Carrefour, Pineda, 6 agosto 2012. Foto JPQ.
Imprescindibles para sobrevivir
El autor de la biografía de un banquero anarquista conocía el carácter endemoniado de las deudas e hipotecas.
[ .. ]
… Derogando la libertad de los individuos y los pueblos: Europa ante el muro de sus deudas, España, víctima de su(s) deuda(s), España y Europa se chutan con fútbol y deuda, España, Cataluña, su independencia (¿?) y sus crisis.
José Luis García Martín ha tenido la excelente idea de espigar en la obra inmensa de Fernando Pessoa una brazada de memorables aforismos, traduciéndolos y ordenándolos a su antojo, para ofrecernos un libro “inexistente” e inédito, de gran calado e imprescindible lectura, claro está, Aforismos (Renacimiento).
Apenas dos citas:
“Benditos los que no confían su vida a nadie”. [ .. ]
..
“La mayoría de los hombres hoy se divierte y goza. Se alimenta del fruto que da el día y lo recoge en cuanto le parece maduro. La paciencia de construir, la minucia de elaborar, el cuidado divino con que la idea debe pasar para la expresión, y la materia recibir la forma, son cosas para las que nuestro tiempo no tiene tiempo, y para lo que no nació fuerte nuestra fiebre de acabar. Todos nosotros somos montañas grávidas de la misma sorpresa anodina. Nuestro esfuerzo, cuando es grande, consiste en volver complejo lo que es vago, o en volver vago lo que es complejo; nunca pensamos que la maestría está en la simplificación de lo complejo, o en la lucidez con que las cosas vagas se interpretan”.
Las negritas son mías.
Confiando el destino de sus vidas a quienes les prestan dinero, los individuos y los pueblos pierden su libertad, abandonándose a la triste suerte de quienes, convertidos en seres y cosas sonámbulas, pierden -con las deudas- la “soberanía” e “independencia”, la libertad, en suma.
Peor, en nuestro caso, subraya Pessoa: cubrimos con las nubes tóxicas de la ideología la realidad cruel en la que se nos va la vida, perdida en la ilusión de una libertad convertida en teatro de títeres sin cabeza, movidos por los hilos o sogas que atan nuestro cuello a nuestras deudas e hipotecas.
¿Hay un análisis más implacable del alcance último de la crisis de las deudas soberanas..?
- La crisis anunciada por Octavio Paz.
- Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas.
- Hölderlin, la crisis y el trabajo del poeta.
- Paul Celan, la crisis, el trabajo del artista y los perros.
- Europa, las hipotecas, Szymborska y nosotros.
- La crisis vista por Luis Rosales.
- La crisis vista por Luis Rosales, 2.
- La crisis, vista por Luis Rosales, 3. “¿Por quién doblan las campanas…?”.
- Periodismo y podredumbre. Luis Rosales…
- La crisis vista por Gonzalo Torrente Ballester.
- La crisis vista por Mantegna y Eliot.
- La crisis, vista por Kavafis.
- La crisis, vista por Cioran y Le Monde.
- La crisis vista por Stefan Zweig y Godard.
- La crisis, Hermann Broch y la locura de masas.
- La crisis vista por Forges y Mingote.
- Brecht, Zapatero, crisis, moral y filología.
- Brecht, Lang, Godard y nuestros mercados de mentiras y odio.
- Brecht, Zapatero y una generación quemada.
- La(s) crisis y el Año nuevo, vistos por Beckett.
- Peter Handke disecciona las crisis de España y Europa.
- La crisis de Europa, vista por Quiñonero y Timothy Garton Ash.
- Las crisis de Europa y los EE.UU. vistas por Garton Ash y Quiñonero.
[ .. ]
- Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.
Deja una respuesta