fracción).

    Otra queja más consiste en no haber contemplado en la medición las áreas ocupadas fuera del recorrido previsto (fundamentalmente las proximidades de Diagonal desde el cruce con Vía Augusta hasta el inicio de Gracia y, sobre todo, la Rambla de Catalunya). Estamos de acuerdo con esa carencia y la asumimos como un error nuestro.

    Aún así, e incluso teniendo en cuenta otras posibilidades de inclusión de más gente (personas que desisten, fatigadas de esperar ante el tapón de Diagonal u otras zonas, o incluso padres que han acudido con sus hijos y, tras un rato de espera al sol prefieren llevarlos a otro lugar menos concurrido y a la sombra), pensamos sinceramente que en el mejor de los casos no se hubieran acercado a otra de las cifras míticas: 100.000 personas.

    En LYNCE entendemos el sentimiento de frustración de quienes, obsesionados con el millón «prometido», no admiten ningún aumento que sólo sea de unas pocas «decenas de miles». Pero la realidad es una cuestión observable y nosotros mostramos nuestros datos y explicamos el procedimiento por el que llegamos a ellos.

    Nos gustaría que otros «fabricantes» de cifras también pudieran explicar pormenorizadamente sus propios procedimientos. Para pode estar, al menos, en igualdad de condiciones…

    – REFIN –

    Nota: tengo la impresión de que nos leen ;P

    Podéis ver las fotos en la sección RECUENTO del lateral de la página.

    Responder

Responder a maty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno