Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Lezama, Confluencias, ensayo capital en la historia de las literaturas españolas

mayo 31, 2012 JP Quiñonero 10 Comments

9h06 José Lezama Lima

Lezama

Imprescindibles para sobrevivir

Ensayo capital en la historia de las culturas españolas del siglo XX.

[ .. ]

Cuando hablo de ensayo capital me refiero a los textos capitales en la historia del ensayo literario escrito por españoles de tres mundos. Juan Ramón dixit.

Quiero decir:

-El texto fundacional de la Generación del 98 escrito por Azorín.
-Los ensayos de Unamuno y Maragall sobre el carácter seminal de la lengua.
–Abel Martín.
–España invertebrada.
-El ensayo de Cernuda sobre Bécquer y el poema en prosa en lengua castellana.
-Los ensayos de Pedro Salinas sobre la literatura española del siglo XX.
-El ensayo de Jorge Guillén sobre San Juan de la Cruz.

-El ensayo de Américo Castro sobre Jorge Manrique.
-Los ensayos de Bergamín sobre la literatura y el Demonio.
-El libro de Luis Rosales sobre el desengaño en la poesía del Barroco.
-El libro de Dámaso Alonso sobre Góngora.
-Los ensayos de Rosa Chácel sobre las confesiones literarias.
-Los ensayos de María Zambrano sobre la naturaleza de la lengua y lo divino.
-El ensayo de Juan Gil-Albert sobre España.

–La ciencia de la cultura de Eugenio d’Ors.
-El libro de Octavio Paz sobre las nociones del amor en Occidente.
-El ensayo de Juan Benet sobre Baroja.

En ese marco -que podría y debiera ampliarse, claro está- Confluencias ocupa su propio puesto capital, por una razón muy simple y palmaria: Lezama rescata el concepto estoico de logos spermatikos [Logos & Glossary of Stoicism terms] para desvelar con mucho genio el amenazado puesto de la palabra, el Verbo, en un mundo nuevo e inquietante -el suyo, el nuestro- donde los Titanes están venciendo a los Inmortales la inmemorial batalla entre las fuerzas de la técnica y las fuerzas del espíritu.

De ahí la oportunidad de esta nueva edición bilingüe de Confluencias (Editorial Confluencias), con prólogo e introducción de Enrique Juncosa y Thomas Barège.

Lezama comienza por recordar que esa fuerza seminal, la del logos spermatikos, está en el origen último de toda su obra; cuyo fin último, agrego yo, no es otro que la refutación de la historia y el mal -destruyendo todos los fundamentos de la vida moral y espiritual- para construir un mundo nuevo: “Frente al pesimismo de la naturaleza perdida, la invencible alegría en el hombre de la imagen reconstruida…”, dice Lezama.

Frente a la realidad desalmada de la historia y la naturaleza, víctimas de la desertización física y espiritual, Lezama nos invita a construir y reconstruir una “sobrenaturaleza” -la naturaleza de su novela Paradiso-, al fin libre y liberada del carácter saturnal del tiempo y la historia, para confundirse, al final de su ensayo, con el tiempo mítico del Río de la flecha de Kipling, el Ganges celeste de la mitología hindú, donde los hombres y las cosas ganan la tierra inmortal de las leyendas fundacionales, la tierra mítica del tiempo recobrado en la novela de Proust.

Jünger pensaba que la inmensa tarea pendiente del escritor del siglo XXI sería la “repoblación espiritual” del mundo, para salvar a los últimos hombres libres de la desertización espiritual del planeta. En esas estamos. Ese es el horizonte que permite recordar la importancia de este ensayo de Lezama, Confluencias.

  • Recuerdo de Lezama Lima, el día de su centenario.
  • Los conjurados visitan a Lezama, en La Habana.
  • Lezama y La expresión americana.
  • Revisión del canón poético de las Españas.
  • Diálogo esencial entre Juan Ramón y Lezama.
  • Lezama y la fraternidad cultural de España y Cuba.
  • Lezama, Zambrano, estrellas errantes…
  • Habaneras y libertad.
  • París-Barna-París, a la espera de Lezama-Zambrano.
  • Zambrano / Lezama (1). Desterrados del Paraiso.
  • Zambrano / Lezama (2). Solitario combate contra el Mal.
  • Zambrano / Lezama (y 3). Archipiélagos heterodoxos.
  • Esperando a Lezama Lima.

[ .. ]

12e31 José Lezama Lima Confluencias Uti

  • Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.

Imprescindibles para sobrevivir

Comments

  1. Laura says

    mayo 31, 2012 at 2:58 pm

    Impresionante.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2012 at 5:00 pm

    Laura,

    Se agradece, oye,

    Q.-

    Responder
  3. j o s e p says

    mayo 31, 2012 at 5:33 pm

    Vaya, he picado, ha sido leer Lezama y pensar en futbol …

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2012 at 6:49 pm

    Josep,

    Está claro, oye.
    A Lezama también le hubiese gustado venir a Europa a seguir algunos partidos. Lo invitaron en muchas ocasiones. Incluso a dar charletas en la Unesco, sobre Gandhi y futbolatas de esa especie. Pero la policía cubana no lo autorizaba a viajar. Sus amistades de más alta alcurnia (los Cortazar, los Fuentes, los Goytisolos and Co.) le escribían diciéndole que mejor quedarse en el paraíso comunista que corromperse en la gusanería capitalista,

    Q.-

    Responder
  5. luis says

    mayo 31, 2012 at 7:10 pm

    Traspasa usted todas las barreras. También las del twitter. Vea.

    agustinmartin ‏@agustinquepues
    Donde estará Juan Pedro quiñonero?? Y por què Cárdenas tiene un programa de radio???? Preguntas para iker Jiménez o el fiscal general !!’

    Retwitteado por Pacman
    Abrir Reducir Responder RetwitteadoRetwittear
    Borrar
    FavoritoFavorito 5:08 pm – 31 mayo 12 vía Twitter for iPhone · Detalles

    El twitter está «retuiteado» por @radiochips. Es un bloguero fantástico que sigue la actualidad radiofónica. Si puede, mírelo un día.

    Su web es http://www.radiochips.com

    Responder
  6. luis says

    mayo 31, 2012 at 7:13 pm

    Javier Cárdenas es un periodista radiofónico de Europa FM que realiza un «morning show» de 6 a 10 de la mañana. Fue también un showman hace años en diferentes cadenas de televisión. Ahora no le escucho pero nunca me ha hecho demasiada gracia. Los hay más inteligentes y agudos.

    Responder
  7. j o s e p says

    mayo 31, 2012 at 9:00 pm

    La entrada es muy interesante, desconocía todo de Lezama. Ahora que estoy leyendo su «Inexistencia…» veo que ciertos nombres se van repitiendo a la hora de afrescar realidades, aprendo muchísimas cosas a través de sus escritos.

    Y descubro el sufrimiento de las amistades de Lezama, viviendo en el infierno capitalista, que les perseguía, les impedía publicar, no les autorizaban a viajar … Estaría muy bien un estudio sobre la intelectualidad europea de raiz comunista, y su visión del mundo bipolar de entonces.

    Responder
  8. Javier F.T says

    mayo 31, 2012 at 11:13 pm

    Heme aquí: como editor del libro, no puedo sino públicamente agradecer a Juan Pedro este maravilloso escrito (uno más!!!!) hilando fino el tapiz de las maravillas fundacionales de parte de nuestra cultura: española, americana y universal, claro!

    Congratulations, Jean Pierre!

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 1, 2012 at 7:27 am

    Luis, Josep, Javier…

    Luis,

    Ahh… se me escapa la ilusión. He pegado un vistazo al tal blog de cosa deportivoradiofónica, y tampoco me aclaro. Recuerdo con cariño y sin nostalgia mis años radiofónicos por una de las emisoras donde curra al baranda.

    Josep,

    Efectivamente, las amistades de Lezama se cuidaron de hablar de su amistad en privado, sin escribir ni una línea contra la tiranía que tanto daño hizo a Lezama.

    Querido Javier…

    Ayayay… ya conoces mi devoción por Lezama. Por Concluencias es devoción de la más alta, que algo tiene de gratitud, también, en este caso. Abrazotes,

    Q.-

    Responder

Responder a j o s e p Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • Fina en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2012
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno