Basma Kodmani. Club de la Presse Arabe. 8 febrero 2011. Foto JPQ.
Si la revolución comenzada por los jóvenes árabes fuese “confiscada” estallarían nuevos conflictos. En Egipto, los Hermanos musulmanes son víctimas de la misma revolución demográfica. Está por ver la forma que podrán las futuras democracias árabes, por construir…
[ .. ]
SERÍA PELIGROSO TRAICIONAR EL MOVIMIENTO POPULAR
… Esas son las convicciones, de Basma Kodmani, directora del think thank internacional Arab Reform Initiative (ARI), que resume de este modo su visión del futuro inmediato, ante un grupo de periodistas y especialistas árabes: “Conocidos los orígenes demográficos, económicos, sociales y políticos del estallido de la sublevación juvenil, a través de las nuevas redes sociales, lo que ya es un acontecimiento histórico, creo necesario insistir en dos puntos: los riesgos de “confiscación” del proceso abierto y las alternativas que se abren a las futuras democracias árabes”.
–¿En qué consiste el riesgo de “confiscación”?
-Túnez y Egipto son casos distintos. En Túnez, la coherencia del movimiento popular está consiguiendo cambios rápidos y radicales. En Egipto, por el contrario, la situación es mucho más compleja. Y el movimiento popular, que sigue su curso, está presionado desde el interior y desde el extranjero. La transición ordenada que intenta imponerse no es el desmantelamiento del régimen que pide el movimiento popular. Esa transición ordenada también está consiguiendo evitar que estallen escándalos ligados a las fuerzas de seguridad. Si esa transición ordenada no respondiese a las demandas populares podrían estallar futuras crisis.
LOS ISLAMISTAS SON VÍCTIMAS DE LA MISMA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
–¿Porqué?
-Egipto también está viviendo una gran revolución demográfica. Los jóvenes que reclaman el cambio de régimen no se contentarán fácilmente, ni hoy ni mañana. Esos jóvenes que saben utilizar las redes sociales y que rechazan un compromiso cojo también aspiran a romper con viejas tradiciones políticas, sociales y culturales. Si no se consigue integrar a los jóvenes en el proceso en curso, veremos florecer nuevos movimientos.
–La crisis pudiera favorecer a los Hermanos musulmanes.
-Los Hermanos llevan mucho tiempo intentando no alarmar. Y no han querido o no han podido ocupar los primeros puestos de la escena en el proceso en curso. En el fondo, también ellos son víctimas de la revolución demográfica. Entre los Hermanos también ha surgido una nueva generación con otras aspiraciones y concepción de la libertad, la política y la democracia. Los Hermanos también están divididos, entre ellos. Y no es fácil saber como evolucionará un proceso que ha sorprendido a todo el mundo y nadie controla verdaderamente.
LOS JÓVENES ÁRABES OSCILAN ENTRE LAS TRADICIONES FRANCESAS Y ANGLOSAJONAS
–¿Qué forma política pudieran tomar esas aspiraciones de libertad y democracia?
-Entre los jóvenes hay un gran debate de fondo, que oscila entre las tradiciones francesa y anglosajonas. La tradición de las instituciones “guiando” o “controlando” al pueblo y la tradición de la libertad del individuo como fundamento previo a las instituciones. Nadie puede predecir como terminará el proceso, entre los partidarios del desmantelamiento del régimen y los partidarios de preservar el sistema. [ABC, 14 febrero 2011. JPQ, «Túnez y Egipto son casos distintos»].
[ .. ]
–Tras las revueltas árabes… coptos, cabilios, kurdos, saharauis y un largo etcétera.
–Egipto, tras Mubarak: la revuelta generacional.
–Caída del Muro árabe y revolución cultural.
–Los Hermanos musulmanes y las musulmanas guapas.
–La caída del Muro árabe.
–“Egipto no está condenado a la guerra civil…”.
–Tras los imperios persa y comunista, llega la hora del “orden” árabe.
–“Los islamistas ganarían las elecciones libres en muchos países árabes”.
–Las musulmanas y la revolución en curso.
–Túnez, Egipto, el Islam y el futuro de Europa.
Deja una respuesta