El periodismo caviar es la versión francesa del periodismo filantrópico carpetovetónico, de origen un poco más franquista y casposo.
[ .. ]
Una versión carpetovetónica de la carrera de Mme Sinclair / Strauss-Kahn es la de una bruja audiovisual.
[ .. ]
FAMILIA Y AMIGOS MILLONARIOS
Mientras su esposo, Dominique Strauss-Kahn (Neuilly-sur-Seine, 1949), continúa tirando de las cacerolas de un sórdido escándalo prostibulario, Anne Sinclair (Nueva York, 1948) vuelve al periodismo con la misma escolta que ya le dio días de gloria, en otra época: sus amigos millonarios, accionistas de grandes medios de comunicación.
A sus 63 años, Sinclair ha ejercido el periodismo, como colaboradora, en medios como Europe 1, Paris Match, RTL, France Inter, entre otros. En la mayoría de los casos, sus colaboraciones no dejaron un rastro inolvidable. Su fama, como periodista, data de los años 1984 y 1997, cuando pasó de modestísimos cargos a dirigir un gran programa difundido a una hora de gran audiencia, Questions à domicilie, que emitió la primera cadena de tv francesa, TF1.
MITTERRAND Y SUS SALARIOS
Su fama como periodista data de esos siete años, si. Y su programa e influencia tenían un doble origen. Ella y su primer esposo, Yvan Levaï, gran periodista, él, pertenecían al círculo de los amigos íntimos de François Mitterrand, presidente de la República, interesado en colocar a personalidades de su sensibilidad en los puestos estratégicos de la radio y la tv francesa.
TF1, por su parte, grupo privado, tenía gran interés en contar entre sus colaboradores a personalidades próximas al poder político. En aquella época, Sinclair podía discutir de su salario, con los accionistas de TF1, desde una doble posición de fuerza: ella misma era y sigue siendo millonaria, a través de una herencia en obras de arte (Picasso llegó a pintar a su madre, en un gran retrato justamente célebre); y, al mismo tiempo, hacía de “correa de transmisión” del poder político supremo, la jefatura del Estado.
SECTARISMO INTACHABLE
Guapa, inteligente y millonaria, Sinclair fue también una periodista de un sectarismo sin tacha. Terminado el segundo mandato presidencial de Mitterrand, terminó la carrera periodística de Sinclair, que ya tenía otras ambiciones: se había casado en segundas nupcias (1991) con el socialista más famoso de Francia, el personaje más emblemático de la “izquierda caviar”, Dominique Strauss-Kahn. Abandonar el periodismo por un futuro presidente de la República era un paso importante en su carrera.
El intento de violación, o la mera agresión sexual de su esposo, a una camarera negra, en un hotel de lujo, en Nueva York, el año pasado, puso fin de manera catastrófica a tan ambiciosas esperanzas. Y comenzó un inconcluso calvario. DSK está ahora envuelto en un sórdido escándalo prostibulario: un rosario de prostitutas y propietarios de burdeles, en el norte de Francia, en Lille, ha permitido descubrir muchos detalles íntimos sobre las aficiones prostibularias del esposo de Sinclair.
ESCÁNDALOS PROSTIBULARIOS
Se llegó a especular con que Sinclair abandonaría a un esposo canallesco. Pero su soberbia lo impide. Así las cosas, la editora norteamericana del Huffington Post, Arianna Huffington (una millonaria de otra especie zoológica) buscaba una personalidad que dirigiese la edición francesa de su periódico online, asociada al vespertino Le Monde.
La dirección y la redacción de Le Monde pusieron el grito en el cielo cuando uno de sus accionistas, Matthieu Pigasse, un banquero de sensibilidad “socialista”, antiguo colaborador de DSK, sugirió el nombre de Sinclair. Para los periodistas de Le Monde era impensable que la edición francesa del Huffington Post estuviese dirigida por la esposa de un ex dirigente socialista envuelto en un sórdido escándalo prostibulario.
El banquero y millonario amigo de DSK y su esposa terminó por imponer sus criterios: su amiga Anne Sinclair sería la “directora editorial” de la edición francesa del Huffington Post. La dirección y la redacción de Le Monde consiguieron que esa publicación y su directora no fuesen asociados, en ninguna medida, a la imagen del influyente vespertino, con el fin de evitar la “confusión de géneros”: la directora editorial de un medio online, esposa de un personaje envuelto en un escándalo prostibulario.
EL FUTURO Y LOS PROLETAS
Sinclair ha comenzado sus tareas editoriales con discreción: su aportación personal al proyecto es mínima, ofrecer un blog pagado a varias personalidades de segundo plano, como el “filósofo” Raphaël Enthoven (padre del hijo de Carla Bruni, esposa de Nicolas Sarkozy), la psicoanalista Elisabeth Roudinesco, el jurista Guy Carcassonne, entre otras personalidades más o menos próximas a la “izquierda caviar” parisina.
Sinclair no hubiese conseguido el cargo de directora editorial sin el peso determinante de sus amigos millonarios (Matthieu Pigasse y Pierre Bergé, antiguo amante de Yves-Saint-Laurent, accionista de Le Monde, también). Ella solo ha hecho periodismo de salones distinguidos, siempre ha estado muy alejada de la gestión y la batalla del periodismo de casta. Lo suyo es el comentario ilustrado y su influencia en los pasillos del poder. Su nueva carrera le permitirá comenzar discretamente una “nueva vida”, sin romper con un marido calavera, pero abriendo las ventanas a nuevos e imprevisibles horizontes. Su fortuna le permite contemplar el futuro sin agobios económicos ni proletarias batallas de audiencia. [ABC, 28 enero 2012. JPQ, La «primera dama que no fue» regresa al poder].
- Periodismo y Francia en este Infierno.
[ .. ]
Deja una respuesta