Boulevard Malesherbes, 17 diciembre 2011. Foto JPQ.
Muchos de sus discípulos han recordado en muchas ocasiones esta célebre frase de Luis Ángel Rojo: “La tarea de los economistas es convencer a los agentes sociales y a los gobernantes de que los Reyes Magos no existen”.
[ .. ]
Rojo se refería a los Reyes Magos posteriores al desencantamiento del mundo. Y su sabio consejo tiene muchas variantes en el refranero tradicional: “No se atan perros con longanizas”, “No hay duros a cuatro pesetas”, etcétera.
Rojo daba una lección de economía familiar y universal. Los Reyes Magos no traerán la riqueza sin esfuerzo, el bienestar sin trabajo, la solidaridad pagada con dinero ajeno, la prosperidad pagada con subvenciones…
Hubo y hay otros Reyes Magos, cuyas alforjas de ilusión e ilusiones son sencillamente indispensables para la producción de riqueza, cuya fuerza inmaterial es la primera y más indispensable matriz y motor de toda prosperidad material. Y no solo material.
En su realidad material y espiritual útima, los Reyes Magos, guiados por una estrella, anunciaban y esperaban ellos mismo el nacimiento de un niño. Esa es la matriz original de todos los sistemas económicos: el fruto del amor de un hombre y una mujer, unidos en el lecho, consagrados a construcción de un mundo nuevo, que nace con ellos, trabados en la ilusión carnal y espiritual del amor, cuyos frutos se esperan con ilusión.
El fruto de ese amor, el niño que vendrá, es el fruto de una ilusión: llamado a dar muchos otros frutos, espirituales, carnales, materiales. Toda la economía política se funda en los frutos de esa ilusión primera.
Los Reyes Magos anteriores al desencantamiento del mundo nos traían y quizá nos sigan trayendo -a quienes creemos en ellos- otras muchas ilusiones, imprescindibles para salir de todas las crisis que comienzan con la llegada al via crucis del mundo:
–La ilusión de llegar a vivir como hombres libres.
–La ilusión de creer en los frutos del trabajo y el esfuerzo.
–La ilusión de esperar cuando todo está perdido.
–La ilusión de vivir cuando la vida está en cuarentena, amenazada, hipotecada.
–La ilusión de soñar despiertos, prestos a hacer realidad nuestros sueños…
Sin esas ilusiones, la vida sería y es algo mucho más pobre, mezquino, rapaz, irrespirable: sin horizonte moral, sin horizonte espiritual, sin horizonte económico ni social.
De ahí las rosas que sirven de pórtico a esta entrada. Una rosa para Emily es un cuento de Faulkner, uno de los más bellos de la literatura universal de todos los tiempos. En mi caso, esa rosa, esas rosas, son una ofrenda al desconocido lector o lectora que llega por azar a este cuaderno de notas, una ofrenda a los hombres y mujeres que nos cruzamos ocasionalmente en este Infierno.
¡Avanti..!
- Noche de Reyes, sin esperanza ni ilusión.
- Los Reyes traen hipotecas más duras y…
- Los Reyes Magos y nuestra libertad.
- Navidad y Reyes Magos, amenazados por la correción política.
- Navidad gay, judía, árabe, cristiana, a la luz de Salzillo y Juliette Binoche.
- Fotografía, Pensamiento, Instantáneas, Actualidad en este Infierno.
Aunque no soy de los que se acercan aquí por azar, gracias, Juan Pedro. Mucha salud.
Ramón,
«Salud, dinero y amor..» decía una canción que ya no recuerdo si cantaba Sara Montiel o la Chelito, o Camarón,
Q.-
Bravo, estimado Q.
Gracias por las rosas, Q, aunque, como Ramón, no paso por aquí por azar.
Querido Q.-,
gracias por esas rosas y por esa bella enumeración de las ilusiones. Así pienso yo que es, en efecto.
Discrepo (ya sabes que siempre discrepo en algo)sobre la relación entre amor y reproducción. Como dice el título de una película que no he visto «¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?».
Tienes razón en que «la matriz original de todos los sistemas económicos» es eso, pero yo lo llamaría mano de obra abundante y, por lo tanto, barata. Y, como bien has demostrado en varias ocasiones, para eso tenemos a los emigrantes que aportan riqueza. Somos muchos en el mundo, demasiados, la especie acabará,ya lo es, siendo caníbal.
Gracias por todo tu trabajo y tu respeto en tu blog. Que el 2012,ya entrado, te siga dando esa fuerza, energía y bondad que tienes.
Un abrazo
Carmen
Quiño querido,
Graciassss…
Desde la colina de los chopos
Mis mejores deseos
Irene, Enrique, Carmen…
Irene,
Abrazoss…
Enrique,
Vayan todo tipo de los mejores deseos, librescos & africanoandaluces (¡qué tus proyectos se hagan realidad..!!).
Querida Carmen,
Palabras mayores, esa historia de amor & sexo.
A decir verdad, el sexo, a palo seco, me parece una miqueta pobre, o muy pobre, según se mire. «Vaste question..» dicen los franceses.
Lo de concebir niños sin amor, mera carne de cañón, tiene algo de factoría. Hélas… las buenas factorías no funcionan solo con horarios, látigo y cadenas de producción. Las buenas factorías son indisociables de la economía del conocimiento -que debiera ser la nuestra-, que reclama hombres libres, responsables, con iniciativa, emprendedores… y todos esos valores -que son valores espirituales, antes que materiales- comienzan a aprenderse -cuando se aprenden- en el vientre de la madre, fecundado con amor, en comunión con otro cuerpo que también es otra alma…
Una economía meramente productivista es una economía pobre y mezquina, que produce menos riqueza. Una generación corta de jovenzuelos estadounidenses han creado una riqueza inmensa a través de sus invenciones (ordenador, internet, etcétera). Más allá del talento individual, esa «productividad» es indisociable del nacimiento de hombres libres, capaces de soñar despiertos. El sexo a palo seco no poduce esas especies de hombres.
Uno de los problemas de Europa -y de España, en particular- es, precisamente, la precaria natalidad, que bien habla de nuestros egoismos y miserias íntimas: no solo somos incapaces de traer niños al mundo, con amor; esa aridez de corazón también es la raíz última de los racismos y hostilidad visceral hacia las gentes de otros pueblos, otras razas, otras religiones… dejando al descubierto nuestro egoismo miserable, con la consecuencia económica que tenemos ante nosotros,
Q.-
PS. Perdón por el tostonazo, oye.
Su escrito sobre los Reyes es lo más inteligente que he leido nunca sobre la cuestión.
Su comentario a Carmen una gozada sabia. Mis respetos, Magister.
Una anotación brillante, propia de una maestro.
Nota: base de datos optimizada y puesta a buen recaudo por si el 2012 es tan catastrófico como lo pintan, más vale prevenir.
Ay, Q.-,
en realidad tú describes lo que debería ser y yo te recuerdo lo que es. En España no se traen más niños al mundo por las condiciones económicas. Más de una vez he oído a mujeres decir que les gustaría tener más hijos pero que no pueden en sus circunstancias. Aquí el egoísmo y la aridez de corazón no tienen nada que ver.
La naturaleza es muy paradójica y el sexo a palo seco puede producir excelentes individuos, por muchas razones, y esa idílica fecundación amorosa puede producir seres desastrosos.
Además, las sociedades parecen tener un mecanismo de autoregulación de la natalidad, bajo diversas formas. Las ayudas que da el estado francés tienen mucho que ver con la fecundidad de las francesas que no creo que tengan el corazón más blando y un lecho más amoroso que las españolas. Pero bueno, dejemos este asunto que no es propio de estas fechas. Mi discurso puede desasosegar a algunos lectores y no es mi intención. Cada uno tiene sus sueños e ilusiones.
Un abrazo en el 2012
Carmen
Una anotación brillante, propia de una maestro.
Mi presente: base de datos optimizada y puesta a buen recaudo por si el 2012 es tan catastrófico como lo pintan, más vale prevenir.
Una anotación brillante, propia de una maestro.
Nota: base de datos optimizada y puesta a buen recaudo por si el 2012 es tan catastrófico como lo pintan, más vale prevenir.
Teresa, Maty, Carmen…
Teresa,
Correré un púdico velo, con muuucha gratitud.
Maty,
Gratitudes incontables, que no se pagan solo con palabras. Abrazos.
Querida Carmen,
Creo que estamos en bastante desacuerdo de fondo.
Lo económico (crisis & ayudas) tiene su importancia en la fecundidad, cómo dudarlo. Pero las relaciones económicas de producción no explican lo esencial. Ni mucho menos. Un ejemplo entre otros posibles… los anuncios prostibularios en la prensa española iluminan de manera muy cruda unos hábitos, necesidades y consumo de carne humana, fuera del matrimonio y fuera de las relaciones amistosas o amorosas, que son sencillamente impensables en Francia, por ejemplo. Las hileras de putas en muchas autopistas y carreteras son un espectáculo tirando a penoso sobre la sexualidad de los españoles. Espectáculo anterior y posterior a la crisis. Desde otro ángulo, el desinterés por los hijos y la familia son muy anteriores a la crisis: pero la cosa es muy distinta en Euskadi y Andalucía, por razones culturales de fondo.
Si la fecundidad se arreglase con ayudas económicas, Alemania no sería víctima de una catástrofe demográfica pavorosa. Las familias vascas tienen unos hábitos muy distintos a los de las familias andaluzas. Hábitos que influyen de muchas maneras en la economía local: solo basta ver como se han reconstruido los caseríos de muchos pequeños pueblos vascos, con la crisis.
Corto, para ir a lo esencial… donde no hay amor (y el amor tiene muuuuchos rostros: amor carnal, amor al trabajo, amor filial, amor a la obra bien hecha, amor a la verdad, etcétera) impera la Ley de la Selva, donde imponen su ley los más fuertes y los más desalmados. En las relaciones amorosas sensu stricto, también. De ahí que tema que no pueda nacer nada bueno -acaso, accidentalmente, milagrosamente- de las relaciones ocasionales o el desamor. Grandes obras de arte han nacido del desamor, como olvidarlo: son, en su inmensa mayoría, pavorosas iluminaciones del dolor, la tragedia, el desencanto: frutos podridos para la creación de prosperidad, que era / es el tema central de esta anotación. Otra cosa es el amor súbito y fugitivo; pero esa es ya otra historia,
Q.-
PS. Estar en desacuerdo de fondo también puede ser muy útil para comprender distintos puntos de vista, con respeto, claro. En la diversidad está el gusto, dice un refrán, o algo así. Abrazos.
JP: Un par de besos y feliz año de todo corazón.
Las rosas ligeramente rosas son mis preferidas. Todo un regalo, este post.
Casi me hace creer en los Reyes. Bella argumentación.
Lola, Laura…
Lola,
Feliz año por venir, si; con un abrazo grande.
Laura,
Anda, déjate llevar por esa tentación por la creencia…
Q.-
Por todos los dioses, Quiño!!!!!!
¡Belleza intemporal la de esta ofrenda y este texto!
¡GRACIAS!
Vuelvo a creer en los Reyes Magos y en las estrellas que nos guían…
Ah, qué ilusión, Fina… Encantado de la vida, vaya,
Q.-