JulienAlluguette, Benoît de Montfort, Misterios de Lisboa.
Ahí es nada, cuatro horas y veintiséis minutos de cine de muy altos vuelos…
[ .. ]
Quizá el primer paralelismo que me viene a la cabeza es el Ludwig de Visconti: summa estética, crónica de la agonía y el fin de un país, una ciudad, una cultura, una civilización, Baviera, Lisboa, Europa.
Historia de la gloria, el drama y el descarrío de hombres y mujeres, caídos en el lecho del amor para mejor perderse en las cenizas frías de la historia.
Corriendo, cabalgando, seducidos por la ilusión del amor, las tentaciones de la carne, los encantamientos de la pasión, los espejismos del deber, la justicia.
¿Cómo salvarse, caídos en el torbellino endemoniado de la historia, convertida toda la civilización europea en un campo de ruinas, batallas, guerras civiles, precipitando a los hombres, los pueblos, las ciudades y la civilización misma en un oscuro hoyo sin fondo…?
Visconti contempla el abismo desde el balcón donde los últimos espectadores y protagonistas esperan la llegada del Carro del Heno que también deberá llevarlos a ellos hasta el cadalso o una tumba sin nombre.
Los Misterios de Lisboa de Raúl Ruíz retoman la antorcha de tan magna historia, reconstruida con mucho brío a través de una saga novelesca. La piratería y los campos de batalla napoleónicos perderán los tesoros y la hombría de bien de varias generaciones de hombres europeos, hundidos en las rutas trasatlánticas y los campos de batalla europeos.
Quedan… las ilusiones de un niño que se interroga por su identidad, sus orígenes, su destino: del fragor nocturno de ese tormento nace la obra del arte. El poeta se interroga por su destino y el destino de los suyos. Su tormento ilumina nuestra agonía, confiriéndole un sentido, la redención a través del arte, que confiere una arquitectura espiritual a tales despojos.
Esa es la matriz última de la obra de Raúl Ruíz, que ya había trabajado con esos mismos materiales en algunas de sus obras, como su muy bella adaptación de algunos fragmentos de la Recheche proustiana.
[ .. ]
- Cine en este Infierno.
[ .. ]
MariaJoãoBastos, Angela De Lima y José Afonso Pimentel, Pedro Da Silva.
Necesitaria contactar con usted , para una entrevista. gracias