Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Pujol, González, Zapatero y la huelga

septiembre 29, 2010 JP Quiñonero 2 Comments

Veo la cosa mucho más negra y cainita que Pujol: pero su diagnóstico me parece exacto.

[ .. ]

“Decíamos ayer…” España, bajo tutela económica europea.

Copio y pego:

Sant Fruitós del Bages (Barcelona), 28 sep (EFE).- El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha valorado hoy que «la huelga de mañana no es como las que ha habido hasta ahora» ya que a su juicio «los sindicatos no podrán ganar la huelga, aunque la huelga sea un éxito«.

Jordi Pujol ha realizado estas afirmaciones durante su participación en las jornadas que se celebran en el monasterio de Sant Benet de Bages organizadas por la escuela de negocios Esade y por la Fundación Caixa Manresa.

En opinión de Pujol, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «no tiene la potencia ni la coherencia de Felipe González y José María Aznar y para ellos (en alusión a los sindicatos) Zapatero es un interlocutor más difícil«.

«Rodríguez Zapatero -ha añadido- sólo es el mascarón de proa, porque en España ya no manda Rodríguez Zapatero, ni (Elena) Salgado, y no es un tema satírico. Es una realidad, pero es que además es una suerte, incluso para él«.

Pujol ha justificado esta afirmación por el peso que tienen los mercados ya que «pasado mañana los periódicos pueden traer tres noticias: una la huelga ha sido un éxito, que la UE se ve obligada a intervenir Irlanda, porque lo de Irlanda está en una situación muy difícil y que Moody’s estudia la rebaja de la calificación de la deuda de España».

«Y esto lo cambia todo, cualquiera que sea el éxito o no éxito de la huelga», ha opinado Pujol que ha calificado la nueva situación de «cambio radical y profundo».

Para el líder de CiU, «España es un enfermo que es un nuevo rico y ahora se compró un Ferrari» para añadir que «a pesar de todo, es un enfermo vigoroso y se recuperará». EFE

Las negritas son mías.

  • Pujol, Zapatero y el desgobierno de España.
  • Velarde Fuentes, Gabriel Tortella y Quiñonero sobre España y la crisis.

Economía, España

Comments

  1. Carmen says

    septiembre 29, 2010 at 11:07 am

    Q.-,
    perdona que, de alguna manera, me repita. Siguiendo a Pujol, yo estoy enferma (por ahora, de asco) pero no encuentro el Ferrari en mi garaje. Quizás al propio Pujol y a su larga familia le haya correspondido un faro o el cigüeñal, a mí, ni siquiera verlos. Y, como dice Gatopardo, no elaboro cosmogonías. Sólo sé que tampoco he visto,ni en lontananza, por ejemplo, la Ley de Dependencia y a mi padre se le cuida echando mano de toda una vida de sus ahorros en la emigración y en los peores trabajos posibles, pues era, como bien dicen los franceses, «homme de peine».
    En cuanto a la potencia y coherencia de González y Aznar, supongo que eso exigiría algo así como un seminario intensivo para entenderlo, en un monasterio y explicado por Esade y alguna Caja. Si no, el sentido común se resiste.
    Carmen

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 29, 2010 at 11:32 am

    Carmen,

    Claro, claro… Pujol siempre es una miqueta elíptico; pensé que la cosa se entendía, sin más.

    Mi punto de vista personal, al respecto, es este:

    1. Los ciudadanos siempre son víctimas del Estado, que se gasta por ellos el dinero que ellos deben pagar con sus impuestos y que, en definitiva, es un patrimonio cívico común.

    2. En este caso, quienes se han gastado el dinero que no era suyo son los representantes del Estado. Ellos nos han hecho más pobres,

    a). Gastando más de lo que tenían.
    b). Hipotecando el futuro de los más jóvenes.
    c). España está más endeudada, hay más paro, hay menos perspectivas… todo, consecuencia prevista, incluso en este Infierno, por gastar el dinero que no se tenía, hipotecando millones de vidas a la burbuja inmobiliaria, al trabajar menos pero gastando más.

    3. Antes de empezar, la huelga ya nos ha hecho un 10 por ciento más pobres: es el interés suplementario en el que se ha encarecido el dinero en el mercado interbancario… eso puede subir o bajar, mañana. La tendencia a estas horas es a empeorar… porque lo de Irlanda se ve muy mal: y España sigue inspirando una confianza muy moderada.

    4. El presupuesto del Estado se rige por la misma y prosaica ley del presupuesto de un padre de familia: esto gano, esto puedo pagar, esto puedo comprar, etc. Mientras el gobierno español y los españoles de a pie no entiendan una cosa tan simple, España vivirá caída de hinojos en su propio desastre, víctima, para colmo, de la lluvia ácida ideológica, que todo lo pudre con palabras muertas.

    Q.-

    PS. Lo de Felipe y Aznar es comparativamente, mujer: comparados con ZP parecen Biscmarck, o algo así; pero en carpetovetónico, claro.

    Responder

Responder a Carmen Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2010
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno